Usted está aquí: lunes 9 de junio de 2008 Economía Se redujo en 24 mil mdp el crédito bancario al sector privado: BdeM

■ Banamex traspasa deuda de tarjetas a una Sofome E.R.

Se redujo en 24 mil mdp el crédito bancario al sector privado: BdeM

Juan Antonio Zúñiga

La banca comercial que opera en México redujo en 24 mil millones de pesos el monto del crédito canalizado al sector privado en los primeros cuatro meses de este año, en comparación al que otorgó en el mismo periodo de 2007, indican informes del Banco de México (BdeM).

Entre enero y abril del año pasado, los bancos destinaron 81 mil millones de pesos en créditos al sector privado; en tanto que en el mismo lapso de 2008 otorgaron 57 mil millones, lo que implicó una disminución de 29.6 por ciento en la cantidad de recursos canalizados en créditos a las empresas y personas físicas con actividad empresarial, al consumo, la vivienda y a los “intermediarios financieros no bancarios.”

Esta disminución se inscribe dentro de un conjunto de indicadores que señalan que la actividad económica del país inició una marcada desaceleración a partir de marzo. Sin embargo, el surgimiento de un nuevo negocio denominado “sociedades financieras de objeto múltiple entidades reguladas” (Sofomes E.R.), las cuales “mantienen vínculos patrimoniales con instituciones de crédito y controladoras de grupos financieros”, afectó el saldo de al menos cuatro rubros de los registros de seguimiento del crédito vigente otorgado por la banca comercial al sector privado.

Entre los rubros afectados sobresale el correspondiente al crédito bancario al consumo Según el reporte del banco central, éste registró una contracción de 16 por ciento en los primeros cuatro meses del año, al disminuir de 455 mil 800 millones de pesos al término de diciembre de 2007, a 382 mil 800 millones al 30 de abril de 2008, lo que significó una reducción de 73 mil millones de pesos, de los cuales 89 por ciento correspondió a las tarjetas bancarias de crédito.

Sin embargo, esta contracción no correspondió a una política de atemperar el otorgamiento de tarjetas de crédito por parte de la banca, sino a que al menos un gran banco como Banamex-Citigroup, transfirió todas las operaciones relacionadas con las tarjetas de crédito a una sofome E.R. lo cual afectó también a la baja el saldo de la cartera vencida que tenía la banca en este rubro hasta febrero pasado.

Las operaciones de este tipo de entidades, que han afectado el seguimiento oficial del crédito vigente, se clasifican ahora dentro del rubro de recursos destinados por los bancos a “intermediarios financieros no bancarios”, entre los que figuran también las empresas de factoraje, las arrendadoras, las uniones de crédito y las sociedades financieras de objeto limitado (sofoles).

El saldo del crédito canalizado por la banca comercial a los intermediarios financieros no bancarios se elevó de 72 mil 500 millones de pesos en diciembre de 2007, a 141 mil millones en abril de 2008. Esto significó un aumento de 94.5 por ciento en los primeros cuatro meses del año en curso; esto es, de 68 mil 500 millones de pesos, que en su mayor parte corresponden a créditos al consumo, en particular de las tarjetas de crédito, transferidos por bancos a las sociedades financieras de objeto múltiple vinculadas patrimonialmente con ellos, aun cuando en términos jurídicos se trata de negocios distintos.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.