Cultura
Ver día anteriorLunes 12 de abril de 2021Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Jorge Souza Jauffred rindió protesta como presidente del SCM, corresponsalía Guadalajara
Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 12 de abril de 2021, p. 9

Guadalajara, Jal., El poeta y académico Jorge Souza Jauffred, quien desde 2018 ha estado a cargo de la cátedra de poesía y periodismo cultural Hugo Gutiérrez Vega, en la Universidad de Guadalajara, rindió protesta como presidente del Seminario de Cultura Mexicana (SCM), corresponsalía Guadalajara.

Souza dijo que su nombramiento y el de la nueva directiva llega en momentos en que son tan notorias la falta de interés y las deficiencias de la promoción oficial de la cultura en Jalisco, en referencia al recorte presupuestal (30 por ciento menos que el año pasado), la salida en enero de la titular de la Secretaría de Cultura, Giovanna Jaspersen, y la ausencia de un programa estatal de promoción.

A más de dos años de gobierno ni siquiera existe un Programa Estatal de Cultura y se contrata a un organismo extranjero, como el British Council, para que lo elabore, agregó Souza.

Tras la salida de Jaspersen, la comunidad cultural vio una oportunidad para rectificar la política en la materia y Souza formó parte de los principales promotores de un documento enviado en febrero al gobernador Enrique Alfaro, con 150 firmas, para que sus propuestas fueran tomadas en cuenta.

Alfaro no sólo hizo caso omiso al documento, sino que desde entonces no ha nombrado nuevo titular en la dependencia, la cual tiene de encargada de despacho a Susana Chávez Brandon, quien se desempeña como directora del Instituto Cultural Cabañas.

Durante el acto de toma de protesta, al que acudió el presidente nacional del SCM, Felipe Leal –conocido especialista en espacios urbanos abiertos–, Souza insistió en que particularmente la pandemia debe motivar a que se promuevan nuevas formas y formatos para hacer llegar la cultura a la gente.

Los tiempos actuales de pandemia requieren nuevos formatos para hacer llegar el alivio de la cultura y la medicina de las letras y las artes al mayor número de personas posible, sostuvo.

Con ese propósito informó que se emprendieron ciertas acciones, como un club del libro virtual, conferencias en torno al Covid-19, lecturas de poesía por los mejores poetas de Jalisco y un programa anual rico en actividades artísticas.

Organismo tapatío con 70 años de existencia

Durante el acto de toma de protesta, el arquitecto Leal recordó que la corresponsalía tapatía es una de las más antiguas y distinguidas del SCM, con 70 años de existencia, y que su creación fue impulsada por Agustín Yáñez, figura enorme de las letras.

Mencionó a los jaliscienses Mariano Azuela y Enrique González Martínez, además de Yáñez, como destacados miembros del Seminario, luego de que el ex presidente Manuel Ávila Camacho lo fundara por decreto en 1942, con el fin de reunir a un grupo de altas personalidades de la cultural nacional, entre ellas, la pintora Frida Kahlo y el músico Manuel M. Ponce.

A su vez, Jorge Souza recordó el reciente deceso de tres distinguidos integrantes de la corresponsalía: Paulina Carbajal, Otto Schöndube y Sofía Valencia Abundis, quien presidía la corresponsalía cuando ocurrió su deceso, en enero pasado.

Junto a Souza también rindieron protesta Silvia Quezada, en la vicepresidencia; Angélica Peregrina, como secretaria general; Daniel López Hernández, como prosecretario; Samuel Gómez Luna, como tesorero, y Mayela Villalpando, como protesorera.

Los vocales son el sacerdote Tomás de Híjar, el pintor Paco de la Peña, la poeta Carmen Villoro, las doctoras Pilar Herrera, Pilar Sánchez Alfaro y Yolanda Zamora, además del maestro Carlos Sandoval. El presidente honorario vitalicio es Ignacio Bonilla Arroyo.