Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 25 de febrero de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Política

La PGR intenta destruir pruebas de lavado en la campaña presidencial, sostiene

Hay un "operativo de Estado" para encubrir a Fox: Eduardo Fernández

Pide la intervención de la CNDH y del Congreso para que "restablezcan el orden institucional"

El gobierno de Vicente Fox lleva a cabo"un operativo de Estado" para encubrir, "a como dé lugar, al Presidente" y destruir las evidencias de cómo en la campaña panista de 2000 se manejó "mucho dinero del extranjero", denunció ayer el ex presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) Eduardo Fernández, quien entregó pruebas de su dicho a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y el Congreso de la Unión, para que intervengan, "restablezcan el orden institucional" y creen una instancia de investigación.

Durante una amplia entrevista en el programa de Joaquín López Dóriga en Radio Fórmula, el ex funcionario afirmó que parte de ese operativo consiste en tortura sicológica a supervisores de la CNBV -para quienes pidió protección-, que saben cómo se tejió la "red de lavado de dinero operada por Lino Korrodi"; así como el cateo de casas y oficinas de la comisión por elementos de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) en busca de los documentos que detallan las transferencias, para destruirlos.

Sostuvo que en ese operativo participan la PGR, la Secretaría de Hacienda y el actual presidente de la CNBV, Jonathan Davis, y afirmó que el titular de Gobernación, Santiago Creel Miranda, sabe que desde septiembre de 2002 hay constancia ministerial de que en la campaña foxista se lavó dinero y ha mantenido una actitud "complaciente". Incluso alertó al Instituto Federal Electoral (IFE) de que la información que ha recibido de la Fiscalía de Atención a Delitos Electorales (Fepade) sobre este caso es "la que le conviene" al gobierno de Fox.

En ese tenor, advirtió que las instituciones "ya no están al servicio del interés nacional, sino de los Amigos de Fox", y afirmó que la procuraduría ya no puede perseguir a la delincuencia organizada, que Hacienda está impedida para auditar a evasores fiscales y que la CNBV tampoco podrá supervisar el sistema financiero mexicano, y explicó: "se pueden topar con los amigos de Fox".

No obstante, aseguró que a partir de ahora es posible que se inicie una investigación desde el extranjero y dijo que la PGR no logrará su objetivo de destruir la evidencia, pues ésta se encuentra en los bancos, no en la comisión bancaria, está microfilmada y existe no sólo en México, también fuera del país. "A final de cuentas está en sistemas de información inviolables", resaltó.

En la primera acusación que de este tipo se hace a un presidente de la República en funciones, Fernández dijo: "Amigos de Fox, después de que se compruebe todo este operativo de Estado, es claro que los encabeza Vicente Fox Quesada. Yo ya no tengo la menor duda. Los mecanismos financieros utilizados por Amigos de Fox son similares a los que utiliza la delincuencia organizada".

Ayer, Fernández acudió al programa de López Dóriga y relató que a partir de la denuncia penal que presentó Lino Korrodi ante la Fiscalía Especial en Delitos Electorales (Fepade), el 20 de septiembre del año pasado, cuatro supervisores de la CNBV fueron citados antefernandez_cmbv esa fiscalía por una "orden superior".

Afirmó que ahí se enteraron de que debían presentar declaración, pero que ésta se hizo frente a los abogados de Korrodi. Contó que durante el interrogatorio, "a pesar de las presiones sicológicas" a las que fueron sometidos y de que no sabían si serían encarcelados o liberados, señalaron que la investigación bancaria sobre Amigos de Fox se inició cuando se detectaron "probables operaciones de lavado de dinero en una cuenta en Bancomer a nombre de Carlota Robinson".

En esa revisión se detectaron, dijo, importantes y recurrentes movimientos de efectivo y depósitos de empresa que sumaron hasta 30 operaciones diarias "por un periodo largo", a pesar de que Robinson "es un ama de casa que no recibe ingresos por ninguna actividad remunerada". Las transferencias, informó, se hacían de México al extranjero, de donde regresaban. O bien llegaban del extranjero a la cuenta de Bancomer y de ahí una vez más salían del país, y después volvían a regresar, con la intención de ocultar su origen.

A pesar de las declaraciones de los supervisores, insistió Fernández, la PGR no inició una averiguación previa, con lo que "encubrió a Korrodi y demás amigos de Fox".

En cambio, expresó, se marcó "el inicio de un feroz operativo de Estado, conocido en los sótanos de la PGR como 'el asunto de los muchachos de Fernández', con tres objetivos claros: encubrir a Amigos de Fox, localizar y destruir la información que prueba el lavado de dinero de Amigos de Fox y fabricar delitos al vapor para convertir en delincuentes a los supervisores.

"Ante la PGR, los supervisores se convirtieron en los presuntos delincuentes organizados por virtud de una orden de Amigos de Fox. Había que encarcelarlos a todos. ƑPor qué? Evidentemente sabían demasiado", expuso.

