Cultura
Ver día anteriorMiércoles 8 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Vuelve al Cenart Camaríssima

Tras siete años de ausencia, ofrecerá un programa de seis conciertos

 
Periódico La Jornada
Miércoles 8 de mayo de 2024, p. 5

El ciclo Camaríssima, después de un impasse de siete años, vuelve al Centro Nacional de las Artes (Cenart) como parte de los festejos por las tres décadas de esta institución. Creado en 1996, el ciclo regresa como Vuelve Camaríssima, con un programa de seis conciertos, integrados por obras de afamados compositores, así como piezas de los mismos participantes. Se efectuará del 11 al 26 de mayo. De acuerdo con su coordinador, Pedro Andrés Rodríguez, primer violín del Cuarteto Saloma, éste ha constituido un ciclo emblema tanto de los festivales del Cenart como de la Ciudad de México y el país.

Los grupos participantes son Ensamble Kontempo (11 de mayo); Recital de violín y piano a cargo de Cuauhtémoc Rivera y Yolanda Martínez (12 de mayo); Dúo Sagaydo-Petrov (18 de mayo); Dúo violonchelo y piano, a cargo de Gustavo Martín y Juan Antonio Santoyo (19 de mayo); Dúo Petrof, integrado por los pianistas Anatoly Zatin y Vlada Vassilieva (25 de mayo), y Cuarteto Saloma, dirigido por Luis Samuel Saloma (26 de mayo).

En rueda de prensa, Vassilieva, fundadora del Dúo Petrof hace 20 años, aseguró que el dúo a piano como género instrumental y de música de cámara, en este caso, es uno de los más complicados que hay, ya que se requiere de una perfecta sincronía. Se necesita una conexión muy fuerte. El hecho de que hay dos instrumentos cuya naturaleza es percutiva, lo hace todavía más complicado, porque cualquier variación en el tiempo musical se nota muchísimo cuando no está bien compaginado. Después de 20 años de tocar juntos hemos logrado innovar este género principalmente por el repertorio que tocamos, que comprende versiones propias.

Para Vassilieva lo suyo será prácticamente un concierto monográfico de Anatoly Zatin. Abrirán con una composición de Zatin, Barcarola, luego tocarán Sonata núm. 9, también conocida como Misa Negra, obra icónica y compleja de Sciabin, en una versión del pianista. Cerrarán con Cuadros de una exposición, de Mussorgsky, también versión de Zatin.

Foto
▲ El ensamble Kontempo se presentará este sábado como parte de los festejos por las tres décadas de vida del Cenart.Foto cortesía del Centro Nacional
de las Artes

Respecto a las obras que tocará con Yolanda Martínez, el violinista concertista Cuauhtémoc Rivera dijo que tienen un hilo conductor presente en la música de Shubert y Shostakovich, los dos extremos del programa: Sonata para violín y piano núm. 2 en la menor, del primero, y Sonata para violín y piano Op. 134, del segundo. Entre ambas obras se interpretará Passcaglia para violín y piano, de Arvo Part.

Vladimir Sagaydo, violoncellista y director de la Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional, indicó que en México, como en el mundo, tenemos este gusto por hacer música de cámara, que es un encuentro muy íntimo, sobre todo en dúo.

Su programa consistirá en Kinderszenen Op. 15, de Robert Schumann. Sigue una pieza de Sagaydo, Canciones atemporales, una música no relacionada con ninguna época de escritura o estilo de composición. Es un diálogo entre chelo y piano sobre la eternidad y la vida.

La segunda parte consistirá en Sonata para violonchelo y piano Op. 40, de Shostakovich, obra temprana y romántica; luego, Vocalise para violonchelo y piano, de Rachmaninoff. La programación completa se puede consultar en https://www.cenart.gob.mx/calendario- de-eventos/ciclo-vuelve-camarissima /?occurrence=2024-05-11

El ciclo Vuelve Camaríssima se llevará a cabo desde este fin de semana, los sábados y domingos hasta el 26 de mayo, en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes (Río Churubusco 79, colonia Country Club).