Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 5 de octubre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Sociedad y Justicia
Proponen que en el presupuesto de 2003 se destine una partida para atender a enfermos

Apremian senadores al IMSS a reanudar servicio médico a 2 mil contagiados por VIH

Cien millones de pesos al año, el costo de antirretrovirales: Comisión de Salud

ANDREA BECERRIL

El presidente de la Comisión de Salud del Senado de la República, Elías Moreno Brizuela, informó que los legisladores insistirán en que haya una pronta solución al problema que enfrentan cerca de 2 mil enfermos de sida, a quienes este año se les suspendió la atención en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El perredista precisó que su comisión prepara un punto de acuerdo para que el Senado exhorte a las autoridades del Seguro Social a reintegrarles el servicio médico a los afectados por el mal. Además, los legisladores gestionarán ante sus respectivos grupos parlamentarios que se incluya en el Presupuesto de Egresos de 2003 una partida especial para atender a todas las personas infectadas con el VIH.

Moreno Brizuela expuso el tema en la tribuna del Senado, donde manifestó que se prepara un punto de acuerdo para exhortar al IMSS a que siga otorgando servicios a todos los portadores de este virus, con el propósito de que no pierdan la posibilidad de seguir contando con el servicio médico los enfermos de sida que se acogieron al convenio de 1975, signado por el consejo técnico del Seguro Social.

Precisó que el tratamiento es muy caro y el costo de los antirretrovirales para los 2 mil enfermos de sida a los que se les suspendió el servicio es de 100 millones de pesos al año, cifra que "no es nada si se considera que son vidas a salvar".

Hizo notar que es sumamente grave suspender el tratamiento contra esa enfermedad, ya que los pacientes crean resistencia a muchos medicamentos y ya no tienen el mismo efecto al reanudarse.

Explicó que en 1975 el consejo técnico del IMSS emitió un acuerdo, por medio del cual los enfermos de tuberculosis, males venéreos y fiebre reumática que pierdan la vigencia de sus derechos durante el tratamiento continuarán recibiendo atención médica hasta su total curación.

Al amparo de ese acuerdo, pacientes con VIH que dejaron de ser derechohabientes de 1997 a 2002 continuaron recibiendo los antirretrovirales, ya que el entonces secretario del consejo consultivo del IMSS determinó la procedencia de aplicar ese ordenamiento a los enfermos de sida.

Moreno Brizuela agregó que este año la administración del IMSS determinó no aplicar ese acuerdo, bajo el argumento de que el sida no es una enfermedad curable. Se le suspendió el servicio médico a cerca de 2 mil pacientes, "quienes se han topado con la tecnocracia gobernante", ya que nadie ha respondido a su reclamo de derecho a la salud. Incluso un funcionario del IMSS -el coordinador de Atención al Derechohabiente, José de Jesús Díaz- "les respondió que nada se podía hacer, porque era como pretender asegurar un carro chocado".

El perredista hizo notar que no atenderlos de inmediato es enviarlos a la muerte segura y, por ello, los senadores de la Comisión de Salud van a insistir. "Hay acuerdo de los legisladores de todas las fuerzas políticas, se lo planteamos ya al secretario de Salud, Julio Frenk, y no vamos a dejar ese problema hasta que esté resuelto".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año