Comentó que en noviembre de 2002 la Unidad de Lavado de Dinero de la PGR inició una averiguación previa contra su ex secretario particular en la CNBV, Luis Felipe González Villarreal, a quien se acusa de haber entregado a Enrique Jackson, a cambio de dinero, los documentos que el entonces diputado hizo públicos en la Comisión Permanente del Congreso y que aportaban indicios sobre el financiamiento irregular a la campaña foxista.

La averiguación contra González, dijo, obedece a una "lógica criminal de que si Fox tiene a Korrodi, Fernández tiene a Luis Felipe González, pero se equivocaron: Luis Felipe ha sido siempre un honrado servidor público. Así también fracasó ese operativo".

El ex funcionario sostuvo que como falló la estrategia para involucrar a funcionarios de la CNBV en delitos que los obligaran a detener la investigación, a principios de este año Korrodi decidió "jugar su última carta" e inició un ataque público conra el senador Diego Fernández de Cevallos y el PAN, a los que acusó de haberse beneficiado de la campaña de Vicente Fox, e involucró a los senadores Fauzi Hamdan y Ramón Corral, quienes formaron parte de la estructura financiera de la Alianza por el Cambio.

Según Fernández, el mensaje de Korrodi a este grupo de panistas "era claro: no iría él solo a la cárcel, sino todos los cómplices en caso de que continuara fluyendo información sobre Amigos de Fox".

A eso se sumó una coordinación de la PGR, de las secretarías de Hacienda y Gobernación, y de la CNBV, que durante febrero -periodo que definió como "este momento negro de la historia de México"- pretendieron someter, "con actos dignos de un Estado totalitario", a los supervisores de la comisión bancaria que conocieron las operaciones de la red de lavado de dinero de Korrodi y los Amigos de Fox.

Afirmó que a diferencia de los más de seis años en que él dirigió la CNBV, las autoridades militares, de procuración de justicia -incluida la Procuraduría Militar, que estaba a cargo del actual procurador, Rafael Macedo de la Concha-, hacendarias y de valores han cometido el error de documentar este "operativo de Estado" y se han cruzado oficios que lo demuestran.

"No se puede investigar al crimen organizado con oficios internos y oficios dirigidos a los bancos. Es tanto como advertir a los presuntos delincuentes para que aborte el operativo o se arriesgue la vida de quienes los firman", expresó.

Respecto de que el IFE recibe de la Fepade información seleccionada previamente, dijo que el 17 de febrero pasado el ex supervisor bancario José Camargo, con más de 30 años de antigüedad en la comisión, declaró que hubo lavado de dinero en la campaña y señaló que sus comparecencias ante el Ministerio Público "fueron sustraídas" del expediente.

Y aunque Camargo confirmó que hubo lavado de dinero, se siguió "por parte del gobierno de Fox la misma estrategia de silenciar a como dé lugar a los testigos de un crimen de Estado y encubrir al Presidente".

-ƑHan ido por ti, Eduardo? -le preguntó López Dóriga.

-Todavía no. Pero es cuestión de horas, minutos. No lo sé. Evidentemente, soy el principal objetivo, porque saben que como presidente de la comisión bancaria yo debería ser el mejor enterado, el mejor informado.


Diligencia ministerial en la radio

Minutos después de la entrevista con el ex presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores Eduardo Fernández en el noticiario radiofónico de Joaquín López Dóriga, el periodista recibió la llamada de Luz Núñez Camacho, titular de la Unidad Especializada contra los Delitos de Lavado de Dinero de la Procuraduría General de la República. Al aire, la funcionaria no sólo confirmó que dicha unidad mantiene una línea de investigación contra Amigos de Fox, sino que intentó aplicar al aire un interrogatorio ministerial contra López Dóriga.

"Nosotros estamos actuando conforme a derecho -afirmó la fiscal- y cuando ya se tenga la resolución entonces tendrá que ser conocida por todos, pero, por lo pronto, en todas las actuaciones usted sabe que tenemos la reserva y no podemos actuar más que conforme a derecho."

-Es decir, Ƒel caso de Amigos de Fox tiene una vertiente que pasa por la Unidad Especializada contra Delitos por Lavado de Dinero? -preguntó López Dóriga.

-Efectivamente...

-ƑEn el caso de Amigos de Fox también han hecho citatorios?

-Es lo mismo. Nosotros estamos trabajando en los mismos términos. Ahora bien -reviró Núñez Camacho-, yo quiero saber por qué él había comentado que se le entregó documentación a usted...

-Eso lo comentó -respondió López Dóriga.

-ƑPero se los entregó? -interrogó la fiscal.

-ƑMe está citando a mí? Porque como es Ministerio Público se lo pregunto.

-No, no, no. Yo le pregunto a usted si le entregó la documentación a usted.

