Usted está aquí: miércoles 17 de diciembre de 2008 Política Organizaciones gremiales alistan lucha común contra política laboral represiva

■ “Se ha llegado al extremo de ejercer el terrorismo de Estado”

Organizaciones gremiales alistan lucha común contra política laboral represiva

Patricia Muñoz Ríos

Ampliar la imagen Primera asamblea nacional del movimiento por la soberania alimentaria y energética, por los derechos de los trabajadores y las libertades democráticas, en octubre pasado Primera asamblea nacional del movimiento por la soberania alimentaria y energética, por los derechos de los trabajadores y las libertades democráticas, en octubre pasado Foto: José Carlo González

En las semanas recientes el gobierno mexicano “ha arreciado su política antisindical, hasta llevarla a extremos de terrorismo de Estado, cometiendo directamente o cobijando agresiones sistemáticas de grupos empresariales contra organizaciones gremiales, lo que ha dejado un saldo de sindicalistas despedidos, represión, negativas de registros de nuevos sindicatos y de toma de nota”, mientras a los líderes “corruptos les dan con toda celeridad sus reconocimientos oficiales, les aceptan recuentos amañados, manejo de contratos de protección y les permiten el uso de golpeadores”.

Organizaciones sindicales, como la de técnicos petroleros, de Vidriera del Potosí, de Trabajadores Docentes del Estado de México, de la empresa Atento-Call Center y demás han sufrido esta situación, por lo que determinaron “unificar las luchas” en una sola, ya que son víctimas de la falta de transparencia en el registro de sindicatos y de las juntas de conciliación y arbitraje.

En conferencia de prensa, dirigentes de la Unión de Técnicos y Profesionistas de Pemex, del Sindicato 20 de Noviembre, de Docentes de la Universidad del Valle de México-Texcoco, del Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal, de la sección 9 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y el Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical, entre otros, llamaron al primer Encuentro de Luchas por la Libertad Sindical, y determinaron unificar todas las batallas en las que han sido agraviados los trabajadores por el “despotismo del gobierno y de las autoridades laborales”, así como de los patrones del país.

Óscar del Cueto, de los técnicos de Pemex, planteó que ha habido un constante hostigamiento para que estos trabajadores puedan crear un sindicato; sin embargo, el mes pasado empezó una embestida contra todos los miembros de esta unión, los cuales fueron despedidos de la paraestatal y se les sacó con lujo de fuerza y mediante miembros del Ejército Mexicano que están en las instalaciones.

A su vez, los representantes de Atento-Call Center y los docentes de la Universidad del Valle de México señalaron que se multiplican los despidos y las presiones sobre los trabajadores que buscan sindicalizarse.

En tanto, Pedro Hernández, de la sección 9 de la CNTE, expuso que se les ha negado todo derecho de elección libre de sus dirigentes, e incluso a los integrantes de esta sección se les ha mandado golpear y se les mantiene bajo amenaza de desalojo de su edificio.

Mientras, José Manuel Flores, del Sindicato de Trabajadores Docentes del Estado de México del Conalep, planteó que más de 120 miembros fueron despedidos de la institución por haber organizado su sindicato y por demandar el cumplimiento de sus derechos laborales. Indicó que la administración de este colegio ha recurrido a varios métodos para despedir o coaccionar a los profesores, de tal forma que la organización ha sido reprimida.

Según concluyeron, todos estos casos “confirman una política que, si bien tiene ya mucho tiempo, los gobiernos de la derecha panista han tomado para llevarla a sus últimas consecuencias”.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.