Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 25 de febrero de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Mundo
Alerta militar en Seúl; se ignora si fue una prueba

Misil disparado por Corea del Norte cae en el mar de Japón

AFP, DPA Y REUTERS

Seul, martes 25 de febrero. Corea del Norte disparó un misil que cayó en aguas internacionales del mar de Japón, provocando alerta militar en Corea del Sur, pero hasta el cierre de esta edición no se tienen detalles de su tipo y alcance, informó este martes el Ministerio sudcoreano de Defensa.

"Se disparó un misil en el mar del este el lunes", informó un funcionario del ministerio de Defensa justo una hora antes de la ceremonia prevista para la asunción del nuevo presidente de Corea del Sur, Roh Moo-Hyun.

La agencia sudcoreana Yonghap señaló que también se desconoce si se trató de la prueba de una nueva arma o si el lanzamiento forma parte de las maniobras de invierno de Corea del Norte.

También en Estados Unidos se confirmó que Pyongyang realizó el lunes una prueba con un misil de corto alcance. "Estamos examinando el informe difundido en Corea el Sur. Creemos que sí fue el lanzamiento de un misil de corto alcance al océano", declaró un funcionario del gobierno.

Horas antes, en Pekín, el secretario de Estado de Estados Unidos, Colin Powell, lanzó una fuerte advertencia a Pyongyang contra la producción de armas nucleares. "No puedo subrayar con la fuerza suficiente qué tan en serio nos tomaríamos esto", sostuvo luego de entrevistarse con los líderes chinos, entre ellos el presidente Jiang Zemin y el vicepresidente Hu Juntao, con quienes conversó sobre la situación en Irak y la crisis nuclear en Corea del Norte.

Hu Juntao, por su lado, reafirmó que Pekín quiere que Estados Unidos y Corea del Norte sostengan negociaciones bilateral tan pronto como sea posible para resolver la crisis nuclear, a lo que se niega Washington.

A su vez, el presidente de la Suprema Asamblea del Pueblo de Corea del Norte, Kim Yong Nam, afirmó durante la cumbre del Movimiento de Países No Alineados que se llevaba cabo en Kuala Lumpur, que el programa nuclear de su país está confinado "en esta fase" a propósitos pacíficos, como la producción de electricidad.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año