-Le pido que se lo pregunte a él (a Eduardo Fernández), porque yo tomo esto como algo indebido por parte de un Ministerio Público.

-No, no, no es indebido -atajó Núñez Camacho-. Le estoy haciendo la pregunta porque aparentemente, según lo que oí, fue que le entregaba documentos a usted...

-Le digo lo mismo. No sé si usted me quiera citar para que le conteste esa pregunta.

-No, mire, yo no lo estoy citando....

Después de que la fiscal reafirmara sus dichos, López Dóriga advirtió a su auditorio: "yo quiero dejar muy claro este antecedente de lo que acaba de ocurrir. No me parece que son las formas ni los modos y que la señal no es, con mucho, la mejor". DE LA REDACCION


Pide el consejero que se incorporen las declaraciones al expediente de Amigos de Fox

El IFE debe solicitar a Fernández que amplíe su información: Jaime Cárdenas

Hay instituciones que han tergiversado su actuación, señala el priísta Fidel Herrera

PATRICIA MUÑOZ RIOS

ife_fiscalizacion_ka7Tras las acusaciones del ex presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores Eduardo Fernández, quien imputa a la Procuraduría General de la República la intención de ocultar pruebas vinculadas al caso de Amigos de Fox y la tergiversación de las investigaciones correspondientes, el consejero electoral Jaime Cárdenas pidió a la Comisión de Fiscalización del Instituto Federal Electoral (IFE) que incorpore al expediente esos señalamientos y que solicite al ex funcionario que amplíe la información.

"Las acusaciones de Eduardo Fernández son muy importantes por todos los nuevos elementos que aporta sobre el manejo que se ha dado en la PGR a las investigaciones en torno al caso de Amigos de Fox", comentó Cárdenas.

Cuestionado sobre las afirmaciones de que la PGR trata de localizar y destruir información sobre lavado de dinero en la campaña presidencial de 2000, el consejero señaló que las acusaciones son graves y corresponden al ámbito penal, pero en lo que hace a las investigaciones de orden electoral reconoció que su experiencia con la PGR ratifica una "actitud extraña" en lo que corresponde a las investigaciones de Amigos de Fox.

"Desde que di vista a la PGR de información que tenía relacionada con este caso que no se encontraba en el expediente no se me ha vuelto a requerir ni he tenido noticias de que la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) haya celebrado alguna diligencia en torno a ello. Eso es lo que a mí me consta".

Cárdenas señaló que al igual que el caso del ex presidente Ernesto Zedillo y los recursos de su campaña, cuyo origen nunca se pudo esclarecer, "en esta situación parece ser que también la intención es que tampoco se aclare".

Por su parte el senador y representante del PRI ante el IFE, Fidel Herrera Beltrán, dijo que el asunto no solamente debe incorporarse al expediente de Amigos de Fox que está en poder de la Comisión de Fiscalización, sino que esta instancia debe dar vista a la propia PGR para que se investigue.

Herrera subrayó que el asunto va mucho más allá de un simple delito electoral, para ubicarse como un acto ilícito del or-den penal en el que están involucradas las instituciones que han tergiversado su ac-tuación en aras de defender a Amigos de Fox y al propio Presidente.


Indaga lavado de dinero

Rechaza la PGR que encubra a Fox

La Procuraduría General de la República (PGR) requirió ayer más de 11 horas para "rechazar categóricamente" que las investigaciones que realiza en el caso Amigos de Fox "tengan un matiz político" y que haya existido persecución ilegal de los supervisores y empleados de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores que conocieron de las operaciones financieras realizadas en apoyo de la campaña presidencial panista.

La dependencia admitió, por otra parte, que existe una indagatoria en la Unidad Especializada contra el Lavado de Dinero "que tiene que ver con el financiamiento de la campaña del actual Presidente", en la que se actúa "con estricto apego a la legalidad". Añadió que se han obtenido "elementos de prueba" sobre los cuales no es posible informar, dado el sigilo de la indagatoria.

En un comunicado, la PGR respondió así a las acusaciones del ex presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) Eduardo Fernández, a quien de manera velada amenazó al señalar que "por disposición del Código Federal de Procedimientos Penales no puede entregarse copia de diligencias de averiguación previa cuando ésta se encuentra en trámite", y que "en éste, como en cualquier otro caso", lo que procede es actuar penalmente.

Cabe señalar que al hacer pública su denuncia Fernández en el noticiario radiofónico de Joaquín López Dóriga, indicó que le entregaba pruebas de las declaraciones testimoniales de diversos empleados de la CNBV en las que desde noviembre pasado habían señalado que en el caso de Amigos de Fox habían detectado presuntas operaciones de lavado de dinero, sin que hasta la fecha la dependencia que encabeza el general Rafael Macedo de la Concha hubiera profundizado en las indagaciones.

El comunicado añade que además se inició ya una averiguación previa por la presunta comisión del delito de revelación del secreto bancario.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año