Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Domingo 3 de marzo de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Capital

La capacitación, una alternativa

La formación de recursos humanos se ha convertido en una opción para reducir la tasa de desempleo abierto en la ciudad de México, que el año pasado se ubicó en 3.1 por ciento, es decir, 117 mil 800 personas que carecieron de un ingreso fijo, por lo que el Servicio de Empleo del Distrito Federal otorgó en dicho lapso 18 mil 160 becas.

Por conducto del Programa de Becas de Capacitación para Desempleados (Probecat), que opera con recursos federales, este mecanismo representó una estrategia complementaria de los programas de vinculación de oferentes y demandantes de empleo, con un total de 877 cursos de capacitación en micro y pequeñas empresas, autoempleo e iniciativas locales de trabajo.

Las unidades delegacionales que entregaron el mayor número de becas fueron las de Miguel Hidalgo, Tlalpan, Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Tláhuac; mientras el porcentaje más alto de participación de las instituciones educativas fue de Cecati y Conalep, con preferencia en especialidades que garantizan la colocación inmediata y permanencia en el empleo.

La Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social precisó que la capacitación en micro y pequeñas empresas fue la modalidad que atendió a más jóvenes en búsqueda de trabajo, con un total de 7 mil 290, de los cuales más de la mitad logró colocarse en áreas como cultora de belleza, auxiliar de educadora, auxiliar administrativo con computación, secretariado y mesero capacitado en preparación de alimentos y bebidas.

La capacitación para el autoempleo permitió a personas que fueron despedidas adquirir las habilidades necesarias para obtener ingresos por cuenta propia, de manera individual o mediante la constitución de una microempresa.

Durante el año pasado, el Servicio de Empleo apoyó con una beca de capacitación a 4 mil 310 personas, de las cuales egresaron más de 85 por ciento en especialidades como corte y confección, panadería, peluquería, plomería, alfarería, carpintería básica, serigrafía, jardinería, instalaciones eléctricas y repujado en metales.

La capacitación escolarizada, que pretende actualizar los conocimientos y habilidades de los buscadores de empleo para facilitar su inserción en el sector formal de la economía, fue otra de las alternativas con gran presencia, con un total de 3 mil 555 becas entregadas para tomar algún curso en planteles de Cecati, Conalep o instituciones privadas. LAURA GOMEZ FLORES

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año