Mundo
Ver día anteriorLunes 20 de mayo de 2019Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Merkel llama a hacer frente a extremistas

Movilizaciones en Europa contra el crecimiento de la ultraderecha

Si el bloque se fragmenta, no hay posibilidad de ser más fuertes: Macron

Foto
▲ Manifestantes en la ciudad alemana de Colonia expresaron ayer su rechazo a ultranacionalistas y marcharon con la consigna: una Europa para todos.Foto Afp
 
Periódico La Jornada
Lunes 20 de mayo de 2019, p. 24

Berlín. Decenas de miles de manifestantes opuestos a la ultraderecha y al nacionalismo salieron a las calles ayer en varias ciudades, a una semana de las elecciones del Parlamento europeo.

En Alemania unas 150 mil personas marcharon en favor de la unificación europea. Banderas del bloque ondearon en las calles de Berlín, Colonia, Leipzig, Fráncfort, Munich y Hamburgo.

Las movilizaciones fueron convocadas por más de 70 organizaciones que luchan por cambiar las políticas de algunos países de la Unión Europea (UE) que han optado por cerrar sus fronteras a la migración. También participaron asociaciones que llamaron a respaldar el rescate de refugiados en el Mediterráneo.

Otras marchas celebradas en Budapest, Génova, Utrecht, Varsovia y Bucarest tuvieron por consigna: no al odio, sí al cambio.

Fueron varias las ciudades europeas donde hubo movilizaciones ante la creciente avanzada de la extrema derecha que el sábado se reunió en una cumbre encabezada por el líder de la Liga del Norte de Italia, Matteo Salvini, quien pretende ser figura clave del próximo Parlamento europeo y es respaldado por la nacionalista francesa Marine Le Pen y el islamófobo holandés Geer Wilders.

Angela Merkel, canciller federal de Alemania, alertó sobre el crecimiento de los movimientos de extrema derecha y apremió a enfrentar de manera decidida a los ultranacionalistas que desdeñan los valores europeos.

Advirtió que Europa debe levantarse ante los ultraconservadores, luego de que colapsó el gobierno austriaco tras la renuncia, el sábado, del vicecanciller de extrema derecha Heinz-Christian Strache, quien fue exhibido por medios alemanes en un presunto caso de corrupción.

En este contexto, también el presidente de Francia, Emmanuel Macron, reconoció que las fuerzas políticas de extrema derecha están creciendo y en un inesperado llamado a la unidad reconoció que hay “una crisis dentro del bloque. Es un hecho, si vemos los últimos cinco o seis años, en nuestro país, pero también en otras naciones, las extremas derechas están creciendo.

Quiero que la UE proteja más nuestras fronteras en lo referente a la inmigración y el terrorismo, pero creo que si el bloque se fragmenta no hay posibilidad de ser más fuertes, señaló Macron, quien enfrenta una crisis a causa del movimiento de los chalecos amarillos, que protestan cada fin de semana por los altos impuestos y los salarios estancados de los trabajadores.