Capital
Ver día anteriorLunes 20 de mayo de 2019Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Alrededor de 26: Díaz Infante

Obras reactivarán la economía y generarán 250 mil empleos: CMIC

Inversión quintuplica la destinada en 2018 // Asciende a $24 mil millones

Foto
▲ Trabajos de rencarpetamiento de la red vial primaria y construcción de más Pilares, entre las obras que hará este año el gobierno.Foto Luis Humberto González y María Luisa Severiano
 
Periódico La Jornada
Lunes 20 de mayo de 2019, p. 28

El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Ciudad de México, Armando Díaz Infante, indicó que las alrededor de 26 obras que el Gobierno de la Ciudad de México prevé iniciar este año, con un presupuesto que casi quintuplica lo destinado por la pasada administración durante 2018, reactivará la economía en la capital del país y se estima que generará alrededor de 250 mil empleos directos.

La Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) cuenta con un presupuesto para este año por 18 mil millones de pesos; además, contará con 6 mil millones de pesos adicionales, que provendrán de recursos federales; de éstos, 3 mil millones de pesos se destinarán a la línea 2 del Metro y 3 mil a las obras del Tren Interurbano México-Toluca.

El presupuesto global será de 24 mil millones de pesos, que si comparamos con los 5 mil 500 millones que tuvo la ciudad el año pasado, las autoridades locales están casi quintuplicando el presupuesto sólo para 2019.

La inversión pública que se espera para este año obliga a los industriales de la construcción a certificar su trabajo, por lo que hizo una invitación a que se acerquen a la cámara, ya que el organismo puede ayudarles en el proceso de certificación para mejorar sus procesos constructivos.

Para acelerar ese proceso nosotros tenemos el Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción, donde damos cursos hasta en el sitio de la obra y certificamos a quien tiene capacidades para ser plomero, electricista, etcétera.

Díaz Infante destacó la importancia de que haya personal de seguridad en las obras.

En el Instituto Mexicano del Seguro Social la industria de la construcción está catalogada como la de más alto riesgo. De hecho, el factor que pagamos los patrones de la industria del ramo es el más alto y a mayor riesgo hay más incidencia de accidentes, lo que nos obliga a tratar de prevenirlos y buscar este tipo de certificaciones y hacer programas de protección civil y seguridad en la industria que mitiguen estos accidentes, apuntó.

Las obras que proyecta iniciar el gobierno de la ciudad este año son:

Ampliación de la línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, de Mixcoac a Observatorio; programa preventivo y correctivo de 2 millones de metros cuadrados de carpeta asfáltica de la red vial primaria; construcción de 150 Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (Pilares); mejoramiento urbano y mantenimiento integral de los 42 kilómetros del Circuito Interior; ampliación de la línea 5 del Metrobús, de San Lázaro a la Preparatoria uno de la Universidad Nacional Autónoma de México; modernización, renovación y mantenimiento de alumbrado público en el Centro Histórico; reconstrucción de escuelas dañadas por el sismo del 19 de septiembre de 2017.

También: rencarpetado de la Central de Abasto; mantenimiento a puentes vehiculares en diversas demarcaciones; intervención de 170 mil metros cuadrados de banquetas y guarniciones; atención y mantenimiento a 127 puentes peatonales; mantenimiento y conservación a la línea 3 del Metrobús, de Tenayuca-Etiopía; atención a 100 cruces conflictivos para transformarlos en cruceros seguros; rehabilitación de espacios públicos, entre ellos el Bosque de Aragón, el Parque Ecológico Xochimilco, Cuitláhuac, Imán, Periférico Oriente, Eje 6 Sur y Gran Canal.

Asimismo, rehabilitación del reclusorio de Santa Martha Acatitla; construcción de la Preparatoria Constitución de 1917 del Instituto de Educación Media Superior; construcción de la Estación de Transferencia y la Planta de Selección de Vallejo; ampliación de las estaciones del Metrobús El Caminero y Félix Cuevas de la línea 1, así como de la línea 3, de Etiopías a Zapata.

Además, el proyecto ejecutivo de una nueva línea de Metrobús; construcción de dos biciestacionamientos masivos en Tláhuac y El Rosario; ampliación de la red de ciclovías de la Ciudad de México; rehabilitación del cine Cosmos y de 50 estancias infantiles (Cadis y Cendis); rehabilitación y mantenimiento a la nave mayor del mercado de La Merced; edificación del comedor de Locatel y del Museo Interactivo Infantil Iztapalapa.