Estados
Ver día anteriorDomingo 21 de abril de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Afectados, 18 mil habitantes en Hidalgo por toma de pozos
Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 21 de abril de 2024, p. 26

Tepeapulco, Hgo., El viernes y sábado pasados, en diversas localidades de los municipios de Tepeapulco, Tlanalapa, Zempoala y Singuilucan, el suministro de agua fue interrumpido en perjuicio de 18 mil habitantes, debido a que vecinos del poblado de San Miguel Allende –ubicado en la primera demarcación– tomaron dos pozos en protesta de que la Comisión de Agua, Alcantarillado y Servicios Intermunicipales (Caasim) lleva a cabo una nueva perforación en su territorio.

Los pobladores comenzaron con movilizaciones el jueves porque aseguran que con la reciente obra hidráulica, la Caasim pretende llevarse el agua de su demarcación al estado de México y a la capital del país, lo que el organismo ha negado reiteradamente con el argumento de que técnicamente eso es imposible.

Los inconformes también se quejan de que aun cuando hay 13 pozos en Tepeapulco, el agua no se utiliza sólo para abastecer a los habitantes del lugar, sino que se vende a los municipios vecinos.

En un comunicado, la comisión puntualizó que debido a la suspensión del servicio en las dos fuentes de agua, resultaron afectados 27 poblados de Singuilucan y la cabecera municipal, además de seis comunidades en Zempoala, tres de Tlanapala y dos de Tepeapulco.

Por otra parte, los bloqueos de los lugareños de San Miguel Allende el viernes en seis accesos carreteros fueron retirados la madrugada de ayer. Puntualizaron que podrían reanudarlos en caso de no llegar a acuerdos con la Caasim.

La principal petición es que el organismo entregue la administración de los pozos de Tepeapulco al gobierno municipal, con la finalidad de garantizar que el agua sea distribuida en las localidades de esa demarcación y evitar que se la lleven a otros lugares.

El jueves pasado, por más de 10 horas, mantuvieron retenidas a la presidenta municipal, María Angélica Barranco Pérez, y a la directora de Gobernación estatal en la región del Altiplano, Carolina Ruiz, hasta que firmaron una minuta con dicho compromiso; no obstante, los inconformes exigen que se concrete su demanda y no quede sólo en papel.