Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 5 de octubre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Sociedad y Justicia

Compareció ante diputados

Pide Frenk analizar sin prejuicios el Seguro Popular

ANGELES CRUZ Y GEORGINA SALDIERNA

El titular de la Secretaría de Salud, Julio Frenk Mora, afirmó que la privatización de los servicios médicos no forma parte del proyecto del gobierno en turno, y exigió a los diputados dejar de satanizar su propuesta para garantizar la protección financiera, porque en realidad lo que se busca es fortalecer el financiamiento público en el campo de la salud.

Molesto por la insistencia de la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD) de que el Seguro Popular lleva implícita la pretensión de traspasar los costos de la atención médica a los usuarios, y de que nuevamente las personas que viven en la pobreza extrema quedarían excluidas del ejercicio de su derecho a la salud, el funcionario llamó a que sin prejuicios se analice con seriedad lo que llamó una propuesta novedosa e innovadora de seguridad social.

Al comparecer ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Frenk Mora dijo que en las condiciones actuales de financiamiento del sector ya ha ocurrido una privatización silenciosa, en la que más de la mitad del gasto proviene de los bolsillos de las familias. Es un error pensar que hoy los pobres no están pagando, dijo.

Por el contrario, indicó, las personas de más bajos recursos "están pagando cantidades enormes. Hay de 2 a 3 millones de familias mexicanas con gastos catastróficos; 85 por ciento de ellas no tienen ningún tipo de seguro, y son las más pobres del país".

En su oportunidad, Adela del Carmen Granel Campos dijo que el Seguro Popular es un mecanismo excluyente, porque busca cobrar un derecho garantizado en la Constitución, en detrimento de la población de escasos recursos económicos.

Dijo, respecto de la información que previamente había dado el secretario, de que al mes de septiembre se habían afiliado poco más de 150 mil familias al Seguro Popular, que esas eran cifras alegres, pero en realidad, "Ƒexiste un padrón?, Ƒdónde están los beneficiarios?, Ƒrealmente es para los más necesitados?", cuestionó.

Traspaso de costos

Casi tres horas después, durante la sesión de preguntas, el legislador, también perredista, Miguel Angel Rosaldo Salazar señaló al funcionario que cada vez es más evidente el retraimiento de la participación del Estado en el financiamiento de los servicios de salud y el progresivo traspaso de los costos de atención médica a la población usuaria.

Con el Seguro Popular, continuó, "se pretende que los mexicanos sean previsores, ahorren y, lo más importante, que paguen previamente para que en el momento de encontrarse enfermos, el dinero no salga de su bolsillo".

Sin embargo, preguntó: "Ƒsi alguien no tiene para comer, tendrá para ahorrar?, Ƒen qué se basa el esquema de prepago si en México más de la mitad de la población vive en pobreza y pobreza extrema?"

Otro de los temas abordados por los diputados fue el del VIH/sida. La representante del PRI María de las Nieves García Fernández mencionó que su partido propuso al pleno camaral la suscripción de un punto de acuerdo para que el próximo año se etiquete en el Presupuesto de Egresos de la Federación, 200 millones de pesos para la compra de medicamentos antirretrovirales.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año