Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 5 de octubre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Cultura

Philip Roth, uno de los favoritos para ganar el Nobel de Literatura

''Derroche de narcisismo en EU''

AFP Y PL

Paris, 4 de octubre. El novelista estadunidense Philip Roth considera que ''desde el 11 de septiembre de 2001 asistimos a un derroche de narcisismo nacional y a un sentimiento gratuito de víctima designada, que es repugnante".

El escritor, uno de los favoritos para conseguir el Nobel de Literatura, que se otorgará en la primera quincena de este mes, explicó su posición al diario francés Le Figaro, tras la reciente aparición de su novela La mancha humana.

''Es imposible ver un partido de beisbol que no comience con el himno God Bless America y con invocaciones a la memoria de nuestros héroes. Uno siente deseos de decir. šBasta! šParen!"

Philip Roth destaca, según los expertos, entre los que tienen muchas posibilidades de obtener el máximo galardón de las letras.

La Academia Sueca mantiene su acostumbrado mutismo, sin embargo, como ocurre cada año los círculos literarios se esfuerzan por adivinar el nombre de quien sucederá a V.S Naipaul, merecedor del galardón el año pasado.

Los especialistas opinan que Roth aventaja, porque ''su reciente libro, La mancha humana, es el que mejor se ha vendido en Francia. Si la Academia quiere reconciliarse con la literatura estadunidense, es la mejor elección", opina Pierre Assouline, jefe de redacción de la revista literaria francesa Lire.

''Roth sería este año el suceso estadunidense, después del 11 de septiembre", agregó el crítico.

El peruano-español Mario Vargas Llosa es a menudo mencionado, pues el pasado Nobel de lengua castellana fue atribuido en 1990 a Octavio Paz. También se habla de Doris Lessing y del sudafricano J. M. Coetzee.

En cuanto a Hugo Claus y Cees Nooteboom, autores en lengua holandesa, ''se trata de buenos nombres, ya que representan a una región de Europa que jamás ha recibido el premio", señaló Andrea Paulrud, del diario sueco Aftonbladet.

Uno de los eternos favoritos es el húngaro Imre Kertisz. Otros nombres citados son Carlos Fuentes (México); Norman Mailer y Joyce Carol Oates (Estados Unidos); Ismail Kadaré (Albania), y Salman Rushdie (Gran Bretaña-India), entre otros.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año