Estados
Ver día anteriorMartes 27 de noviembre de 2018Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Marchan varios sectores

Condenan represión a manifestantes en Chiapas
Foto
▲ Maestros, trabajadores del sector salud y activistas se manifestaron en la capital de Chiapas para repudiar la represión del sábado, durante el último informe del gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, además de exigir la abrogación de la reforma educativa y la reconstrucción de escuelas afectadas por el sismo de 2017.Foto Óscar León
Corresponsal
Periódico La Jornada
Martes 27 de noviembre de 2018, p. 32

San Cristóbal de Las Casas, Chis., Miles de maestros afiliados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, empleados de la Secretaría de Salud, normalistas, integrantes de organizaciones sociales y padres de familia marcharon este lunes en Tuxtla Gutiérrez, para exigir cumplimiento a diversas demandas y protestar por la represión del sábado pasado contra grupos que se manifestaban durante el sexto y último informe de gobierno de Manuel Velasco Coello.

La marcha partió en la mañana del oriente de la capital de Chiapas y concluyó en el parque central, donde cada contingente presentó sus exigencias.

Los profesores insistieron en que se abrogue la reforma educativa, se reconstruyan escuelas dañadas por el terremoto del 7 de septiembre de 2017 y se pague a maestros interinos, entre otros puntos.

Además, en el contexto de la Acción Global por Ayotzinapa, exigieron juicio político y popular en contra del presidente Enrique Peña Nieto, del ex secretario de Educación Pública Aurelio Nuño, del ex procurador general de la República Jesús Murillo Karam; así como de los ex líderes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Juan Díaz de la Torre y Elba Eshter Gordillo.

La lideresa de la sección 50 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, María de Jesús Espinoza de los Santos, afirmó que, a 12 días de que concluya la administración de Velasco Coello, continúa el desvío de recursos públicos, para lo cual se utilizan estrategias de la delincuencia organizada.

Recordó que miles de trabajadores del sector salud estatal cumplen este lunes un mes de paro de brazos caídos para exigir el pago de 884 millones de pesos que les adeuda el gobierno estatal por diversas prestaciones. Responsabilizó de los saqueos y el quebranto financiero en ese sector al ex titular de la dependencia Francisco Ortega Farrera; al ex administrador Jairo César Guillén Ramírez y al ex dirigente sindical José Luis Díaz Selva.

Exigimos que nos paguen a ciento por ciento nuestros salarios y prestaciones, además de abasto de medicamentos, insumos y equipos médicos en todos los hospitales, agregó.

El representante de trabajadores del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), Fernando Serrano Monroy, informó a su vez de un fraude millonario cometido por el director, Jorge Enrique Hernández Bielma, mediante el concepto de jubilación anticipada, con el que aplicaba descuentos que no se reflejan en los talones de pago, pero sí en las declaraciones fiscales del Cobach.