Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 5 de octubre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Mundo

El candidato podría ganar los comicios por la presidencia de Brasil en primera vuelta

Esperamos mostrar algo nuevo al mundo: Lula

No crearemos una confrontación ideológica con EU, sostiene José Dirceu, líder del PT

STELLA CALLONI ENVIADA

Sao Paulo, 4 de octubre. Luiz Inacio Lula da Silva, candidato del Partido de los Trabajadores (PT) a la presidencia de Brasil, quien lleva más de 20 puntos a su contendiente inmediato, el oficialista José Serra, acudió hoy en la tarde a la sede central de su partido, en Villa Clementina, donde quiso estar junto a aquellos anónimos personajes que trabajan en el lugar sin descanso. Llegó junto a su esposa y con ella posó para una fotografía histórica, con las mujeres que trabajan allí, desde las profesionales y políticas hasta las que limpian el lugar.

"Hemos trabajado mucho todos para llegar hasta aquí, con una gran organización y sin perder nuestros principios fundamentales. Somos capaces de mostrar algo nuevo al mundo y esperamos hacerlo", dijo Lula brevemente a La Jornada. Realmente el encuentro fue, como dicen las mujeres del PT, "muy mágico".

Lula se reunió con todos sus colaboradores en una tarde cargada de tensiones, emoción y rostros marcados por la fatiga.

Finalizada la campaña electoral y llamados al silencio los candidatos en las elecciones de Brasil -el país más grande de América Latina-, superada ya la expectativa del debate entre los cuatro principales candidatos a ocupar la presidencia -Lula; Serra, del oficialista Partido de la Socialdemocracia Brasileña (PSDB); Anthony Garotinho, del Partido Socialista Brasileño (PSB), y Ciro Gómez, del Partido Popular Socialista (PPS)- nada cambió en la situación prelectoral y el petista sigue al frente en las últimas encuestas, con la posibilidad de lograr un triunfo en la primer vuelta electoral, pero para ello necesita 50 por ciento más uno de los votos. Hasta ahora los sondeos lo ubican con 49 por ciento de preferencias.

La encuestadora Datafolha sostuvo hoy que "Lula fue el ganador del debate", aunque se mantuvo cauteloso y se añoró su estilo más abierto, pues evitó caer en algunas provocadoras ironías, especialmente del candidato oficialista Serra, cuyo discurso fue muy estructurado, pero algo lejano para los oídos de una población que quiere cambios, mientras se declaró abiertamente contra las políticas neoliberales impuestas aquí y en el mundo.

Serra fue el más atacado por Garotinho, quien le disputa voto a voto el segundo lugar, y por Gómez, quien se vio suelto y casi libre al no tener el peso de disputar un lugar especial, ya que ocupa el cuarto sitio en las encuestas.

Preparados para ir a segunda vuelta

En el local central del PT nadie hablaba del triunfo, porque han preferido llamarse a la cautela. Al mediodía el presidente del Partido de los Trabajadores, José Dirceu (Lula es el presidente honorario), dijo que el debate no produjo cambios fundamentales y que el instituto político está preparado y organizado en su agenda por si tiene que ir a una segunda vuelta.

"Tenemos todo preparado, la agenda necesaria", agregó. Dirceu habló con un cerrado grupo de seis periodistas, entre los que se encontraba La Jornada, y dio un pantallazo muy ajustado del momento que vive el país y especialmente el PT, cuyo crecimiento se fue ampliando a medida que fue participando en distintos procesos electorales.

En una distendida charla, Dirceu trazó la estrategias del partido y especialmente cómo se han preparado para la posible transición, que se extendería hasta enero próximo. El dirigente -que como muchos de los hombres claves del PT tiene un pasado de luchas y exilios- consideró que Brasil no quiere una política de confrontación ideológica con Estados Unidos. "Nosotros no la vamos a crear; es una determinación".

Reconoció que existen divergencias en puntos como el caso de Irak, en el cual Brasil ha tomado posiciones muy precisas, o el de Cuba, cuyo aislamiento y bloqueo ha condenado históricamente ese partido. Sin embargo, recordó que el PT ha demostrado su capacidad de negociación en diversos frentes.

Puso especial énfasis en la necesidad de cuidar al máximo la transición, dada la difícil situación en que se encuentra la nación, y manifestó la necesidad de lograr "un país unificado para tener un papel en el mundo".

