Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 5 de octubre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Capital

Resultaron heridos 10 granaderos y 4 ocupantes del predio desocupado

Desalojo y enfrentamiento en zona ecológica de Xochimilco

La CDHDF inicia investigación por supuestos abusos policiacos durante el operativo

MIRNA SERVIN, ELIA BALTAZAR Y ANGEL BOLAÑOS

El desalojo de un predio ubicado en una zona natural protegida de la delegación Xochimilco provocó ayer un enfrentamiento que dejó como saldo 14 heridos, 10 de ellos granaderos y cuatro ocupantes del predio. Además hubo 23 detenidos.

Mil 70 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la delegación Xochimilco y del cuerpo de ecoguardas participaron en el desalojo de 800 personas que ocupaban ilegalmente el predio Acamalachico-Toltengo-La Noria, de siete hectáreas, donde ya había 78 viviendas, que ayer mismo fueron destruidas, luego de ocho meses de advertencias y de intentos de negociación por parte de las autoridades delegacionales y la Secretaría de Medio Ambiente del gobierno capitalino.

El desalojo comenzó a las 9:30 de la mañana y el enfrentamiento ocurrió cuando fracasaron los últimos intentos de negociación con los ocupantes del predio, quienes se pertrecharon para resistir la acción de las autoridades, según versión de la Secretaría de Seguridad Pública.

Tras de la trifulca, que se prolongó más de hora y media, hubo 23 detenidos -dos de ellos menores de edad-, acusados de ecocidio, despojo y resistencia a la autoridad, quienes fueron presentados ante la agencia 50 del Ministerio Público.

Hubo además cuatro lesionados por parte de los ocupantes del predio, dos por arma de fuego, y 10 policías con quemaduras y fracturas. Tres están graves, por sufrir descargas eléctricas, pues el terreno ocupado ilegalmente estaba protegido en uno de sus frentes por una valla metálica electrificada.

Collins resultó con heridas leves

En los hechos también resultó levemente herido el subsecretario de Seguridad Pública, Raymundo Collins, a quien estuvo a punto de arrollar la camioneta pick up blanca placas de circulación 514-RLC, conducida por Bertha Rodríguez Pantoja, quien además disparó contra el funcionario y los policías que lo custodiaban, los cuales respondieron a la agresión también con armas de fuego.

La mujer estrelló el vehículo en una barda al intentar huir y fue trasladada al hospital de Xoco herida de bala en un brazo, lo mismo que Juan Jiménez Valencia, también por disparo de arma de fuego.

De los 10 elementos de la SSP heridos, seis fueron trasladados al hospital Mocel y cuatro al Metropolitano. Su estado de salud se reportó estable, excepto uno de los policías que recibieron descargas eléctricas.

Alertados del desalojo desde la noche anterior, según versión de Collins los ocupantes del predio tenían en su poder armas de fuego, machetes, cohetones y 50 bombas molotov resguardados en una capilla. Los invasores acusaron a los granaderos de ejercer violencia excesiva y de cometer robos en tiendas y casas de la zona.

Aunque hubo versiones de que murieron tres personas, entre ellas un niño, el subsecretario Collins lo negó y advirtió que se trató de una estrategia de los invasores para distraer la atención. Y aclaró que el Ministerio Público investigará la presunta filtración que puso en alerta a los ocupantes del predio.

Un camarógrafo señaló haber sido agredido por un granadero que lo despojó del casete de su cámara. El subsecretario afirmó que se investiga la identidad del uniformado y se comprometió a dar seguimiento a la denuncia correspondiente y devolver el material robado en cuanto sea localizado.

Rumbo a la agencia 50, la policía tuvo que enfrentar el bloqueo de aproximadamente 30 jóvenes de la Preparatoria Uno, que intentaron liberar a los detenidos.

El ombudsman recibe quejas

Al lugar también se trasladaron funcionarios de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), quienes recibieron las quejas de los habitantes para investigar los presuntos excesos en que incurrieron los uniformados. El predio quedó desalojado completamente al mediodía; permanecieron en custodia 200 granaderos.

En conferencia de prensa posterior, la secretaria de Medio Ambiente del DF, Claudia Sheinbaum, aseguró que las familias asentadas en el predio fueron advertidas sobre el desalojo en diversas ocasiones y hubo intentos de negociación días antes de que se iniciara el procedimiento de recuperación administrativa, solicitado por la delegación Xochimilco y dictaminado por las autoridades centrales.

La funcionaria identificó como líderes de la invasión a Guadalupe Pantoja y su familia, relacionada con otras ocupaciones ilegales de predios en Xochimilco, que posteriormente fraccionan y venden.

Expresó la disposición de las autoridades para dialogar con las familias engañadas por los fraccionadores y llegar a un acuerdo que les permita incorporarse a los programas de vivienda del gobierno capitalino.

El jefe delegacional de Xochimilco, Juan González, informó que en la zona lacustre que forma parte del área natural protegida hay al menos 20 asentamientos con mil 500 viviendas.

Por la noche, la CDHDF informó que inició una investigación tras el envío de cinco visitadores adjuntos a los predios desalojados, a quienes los policías trataron de impedir el ingreso, pero una vez dentro dieron fe de abusos que podrían constituir delitos. Precisa un boletín que sorprendieron a policías golpeando a un hombre; en otros casos, los hallaron sustrayendo comestibles y objetos de las casas.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año