Mundo
Ver día anteriorDomingo 21 de abril de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Rusia no aceptará dar tregua para negociar con Ucrania: Lavrov

Recuerda canciller que la posición del Kremlin es declarar genuinamente rusas las regiones tomadas del Donietsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón

Foto
▲ La ciudad ucrania de Mariupol, controlada por Rusia, muestra destrozos de la incesante guerra entre ambas naciones.Foto Afp
Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 21 de abril de 2024, p. 23

Moscú. El canciller de Rusia, Serguei Lavrov, reiteró que su país no se niega a negociar con Ucrania, pero sólo lo hará bajo sus condiciones y sin declarar un alto el fuego hasta que concluyan las eventuales conversaciones con garantías vinculantes de seguridad que satisfagan a Moscú, al tiempo que volvió a descalificar la llamada fórmula para la paz del presidente ucranio, Volodymir Zelensky.

Entrevistado antier por tres emisoras rusas, el jefe de la diplomacia del Kremlin destacó: “Estamos preparados para negociar, pero a diferencia de la historia de Estambul (negociaciones en marzo de 2022), no vamos a suspender la operación militar durante las eventuales conversaciones. El proceso debe ir (en forma paralela). Además, la ‘realidad sobre el terreno’ ha cambiado, y mucho. Es indispensable tomar en cuenta esto. Al hablar de ‘realidad sobre el terreno’ me refiero no sólo a la ubicación de las tropas y la línea del frente, sino también a las enmiendas a nuestra Constitución respecto a estas cuatro regiones (Donietsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón) nuevas/viejas, genuinamente nuestras. Todos tienen que entender esto”.

De este modo, Lavrov rechazó –sin necesidad de mencionarla de modo directo– la reciente iniciativa del presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, de decretar un alto el fuego inmediato a lo largo de la línea del frente y posponer hasta 2040 la solución, mediante sendos referendos, de la pertenencia a Rusia o Ucrania de las cuatro regiones que ambos países se atribuyen como suyas.

En opinión del principal diplomático ruso, Ucrania y Occidente no sólo no entienden esa nueva realidad, incluso no están dispuestos a encontrar hipotéticos entendimientos. Por eso, agregó, negociar con Zelensky es un sinsentido por muchos motivos y la fórmula para la paz que propone sólo busca tres cosas: conseguir la capitulación incondicional de Rusia y volver a las fronteras de 1991, someter a los dirigentes rusos a un tribunal internacional y fijar reparaciones de guerra.

Dijo que el presidente de Ucrania, mediante decreto, se prohibió a sí mismo negociar con su homólogo ruso, Vladimir Putin, y lo primero que tendría que hacer es anular ese decreto, aunque Moscú no tiene ninguna confianza en Kiev. Lavrov recordó que Rusia ofreció en Estambul serias garantías de seguridad a Ucrania, dejando al margen del posible acuerdo a Crimea y el Donbás (la tercera parte de las regiones de Donietsk y Lugansk que a la sazón no se subordinaban a Kiev), lo que finalmente no fue aceptado por la delegación ucrania que insistió en que se incluyera un plazo (se comentó que de 15 años) para debatir el futuro de Crimea (incorporada a Rusia en 2014), lo que a su vez no aceptó la delegación rusa.

Atribuye a Occidente fracaso de pláticas previas

Para el ministro de Relaciones Exteriores ruso, el fracaso de las negociaciones en Estambul también se debió a la negativa de Occidente a participar en el grupo de garantes del cumplimiento de los eventuales acuerdos.

“Entonces –afirmó Lavrov– se propuso que todos los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (China, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y Rusia), así como Alemania y Turquía, formaran parte de ese grupo de garantes, pero Occidente lo rechazó con el argumento pueril de que si otro garante viola el acuerdo tienes que declararle la guerra”.

La conferencia de paz que, a mediados de junio siguiente, se va a celebrar en Suiza en torno al plan de Zelensky, que incluye como condición para sentarse a negociar con el Kremlin la retirada completa de las tropas rusas del territorio ucranio, en su opinión, no sirve para nada al no prever la participación de Rusia.

Puso de ejemplo contrario que China promueve llevar a cabo otra conferencia que tome en cuenta los intereses de Rusia y Ucrania. “Respetamos la posición de China que expuso en un documento de 12 puntos en febrero de 2023 y (…) que consiste en que primero hay entender las causas que llevaron a la crisis, renunciar a la mentalidad de la guerra fría, cuando todos se veían como enemigos. Hay que suscribir la necesidad de buscar soluciones que tomen en cuenta el equilibrio de intereses en materia de seguridad y garantizar que la seguridad sea indivisible”, añadió Lavrov.

El canciller ruso calificó de histeria las constantes declaraciones de gobernantes en Occidente en el sentido de que es indispensable causar una derrota estratégica a Rusia en los campos de batalla de Ucrania y sentenció: Estamos plenamente convencidos de que debemos continuar la operación militar especial porque Ucrania es una amenaza para Rusia.