Ante una consulta sobre los dichos del politólogo francés Alain Touraine sobre que Lula podría encabezar la lucha contra el neoliberalismo, Dirceu se mantuvo cauteloso y dijo que lo que se proponía el candidato petista si llega a la presidencia es mostrar primero la capacidad de sacar adelante al país, lograr credibilidad, cumplir con sus compromisos internos y producir el cambio dentro de la estrategia creativa y única que se ha planteado el PT.

Sostuvo que Brasil no tiene problemas de solvencia y es uno de los países seguros para inversiones. Describió cuáles son los puntos más críticos en la herencia que dejaría el gobierno de Fernando Henrique Cardoso y ratificó las líneas estratégicas ya enunciadas por el PT para enfrentar estas situaciones, basadas siempre en una convocatoria a una unidad para trabajar en conjunto por el país.

En relación con la región, ratificó también el planteamiento del propio Lula sobre una necesidad de refundación del Mercado Común del Sur, así como las buenas relaciones de su partido con los gobiernos de América Latina, incluyendo con aquellos "donde existen diferencias políticas y programáticas".

En cuanto a Argentina, el mayor socio en esta integración, sostuvo que están dispuestos a esperar todo el tiempo que sea necesario para llevar adelante el proyecto conjunto y que ese país pueda resolver sus problemas.

Respecto a México, destacó la importancia de las relaciones de Brasil, y añadió que el PT mantiene buenas relaciones con el presidente Vicente Fox y no ha tenido discusiones con éste ni con el "amigo canciller", Jorge G. Castañeda, aunque admitió que sobre los temas del Mercosur y el Area de Libre Comercio de la Américas (ALCA) México tiene intereses diversos, porque ya está integrado al Tratado de Libre Comercio de Norteamérica y ha realizado un fuerte trabajo en Centroamérica, una acción digna de ser observada por Brasil. Destacó asimismo las importantes relaciones comerciales y políticas con ese país y también del PT con el Partido de la Revolución Democrática (PRD).

En el caso de Venezuela, recordó que el PT llevará adelante una política de continuidad, ratificando el respeto al derecho de autodeterminación de los pueblos y a las instituciones democráticas.

Luego, como Lula, se negó a barajar nombres en relación con un posible gabinete. La presión para definir el gabinete vino especialmente de los grandes bancos, señaló. El PT, abundó Dirceu, tiene sus cuadros organizados para la próximas fases, y se negociarían apoyos con otros partidos. "No hay misterios", expresó el dirigente, y afirmó que todo se trabaja con responsabilidad.

Preocupación por el Plan Colombia

Por su parte, Marco Aurelio García, quien tuvo a su cargo hasta hace un tiempo las relaciones internacionales del PT y ahora es secretario de Cultura del municipio de Sao Paulo, dijo a La Jornada que existe una "fuerte preocupación por la situación en Colombia", por la creciente militarización en ese país, que coincide con una crítica situación en Brasil.

Consideró que hubo una omisión internacional en la política local de no jugar una carta más activa en la región, como sucedió en Centroamérica con los esfuerzos de varios países por la paz, entre ellos, en un papel clave, México, en los años 80.

"No nos parece una buena solución el Plan Colombia, porque lleva el grave riesgo de producir una vietnamización, extensión de bases, tropas beligerantes obligando a Brasil a reforzar las zonas en la Amazonia", expuso.

Se inclinó por avanzar en temas de negociación y pacificación. Resaltó asimismo el momento histórico que vive el país y la importancia de su partido, que ha acumulado fuerzas durante años y agregado sectores diversos de la sociedad, con posibilidades de mayor crecimiento.

Destacó además un hecho muy significativo: "en Brasil ninguno de los candidatos tiene un discurso de derecha. En este momento nos vemos como el punto de partida para una nueva inflexión política en la región, con una gran creatividad".

A su vez, Ana María Stuart, de Relaciones Internacionales del PT, destacó a La Jornada el trabajo de construcción realizado en estos tiempos. Desde mitad de este año, agregó, Lula ha realizado encuentros directos con diplomáticos de todo el mundo, desde los embajadores del Mercosur y de América Latina hasta una gran reunión realizada en agosto pasado, en la que estuvieron todos los embajadores, incluyendo el de Estados Unidos. Luego con los de la Unión Europea, de Asia y de Africa.

"Ha sido una construcción respetuosa y responsable", sostuvo Stuart. Estos días el PT puso en movimiento a toda su militancia para intentar ganar voto a voto, aunque en estas horas previas a la elección se tuvo la sensación de un mayor vuelco de los indecisos hacia el PT. Sao Paulo, con sectores muy duros hacia Lula, es ahora una ciudad con un ambiente distinto, y esto es un cambio radical en sectores tradicionalmente muy conservadores.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año