Política
Ver día anteriorSábado 30 de marzo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
EU mantiene la presión hacia México para importar glifosato
 
Periódico La Jornada
Sábado 30 de marzo de 2024, p. 11

Estados Unidos realizará más presiones al gobierno mexicano para que otorgue permisos de importación a productos que contienen glifosato, advirtió la oficina del representante comercial de ese país (USTR, por sus siglas en inglés) en un reporte divulgado ayer.

Estados Unidos continúa presionando a México para que otorgue permisos de importación para glifosato y productos que lo contienen, en consonancia con el hecho de que sigue registrado para su uso, señala su más reciente informe sobre las barreras al comercio exterior.

El glifosato es un químico utilizado en el sector agropecuario en actividades relacionadas con la producción de maíz, cítricos y frutas y está asociado al cultivo de productos transgénicos como el maíz, el algodón o la soya. Mientras diversas multinacionales lo comercializan en el mundo, la Organización Mundial de la Salud considera que puede desarrollar cáncer en las personas que lo consumen.

El reporte de la USTR, que es la oficina encargada de todos los temas relacionados con el comercio exterior estadunidense, contiene un apartado específico sobre el químico, y recordó que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales ha rechazado los permisos de importación de productos químicos que contienen glifosato.

México no ha brindado una oportunidad para comentarios públicos, no ha presentado notificaciones a la Organización Mundial del Comercio ni ha proporcionado evidencia científica para los rechazos. El glifosato continúa registrado para su uso, explica.

El martes pasado el gobierno mexicano anunció que prorrogó la eliminación del uso del químico, que entraba en vigor el próximo lunes, por lo que el herbicida se ocupará hasta que haya un sustituto.

En un comunicado conjunto, las secretarías de Economía, de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Agricultura y Desarrollo Rural y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios mencionaron que, en virtud de que no se han concretado las condiciones para sustituir el uso del glifosato en la agricultura mexicana debe prevalecer el interés de salvaguardar la seguridad agroalimentaria del país.

Por lo anterior y con el objetivo de no afectar la producción agrícola en el país, el herbicida continuará usándose en México y se determinó seguir con la búsqueda de alguna alternativa de amplio espectro y de baja toxicidad que sustituya al glifosato y que permita mantener la productividad de quienes optan por este insumo.

Se trabaja para encontrar opciones disponibles en las cantidades necesarias, asociadas a las cadenas de comercialización a nivel nacional y que sean accesibles en costos para todo tipo de productor, precisaron las dependencias mexicanas.