Política
Ver día anteriorMiércoles 1º de abril de 2020Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Condena de organizaciones internacionales

Periodistas exigen en Veracruz aclarar el asesinato de María Elena Ferral

También pidieron investigar diversos ataques en el estado contra medios y comunicadores

Reportero y corresponsal
Periódico La Jornada
Miércoles 1º de abril de 2020, p. 11

Periodistas veracruzanos protestaron ayer en Xalapa, el puerto de Veracruz y Papantla, frente a la sede de la fiscalía general del estado, para exigir justicia por el homicidio de María Elena Ferral, corresponsal del Diario de Xalapa y directora de la página de noticias Quinto Poder de Veracruz, asesinada a balazos la tarde del lunes. En el contexto internacional, organizaciones civiles condenaron el crimen.

A las nueve horas de este martes, un grupo de comunicadores marcharon del parque central de Papantla hacia las instalaciones de la fiscalía, coreando las consignas ¡Basta de impunidad!, ¡Exigimos justicia!, ¡Cuitláhuac, no protejas a delincuentes! y ¡Ni una más!

Después, bloquearon por más de tres horas la caseta de peaje de Totomoxtle, en la carretera Gutiérrez Zamora-Papantla, para exigir la presencia del gobernador morenista Cuitláhuac García, a fin de exponerle la situación de violencia e inseguridad que, aseguraron, viven los periodistas en este gobierno.

Los comunicadores demandaron esclarecer el asesinato de Ferral y presentar avances de la investigación por el homicidio de Leobardo Vázquez, ocurrido el 20 de marzo de 2018. También pidieron que se aclaren los ataques a Mireya Ulloa (12 de marzo pasado) y Armando Arrieta (20 de marzo de 2017), directora editorial y ex director editor de La Opinión, respectivamente, y los atentados contra las instalaciones del semanario Presente y la reportera Lucia López.

En años recientes, Veracruz se ha convertido en una de las entidades más violentas para los periodistas. En la administración del priísta Javier Duarte (2010-2016), se perpetraron 17 homicidios. Con el panista Miguel Ángel Yunes (2016-2018), hubo cuatro homicidios.

En el gobierno de Cuitláhuac García (2018-2024) dos comunicadores han sido asesinados. El primero fue Celestino Ruiz Vázquez, en agosto de 2019.

Edith Olivares, jefa de la unidad de derechos humanos de Amnistía Internacional México, externó su preocupación por el clima de violencia que, aseguró, impera en México contra la prensa, específicamente en Veracruz, donde 28 periodistas han sido asesinados desde 2000.

En tanto, la embajada de Estados Unidos, las oficinas en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y de ONU-Mujeres se sumaron a las condenas por el crimen.

Estas dos últimas instancias recordaron que Ferral había hecho públicas, en diversas ocasiones, amenazas, pero las investigaciones que pudieron abrirse al respecto no resultaron en el procesamiento de los responsables.