Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 5 de octubre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Mundo

Movilización por el "sí" en Irak

El régimen iraquí comenzó ayer a movilizar a la población para que en el referéndum del 15 de octubre el pueblo vote en favor de la continuación en el poder de Saddam Hussein, en lo que es un de-safío a los planes militaristas de Estados Unidos por derrocar al mandatario.

A través de la prensa y televisión se difunden las proclamas de funcionarios en favor del "sí" por el "amado dirigente", a la par que este día participaron en un desfile unos mil niños enfermos cardiacos en celebración del Día Mundial del Corazón, quienes enarbolaban pancartas alusivas al mandatario. "Daremos nuestros corazones por Saddam", gritaban, mientras en las calles se exhiben carteles que llaman a participar en la consulta para reiterar la "fe" en su dirigente, en el poder desde hace 23 años.

Los reportes aseguran que las mayores movilizaciones tienen lugar en las zonas kurdas de Kirkuk y Mosul y la zona petrolera del norte del país, bajo control del gobierno. Un responsable en la re-gión, Mohammad Zamam Abdel Razzak, llamó para que con el referéndum se responda a los "pérfidos" (la oposición kurda pro estadunidense) que fomentan complots contra la unidad de Irak".

En Estambul se informó que el Parlamento kurdo, elegido en 1992 en el norte de Irak, volvió a sesionar luego de seis años de interrupción. Se intercambiaron mensajes de reconciliación entre líderes rivales y se leyeron otros de Co-lin Powell y Danielle Mitterrand.

Por su parte, Turquía consideró como "inaceptable" una acción unilateral de Estados Unidos contra Irak sin "legitimidad internacional", de acuerdo con la presidencia. La escueta declaración fue emitida tras una reunión entre el presidente turco, Ahmed Necdet Sezer; el primer ministro Bulnet Ecevit y varios ministros. AFP Y DPA

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año