Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 5 de octubre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Mundo

La mayoría no participó en confrontación alguna

Muertos, 340 niños palestinos en lo que lleva la intifada: ONG

Más de 7 mil menores, detenidos en el mismo periodo

DPA, AFP Y REUTERS

Ginebra, 4 de octubre. Unos 340 niños palestinos murieron, 350 adolescentes fueron arrestados y más de 7 mil menores detenidos desde el comienzo de la intifada, en septiembre de 2000, la mayoría al margen de toda violencia o manifestación callejera, revelaron hoy aquí organizaciones no gubernamentales (ONG).

En rueda de prensa, Adam Hanieh, de la sección palestina de la organización Defensa Internacional por los Niños, y Sulaima Abu El-Haj, del Centro de Investigación Cercana a la Niñez, indicaron que 82 por ciento de los menores fueron muertos sin haber estado involucrados en ninguna confrontación y en lugares donde debían estar en absoluta seguridad.

Sulaima El-Haj rechazó la argumentación israelí de que los niños palestinos podrían haber sido colocados deliberadamente en primera línea para servir de escudos humanos. "Esto es una ficción, no se funda en ninguna realidad". Añadió que 92 por ciento de los jóvenes fueron detenidos porque lanzaban piedras y a menudo se les condenó a penas de entre seis y 12 meses de prisión en cárceles de Israel.

A su vez, el Comité de Derechos del Niño de la Organización de Naciones Unidas (ONU) pidió a Israel y a todos los actores en el conflicto en Medio Oriente que impidan que los menores participen y sean reclutados para actos violentos o se tengan como objetivo en los enfrentamientos.

Un comité de expertos en Ginebra instó a todas las partes a investigar diversos asesinatos de niños y llevar a la justicia a los responsables.

Aunque reconoció las dificultades de Israel para poner en práctica la Convención de Derechos del Niño de 1989 en este conflicto, también subrayó la ocupación ilegal del territorio palestino, el bombardeo de zonas civiles, las matanzas, las restricciones de movimiento, la destrucción de casas y de infraestructura y la humillación diaria de los palestinos, todo lo cual, dijo, contribuye a ese clima de violencia.

En ese contexto, soldados israelíes mataron a un joven palestino de 15 años en el área de la ciudad cisjordana de Jenin al disparar en dirección del sitio donde el ejército dijo que se encontraba un grupo de revoltosos. En Nablus, otro menor de 12 años resultó herido por disparos de las tropas y más tarde murió en el hospital.

Más de 5 mil palestinos, entre ellos el líder espiritual de Hamas, Ahmed Yassin, participaron en dos manifestaciones en la franja de Gaza contra la decisión del Congreso de Estados Unidos de considerar a Jerusalén la capital de Israel.

"Jerusalén es nuestra capital", "Venganza, venganza" y "La lucha contra la ocupación seguirá" fueron las consignas de los más de mil 500 manifestantes en la ciudad de Gaza, en medio de los cuales las Brigadas de los Mártires de Al Aqsa, grupo armado ligado a Fatah, movimiento del presidente palestino Yasser Arafat, afirmó que continuará con los ataques suicidas contra Israel. Asimismo, en el campo de refugiados de Jabaliya, en la franja de Gaza, más de 4 mil palestinos, entre ellos 400 hombres enmascarados, manifestaron su apoyo a Hamas.

En la disputada Jerusalén también hubo protestas con saldo de varios palestinos heridos tras las plegarias del viernes en el complejo de Harem al-Sharif, para los musulmanes, o el Monte del Templo, para los judíos. Los choques comenzaron cuando ya habían abandonado el complejo la mayoría de los 5 mil creyentes que acudieron a rezar al lugar y sólo quedaban unos 15 palestinos que comenzaron a lanzar piedras a los judíos que oraban junto a ellos en el Muro de los Lamentos. La policía israelí irrumpió en el lugar con gases lacrimógenos y balas de goma para dispersar a los inconformes.

A su vez, el presidente de Líbano, Emile Lahud, también criticó la decisión del Congreso estadunidense de considerar a Jerusalén la capital de Israel y la calificó de "injusta" y contraria las resoluciones de la ONU. Destacó que ello hiere los sentimientos de árabes, cristianos y musulmanes, para quienes Jerusalén es una ciudad sagrada y con lugares santos.

Arafat declaró para la edición de mañana del diario español La Vanguardia que no hay duda de que "los israelíes utilizaron el ataque contra Irak y el hecho de que el mundo está preocupado y atento de lo que ocurre allí para llevar a cabo grandes operaciones contra nuestro pueblo" en la franja de Gaza, Cisjordania y Jerusalén.

Señaló que ante la decisión del Congreso estadunidense de considerar a Jerusalén la capital de Israel "no nos podemos callar y todos los cristianos y musulmanes del mundo tenemos que actuar".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año