Economía
Ver día anteriorMiércoles 5 de mayo de 2021Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Fue 22 mil 659.9 mdp abajo de lo programado

La inversión física del primer trimestre aumentó 3.5%: SHCP
Foto
▲ La inversión física en el primer trimestre sumó 154 mil 347 millones de pesos.Foto La Jornada
 
Periódico La Jornada
Miércoles 5 de mayo de 2021, p. 19

El monto de la inversión física ejercido al cierre del primer trimestre alcanzó 154 mil 347 millones de pesos, cifra 3.5 por ciento mayor en términos reales –descontando los efectos de la inflación– en comparación con el mismo periodo de 2020, cuando se erogaron 153 mil 764.9 millones de pesos.

Los informes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), precisan que la cantidad de inversión física, entendida como aquella canalizada a la construcción de nueva infraestructura y el mantenimiento de la ya existente fue 22 mil 659.9 millones de pesos por abajo de los 177 mil millones de pesos programados.

Esta disminución se presentó pese a que el sector público registró una baja en el pago de los intereses de su deuda total.

De acuerdo con las cifras contenidas en los Informes de Finanzas Públicas y Deuda Pública correspondientes al periodo enero-marzo de 2021, el monto de inversión física gastada en el primer trimestre de este año , fue apenas 4.4 por ciento superior al costo financiero de la deuda, entendido como los intereses y comisiones pagadas que ascendieron 145 mil 100 millones de pesos.

En el mismo periodo, el costo financiero de la deuda pública mostró reducciones de 5.5 por ciento real anual respecto del primer trimestre de 2020 con relación a los 147 mil 600 millones de pesos del primer trimestre de 2020, y fue 18 mil 387 millones de pesos menor a lo programado.

El total de la inversión pública por 154 mil 347 millones de pesos erogados en el primer trimestre del año, es ligreramente superior al gasto de Petróleos Mexicanos (Pemex) que ascendió a 151 mil 536 millones de pesos.

En tanto, el costo financiero en el primer trimestre de 2021, fue similar al gasto total de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que fue de 144 mil 506.5 millones de pesos, incluidos los 40 mil 530.8 millones de pesos por encima de los 103.9 mil millones inicialmente programados.

Los principales programas y proyectos de inversión en infraestructura son el Tren Interurbano Toluca-México , la construcción del nuevo Aeropuerto de Santa Lucía y el proyecto del Tren Maya, entre otros.

En el caso del Tren Interurbano se han ejercido 200 millones de pesos de 7 mil millones autorizados para todo 2021. Por su parte, en el Aeropuerto Felipe Ángeles se gastaron 718.4 millones, de 21 mil 314 millones aprobados. En tanto, el Tren Maya ejerció 29 por ciento del total de su presupuesto de inversión: 10 mil 511 millones de 36 mil 288 millones de pesos aprobados para todo el año.