Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 5 de octubre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Capital

Apelaremos ese "grotesco y ridículo resolutivo", expresa Armando Quintero

Aprueba la dirigencia del PRD-DF suspender derechos y prerrogativas a Ensástiga y Ramos

Turnan expedientes de otros 3 diputados para que se cancele su membresía al partido

GABRIELA ROMERO SANCHEZ

Por 14 votos a favor y cinco en contra, el Comité Ejecutivo Estatal del PRD decidió suspender de sus derechos y prerrogativas a los diputados locales Gilberto Ensástiga y Bernardino Ramos. En tanto, en los casos de Armando Quintero, Clara Brugada y Edgar Torres, por ser consejeros nacionales y/o estatales, se turnaron sus expedientes a la Comisión Nacional de Garantías y Vigilancia (CNGV), para que este órgano ratifique o rectifique la solicitud de que se les cancele su membresía como militantes.

Aunque la dirigencia acordó no emitir ningún comunicado ni hacer declaraciones al respecto, trascendió que el argumento esgrimido por los grupos de Víctor Hugo Círigo y Agustín Guerrero, presidente y secretario general del PRD-DF, respectivamente, fue que los cinco diputados hicieron una coalición con los otros partidos, violentado con ello el acuerdo tomado entre el Comité Ejecutivo Estatal y parte de la fracción, para que Alejandro Sánchez Camacho presidiera la mesa directiva de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) durante septiembre y, por tanto, respondiera el segundo Informe de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

A la acusación anterior se sumó la solicitud que semanas antes hicieron a la Comisión de Gobierno de la ALDF para que se les entregaran directamente al grupo de seis diputados los recursos y se nombrara a Clara Brugada como su interlocutora, en lugar de Sánchez Camacho. Esta acción fue interpretada por la mayoría de los integrantes del Comité Ejecutivo como una renuncia a la fracción.

En ese punto, algunos recordaron que antes habían hecho lo mismo Ruth Zavaleta, Iris Santacruz y Horacio Martínez, y sin embargo no se les sometió a juicio.

De esta manera se confirmó lo que La Jornada había adelantado en su edición del jueves: la suspensión de sus derechos como perredistas y de las prerrogativas que reciben por parte del partido, por tiempo indefinido, a Gilberto Ensástiga y Bernardino Ramos.

Se pretende hacer extensivas estas sanciones también a Quintero Martínez, Brugada Molina y Torres Baltazar, aunque al ser los dos primeros consejeros nacionales y el tercero, estatal, el Comité Ejecutivo turnó sus expedientes a la Comisión Nacional de Garantías y Vigilancia para que analice la solicitud y, en su caso, la ratifique o rectifique. Para los cinco diputados se pide la cancelación de su membresía como militantes.

Interrogado al respecto, Quintero Martínez señaló que la mayoría del Comité Ejecutivo estatal del PRD obedeció instrucciones de René Bejarano, de tomar como pretexto la elección de la mesa directiva de la ALDF para septiembre y desatar "fobias y rencores en contra de una alternativa social y política".

Ante esto, el ex presidente del PRD capitalino calificó de "grotesco y ridículo" el resolutivo. "Obviamente que apelaremos ante las instancias necesarias, donde estoy seguro echarán para abajo esta vendetta de la Corriente de Izquierda Democrática".

Comentó que en el PRD no ha habido sanciones por hechos políticos trascendentes que tienen que ver con el voto y, a manera de ejemplo, Quintero Martínez citó el caso de la ley indígena en la Cámara de Senadores, donde algunos perredistas votaron a favor, o en la aplicación del Seguro Unico para Vehículos Automotores (SUVA), o la ley de marchas, en la ALDF, que algunos respaldaron, pese a ir en contra de los principios del partido.

Para Quintero Martínez el caso de Ensástiga Santiago no es más que una "burda maniobra para limpiar el camino de candidatos incómodos y en su lugar poner candidatos a modo del profesor Bejarano".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año