Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 5 de octubre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Mundo
El ERI trató de infiltrarse en el gobierno: Trimble

Incursión policiaca en sedes del Sinn Fein causa crisis política en el Ulster

DPA Y AFP

Belfast, 4 de octubre. El proceso de paz en Irlanda del Norte entró hoy en crisis luego de que la policía del Ulster allanó oficinas del Sinn Fein y hogares de sus miembros. Fueron movilizados más de 200 uniformados, quienes detuvieron al menos a tres personas y confiscaron numerosos documentos.

El primer ministro protestante del Ulster, David Trimble, aseguró que el operativo fue ordenado porque el Ejército Republicano Irlandés (ERI), brazo armado del partido Sinn Fein, "intentó" infiltrarse en el gobierno norirlandés. Recientemente, Trimble exigió al ERI no sólo entregar las armas, sino "disolverse".

Por su parte, el presidente del partido católico republicano, Gerry Adams, informó que ha presentado una queja al gobierno de Londres por los allanamientos, y acusó a la policía de actuar contra el proceso de paz. Agregó que en las sedes y casas allanados sólo se hacía labor de justicia y de derechos humanos.

El Sinn Fein tiene dos ministros en el ejecutivo norirlandés, presidido por Trimble, quien el mes pasado aseguró que retiraría del gobierno regional a su Partido Unionista del Ulster (PUU) si el ejecutivo del ERI no cesaba sus actividades.

Trimble aseguró que había solicitado al ministro británico para Irlanda del Norte, John Reid, y al jefe de gobierno, Tony Blair, realizar acciones contra el Sinn Fein y el ERI que, según él, intentaron "infiltrar" al gobierno. Afirmó que como estas autoridades no "actuaron", él se vio obligado a ordenar el operativo policial.

"Usted tenía la responsabilidad de actuar. Esperamos que lo haga", dijo Trimble en un llamado público a Reid. El funcionario británico respondió que decidirá qué "consecuencias políticas" tendrán las redadas ordenadas por Trimble una vez que se esclarezcan, entre otras cosas, la responsabilidad de los tres detenidos del Sinn Fein y se constaten las acusaciones del primer ministro norirlandés.

El ERI mantiene un alto el fuego desde hace seis años, pero la policía norirlandesa ha acusado al grupo armado repetidamente de participar en acciones violentas en Irlanda del Norte. Grupos protestantes también han reivindicado varios de esos actos.

Los acuerdos de paz para el futuro autogobierno del Ulster permanecen estancados debido a que el PUU insiste en condicionar el proceso a que el ERI entregue las armas. Este grupo ha propuesto inutilizar sus arsenales de manera verificable, pero se niega a entregar las armas mientras las milicias cercanas a los partidos unionistas protestantes no hagan lo mismo.

Esta disputa ha impedido la consolidación de los acuerdos de paz del Viernes Santo, firmados en 1998 con la mediación de Estados Unidos.

Por lo pronto, comentaristas norirlandeses dijeron que el gobierno regional está de nuevo cerca de su fin. Agregaron que se avecina la renuncia de Trimble. Bajo la presión del ala derechista de PUU, el primer ministro lanzó el mes pasado un ultimátum al Sinn Fein, exigiendo la disolución del ERI antes del 18 de enero próximo. En caso contrario no seguiría gobernando, advirtió.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año