Estados
Ver día anteriorMiércoles 6 de enero de 2021Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Morena, PT y Somos van juntos en Jalisco; fracasa la alianza PAN-MC
 
Periódico La Jornada
Miércoles 6 de enero de 2021, p. 20

Al vencer el plazo, el primer minuto del martes, para registrar alianzas electorales en Jalisco, sólo se inscribió la formada por los partidos Morena, del Trabajo (PT) y el local Somos, luego de que Acción Nacional (PAN) rechazó coligarse con Movimiento Ciudadano (MC), que a su vez no quiso sumarse a la alianza nacional con el blanquiazul y los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD).

El PT tendrá preferencia para elegir candidatos a alcaldes en 12 municipios; Somos lo hará en seis, y el resto de los 125 municipios jaliscienses serán disputados por candidatos de Morena. En cuanto a los aspirantes a los 20 distritos locales, Morena tendrá 15, el PT tres y Somos, dos.

El fracaso de las coaliciones entre PAN y MC se debió a que la dirigencia nacional panista insistió en forzar una alianza federal con MC, mientras PRI y PRD, que esperaban el resultado de esa posible coalición, al final irán solos el 6 de junio.

En Michoacán, tras la designación de Raúl Morón Orozco como candidato a la gubernatura, el senador Cristóbal Arias Solís, quien aseguraba que 40 encuestadoras lo daban por ganador de la candidatura, anunció que representará al partido estatal Fuerza por México.

Morón Orozco, alcalde morenista de Morelia, comentó que buscará a los demás ex aspirantes para alcanzar acuerdos.

Arias Solís rompió toda relación con Morena, aunque nunca estuvo afiliado a ese partido, y sostuvo que la designación de Raúl Morón fue una imposición porque él, desde hace más de un año, ha estado mejor ubicado en las encuestas.

Juan Pérez Medina, ex líder de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y ex aspirante a la postulación por la gubernatura, llamó a los militantes de Morena a formar un frente opositor en contra de Raúl Morón.

Por otra parte, a cinco días de iniciar funciones como diputados locales en Coahuila, Shamir Fernández Hernández, del PRI, y Tania Flores Guerra, del partido local Unidad Democrática de Coahuila, dejaron el cargo porque contenderán por otros puestos. El pleno legislativo les dio la autorización por mayoría.

Shamir Fernández será candidato del PRI a diputado federal por el distrito 6 de Torreón, y Tania Flores buscará ser abanderada a la alcaldía de Melchor Múzquiz. El Congreso local de inmediato llamó a sus suplentes, Mario Cepeda Ramírez y Yolanda Elizondo Maltos.

La legislatura estatal también otorgó licencia a tres regidores de Francisco I. Madero, San Buenaventura, y Allende, así como a dos de Monclova, pues pretenden competir para ser alcaldes, regidores y síndicos en junio próximo.

En tanto, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México realizó ayer la declaratoria oficial de inicio del proceso electoral de 2021, en el que estarán en juego la integración de los 125 ayuntamientos y de la próxima Legislatura.

El reto de las autoridades y los partidos será organizar el proceso en medio de la pandemia, por lo que se tendrán que diseñar nuevos mecanismos para realizar las actividades inherentes a las elecciones sin poner en riesgo a los funcionarios electorales, a los competidores y sobre todo a los electores, señalaron los integrantes del consejo.

En total se disputarán 2 mil 254 cargos de elección popular, entre alcaldías, sindicaturas, regidurías y diputaciones locales. Esto supone la aplicación de la reforma aprobada por el Congreso el año pasado, en la cual se redujo el número de regidurías y sindicaturas en cada ayuntamiento. Las enmiendas fueron impugnadas ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación y se espera una sentencia en breve.

(Juan Carlos G. Partida, Ernesto Martínez, Leopoldo Ramos e Israel Dávila)