Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 5 de octubre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Política

Una juez desechó el argumento de que se violan derechos humanos del dirigente

Niegan amparo a líder del STPRM contra desafuero

El también diputado pretendía que se declarara ilegal la instalación de la Sección Instructora

GUSTAVO CASTILLO

El líder del sindicato petrolero, Carlos Romero Deschamps, recibió un duro golpe a sus aspiraciones de evitar el juicio de desafuero que se solicitó en su contra. El juzgado cuarto de distrito en materia administrativa le negó de plano un amparo contra el juicio de procedencia.

Este juicio, que promovió apenas el pasado 2 de octubre, podría sentar precedente en las otras solicitudes de protección pedidas al Poder Judicial. La juez cuarto en materia administrativa, María Guadalupe Rivera González, rechazó la petición de amparo que a título personal presentó un representante del diputado priísta y secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), por considerar que no son válidos los argumentos de que se violan sus derechos humanos, toda vez que el cargo de legislador federal que ocupa tiene que ver con derechos políticos.

En la resolución del amparo 371/2002 se señala que Romero Deschamps pretendió obtener del Poder Judicial federal una sentencia que contrarrestara o declarara ilegal la integración de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, y que en caso de que ésta fuera considerada dentro de la ley, impidiera la realización de un juicio de procedencia en su contra.

Sin embargo, la impartidora de justicia argumentó que Romero Deschamps llegó a la Legislatura por medio de un proceso electoral y, por lo tanto, el argumento no tiene nada que ver con violaciones formales a sus derechos humanos, sino con derechos civiles, pero que deben ser conocidos en otra instancia del gobierno mexicano, como es el Poder Legislativo, al cual pertenece el líder petrolero.

Además, el amparo se desechó de plano por considerar que ese juicio (de amparo) no se instruyó para reparar derechos políticos.

Hasta el momento han sido tres los líderes petroleros que buscan cancelar mediante el amparo las acciones de desafuero en su contra, que fueron pedidas por la Procuraduría General de la República por su presunta responsabilidad en la comisión de los delitos de peculado y ejercicio indebido de funciones. Carlos Romero Deschamps, el tesorero del STPRM y senador, Ricardo Aldana, y Jesús Olvera Méndez, diputado local de Tamaulipas, han interpuesto alrededor de nueve solicitudes de amparo, e incluso tres de ellas han sido turnadas de juzgados de tipo penal a juzgados de tipo administrativo. Sin embargo, en tres casos estos últimos también se han declaro incompetentes para conocer de esas demandas.

La resolución de la juez Rivera González podría sentar el precedente de que la justicia federal no otorga amparos para reparar derechos políticos, en el caso de juicios de procedencia.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año