Política
Ver día anteriorMartes 27 de noviembre de 2018Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Marcha por 50 meses de Ayotzinapa

Confiamos en que el próximo gobierno dé respuesta sobre normalistas desaparecidos
 
Periódico La Jornada
Martes 27 de noviembre de 2018, p. 15

Durante 50 meses han arrastrado un profundo dolor. Son cuatro años y dos meses de incertidumbre, de desconocer el paradero de sus hijos, aquellos jóvenes normalistas de Ayotzinapa víctimas de desaparición forzada, en septiembre de 2014. Los padres de los estudiantes tomaron las calles una vez más para insistir en su incansable demanda de verdad y justicia.

Puntuales, cada mes, exactamente los días 26 salen a marchar por sus hijos, con la esperanza que todavía tienen de hallarlos con vida. Ayer no fue la excepción. Se movilizaron del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez, la ruta que ha sido tradicional en los meses pasados. Pero la de ayer, fue una manifestación que cobró especial relevancia: se cumplieron 50 meses de los crímenes contra los normalistas y fue la última antes de que Enrique Peña Nieto deje su mandato como titular del Ejecutivo federal, el próximo sábado.

A lo largo del recorrido, los padres y las madres de los 43 estudiantes advirtieron que Peña Nieto siempre llevará a cuestas lo sucedido en Iguala, Guerrero, entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre.

Los muchachos tenían un sueño: ser maestros para salir de la pobreza y sacar a sus familias adelante, deseo que se truncó hace 50 meses, señaló Hilda Hernández, madre de César Manuel González Hernández. El gobierno nos traicionó. Le pedimos verdad y por cuatro años y dos meses sólo nos han dado mentiras. Seguiremos exigiendo la presentación con vida de nuestros hijos. Tenemos la esperanza que en 2019 obtengamos una respuesta verídica de su paradero.

María de Jesús Tlatempa Bello, madre de José Eduardo Nartolo Tlatempa, señaló que los responsables deben ser juzgados; entre ellos, Peña Nieto; el ex procurador general de la República Jesús Murillo Karam, y el ex titular de la Agencia de Investigación Criminal Tomás Zerón, quien habría alterado algunos elementos de prueba para las indagatorias.

“Ya basta de crímenes, ejecuciones, desapariciones, de impunidad. ¿Hasta cuándo tendremos un gobierno democrático que vele por el pueblo? Confiamos en la siguiente administración para que llegue a la verdad en este caso”, expresó.