Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 5 de octubre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Capital

Podrían utilizar la vía legal para obligarlo a hacerlo, advierten diputados

Exige la Asamblea al jefe de Gobierno publicar las reformas al Código Electoral

Mientras los legisladores no rectifiquen, "el texto no pasa", expresa López Obrador

GABRIELA ROMERO, LAURA GOMEZ Y ELIA BALTAZAR

Después de más de 24 horas de espera infructuosa, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal exigió al jefe de Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, publicar en tiempo y forma las reformas al Código Electoral local aprobadas por unanimidad el 26 de septiembre. De lo contrario, advirtió, podría utilizar la vía legal para obligarlo a que las acepte.

La mayoría de los integrantes de la Comisión de Gobierno, a excepción de los perredistas, señalaron que los funcionarios de la administración local jugaron con los tiempos "de forma perversa", pues si el gobierno no publica las reformas el domingo, no se aplicarán en 2003.

Patricia Garduño, presidenta de la comisión, responsabilizó al gobierno capitalino de que el proceso electoral del próximo año se realice con transparencia, legalidad y confiabilidad, ya que -afirmó- en los últimos días el Ejecutivo local ha desvirtuado con sus declaraciones la labor del Legislativo, cuya intención es dar certeza a los ciudadanos en los siguientes comicios.

El vicecoordinador del PRI, Marco Antonio Michel, precisó que la Asamblea Legislativa analiza la posibilidad de recurrir a la vía legal, porque el código tiene un plazo de acuerdo con la ley, "no con nuestros deseos. Si el lunes se publica, enhorabuena, y si no, utilizaremos los recursos legales necesarios".

En su conferencia de prensa matutina, el mandatario capitalino advirtió que no hay espacio para la negociación en torno a las reformas al Código Electoral aprobadas por la ALDF, incluida la fracción del PRD. A ésta la acusó de ni siquiera haber leído la propuesta y no saber qué votaron.

López Obrador reiteró que las reformas propuestas no significan un avance para la democracia, sino para la burocracia, porque, en esencia, lo que se pide es más dinero; "es fácil nada más extender la mano". Acerca de la figura del plebiscito, la reforma propone que quien convoque pague, pese a que el Instituto Electoral del Distrito Federal es el órgano de su tipo que más cuesta en todo el país, afirmó López Obrador. Tajante dijo: "mientras no cambien sus reformas, el texto no pasa".

La lideresa panista aseguró que los argumentos esgrimidos por el jefe de Gobierno "caen por su propio peso, ya que utiliza un doble discurso".

Detalló que el asunto de los tiempos del proceso electoral no incrementa el presupuesto, ya que entra en vigor hasta 2006, empalmándose con los comicios federales. En cuanto al financiamiento a las agrupaciones políticas locales, sería apenas de 4 millones de pesos, los cuales la Asamblea Legislativa cubriría con su presupuesto. Entonces, agregó Garduño, es "una miseria política inconcebible estar discutiendo algo que reforzará la vida política de la ciudad".

Por la mañana, el secretario de Gobierno, José Agustín Ortiz Pinchetti, y la consejera jurídica, María Estela Ríos, se reunieron con la Comisión de Gobierno en un intento por llegar a acuerdos; sin embargo, después de tres horas los funcionarios abandonaron las instalaciones de la ALDF, con la promesa de que por la tarde enviarían su posición al respecto. Ortiz Pinchetti puntualizó que si el citado código no se publica "no es culpa nuestra sino de la Asamblea, porque apenas recibimos el documento el viernes pasado, y nuestra responsabilidad es revisar los más de 350 artículos que lo componen". Afirmó que desde mayo él convocó a los legisladores para comenzar a trabajar en las modificaciones, pero nunca obtuvo respuesta.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año