Política
Ver día anteriorViernes 3 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
ONG presenta a presidenciables propuestas para mejorar Jóvenes Construyendo el Futuro
 
Periódico La Jornada
Viernes 3 de mayo de 2024, p. 13

A cinco años de operación, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF) presenta serias limitaciones, ya que no atiende a personas con rezago educativo y sin empleo ni garantiza experiencia laboral significativa, señalaron integrantes de la Alianza Jóvenes con Trabajo Digno (AJTD).

Aunque el programa cuenta con recursos que ascienden a 24 mil millones de pesos, tampoco ofrece opciones de cuidado para jóvenes madres, quienes son mayoría fuera de la escuela y sin trabajo, además de que tampoco focaliza su operación en ciudades y zonas con mayor incidencia, indicó Esteban Álvarez, coordinador de incidencia política de la alianza.

En el país hay 16.4 millones de jóvenes oportunidad, de 15 a 29 años, con gran potencial y capacidades, pero enfrentan barreras para incorporarse al mercado laboral, desempeñan empleos precarios y viven en condiciones de pobreza, apuntó Angélica Jasso, secretaria técnica, en conferencia de prensa. Además, las mujeres jóvenes enfrentan mayores barreras; según datos de la alianza, 4.5 millones están sin trabajo y sin estudios.

Los integrantes la AJTD, conformada por 70 organizaciones civiles, empresarios y académicos, hicieron llegar a los tres candidatos a la Presidencia cuatro propuestas claves para garantizar a los jóvenes un trabajo digno en el siguiente sexenio.

Ajuste al monto económico

Una de ellas, explicaron, consiste en mejorar el programa JCF, que si bien contribuyó a visibilizar a los jóvenes excluidos de la escuela y el trabajo, es necesario ajustar el monto del apoyo económico, a fin de que no los impulse a abandonar la escuela. En respuesta, el representante de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Tonatiuh Martínez, descartó que eso ocurra, ya que el propósito es alejar a los jóvenes del crimen organizado y la violencia.

Respecto a que JCF focalice su operación en ciudades y zonas con mayor marginación y altos índices de violencia, Martínez apuntó que esta propuesta ya está considerada en los 100 puntos de Claudia Sheinbaum.

La alianza propone también fortalecer las instituciones de capacitación y formación media superior, ya que es deficiente y la política pública sólo se ha focalizado en becas.