Cultura
Ver día anteriorMartes 7 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Alumnos restauraron retablo del siglo XVIII, destaca el INAH
Foto
▲ Los estudiantes fueron guiados por la académica Fanny Unilkel. La pieza fue devuelta al templo de las Merceditas, en la CDMX.Foto Melitón Tapia/INAH
 
Periódico La Jornada
Martes 7 de mayo de 2024, p. 3

Restauradores mexicanos repararon y entregaron un retablo del siglo XVIII, conocido como De la Natividad, al templo de las Merceditas en la Ciudad de México, informó ayer el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Mediante un comunicado, el INAH reportó que la reparación fue hecha por 24 alumnos del Taller de Restauración de Escultura Policromada de la licenciatura en restauración de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía Manuel del Castillo Negrete, encabezados por la académica Fanny Unikel Santoncini.

La pieza, de 11 metros de altura por 7.5 de ancho, data de hace unos 250 años; tenía manchas y deterioro causado por polvo y grasa acumulada, que se cree fueron generados por la condición atmosférica, pues se encuentra en la zona de Arcos de Belén, conocida por su gran afluencia vehicular.

En el retablo está representada la Natividad: en el nicho del primer cuerpo hay efigies de Jesús en el pesebre con sus padres; en el segundo está José con el Niño Dios en brazos.

Las esculturas de los nichos laterales inferiores corresponden a san Joaquín con la Virgen niña y a Santa Ana; en los nichos superiores y en el remate, a Santos de la Orden de la Merced.

Se tomaron muestras de las figuras para determinar el material del que fueron fabricadas; los primeros indicios señalan que son de pino. Unikel informó que tiene pilastras estípites, características por la forma piramidal truncada invertida, que estuvieron de moda durante el siglo XVIII en el virreinato de la Nueva España.