Mundo
Ver día anteriorLunes 6 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Marcha en España en recuerdo de la Gran Guerra Patria
Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 6 de mayo de 2024, p. 21

Madrid. Unas 2 mil personas se manifestaron ayer en el centro de Madrid en reconocimiento al Regimiento Inmortal, integrado en su mayoría por personas de origen ruso, que lucharon en la Segunda Guerra Mundial para acabar con el fascismo en Europa y derrocar a la Alemania de Adolfo Hitler.

Marcharon en el centro de la capital española con banderas rusas y de otros países que también participaron en el conflicto.

Diversos colectivos de lucha antifascista en España hicieron eco de la convocatoria a la manifestación, lanzada desde la embajada de Rusia en España en las redes sociales y previa autorización de la delegación del gobierno en Madrid.

La marcha recuerda el Día de la Victoria, que los rusos y antiguos países soviéticos llaman Gran Guerra Patria, en memoria de todos los que lucharon para liberar al mundo del nazismo (1941-1945). En aquella guerra perdieron la vida alrededor de 27 millones de personas de la extinta Unión Soviética.

La marcha, a la cual se unieron ciudadanos españoles cuyos seres queridos fueron testigos y víctimas de la guerra, se detuvo en el Monumento a los Caídos, en el Paseo del Prado, donde la comitiva diplomática encabezada por el embajador ruso en España, Yuri Korchagin, depositó junto a la llama que arde de forma permanente una cesta de flores.

El diplomático afirmó: hoy es un día no sólo para los rusos, porque se recuerda a los caídos en la guerra por la libertad, por eso la gente trae los retratos de sus parientes, yo mismo traje el de mi padre.

Una de las manifestantes, Cristina Stolpovschih, de origen moldavo, acudió con la imagen de su bisabuelo, quien en 1945 llegó a Berlín con el ejército Rojo, como integrante de una división de infantería motorizada. Después de derrotar a Alemania, mi bisabuelo fue trasladado a extremo oriente, donde tomó parte en la invasión de la Manchuria ocupada por los japoneses, de ahí que afirmara que la fiesta de los rusos tiene un trasfondo diferente, ya que se recuerda la victoria sobre el nazismo, hecho al que no se le otorga tanta importancia fuera de Rusia.

Herramientas contra la desinformación

El presidente del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, anunció que desarrollará herramientas contra las noticias falsas y la desinformación.

En entrevista para el diario El País, y sobre la pausa de cinco días que se tomó para valorar si valía o no la pena seguir en el cargo, Sánchez comentó: creo que tenía que explicar cómo me sentía a la ciudadanía ante lo que me pareció un atropello burdo y soez... Necesitaba saber si iba a tener personas que pudieran empatizar con una situación que a mí me excede, que está minando y socavando la convivencia en nuestro país.

Indicó que esta coyuntura es una oportunidad para aportar herramientas para acabar con estos bulos y la desinformación que está erosionando nuestra convivencia.

En cuanto a su remplazo en el liderazgo del Partido Socialista Obrero Español, explicó que no ha llegado el momento de la sucesión. Más allá de lo que se diga o lo que se especule, lo cierto es que el Partido Socialista es de su militancia. Y cuando llegue ese debate, quien decidirá no seré yo. Serán los militantes quienes decidan quién va a ser la persona que continúe la trayectoria que Felipe (González), José Luis (Rodríguez Zapatero) y yo hemos liderado en el partido socialista.