Opinión
Ver día anteriorDomingo 12 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Despertar en la IV República

Votando en la cárcel

Bajo la lupa

Se desintegra el orden económico global, según The Economist de los banqueros Rothschild

Alfredo Jalife-Rahme
Desde otras ciudades

Nadar en el Sena, viejo y costoso sueño que renace

No sólo de pan...

Otra estrategia

Yuriria Iturriaga
¿La fiesta en paz?

Pobres entradas y escasa bravura en la reciente feria de Aguascalientes

Cártel inmobiliario: corrupción generalizada
L

a Contraloría General de la Ciudad de México encontró 12 irregularidades en la obra Residencial Novus, que el pasado 14 de marzo perforó el túnel de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro en la interestación Eje Central-Parque de los Venados, provocando que un convoy sufriera salpicaduras de lodo y cemento. Entre las faltas más graves cometidas, según las autoridades capitalinas, gracias a la complicidad de funcionarios de la alcaldía Benito Juárez, deben enumerarse el no contar con la autorización para excavaciones de más de un metro de profundidad, la ausencia de registro y antecedente del visto bueno para construcción que debía emitir la Subdirección General de Mantenimiento del STC, el haber rebasado los pisos permitidos en el Certificado Único de Zonificación y Uso de Suelo, o la emisión de una Constancia de Alineamiento y Número Oficial para el predio sin haberlo inscrito en los Planos de Alineamiento y Derechos de Vía. Asimismo, se comprobó que los trabajos de ese complejo habían sido suspendidos por incumplimiento de las medidas de seguridad, pero cuando ocurrió el incidente los sellos de suspensión ya no se encontraban a la vista, lo cual evidencia que la desarrolladora continuó los trabajos de manera ilegal.

Leonardo Páez
El Correo Ilustrado

Considera que no hay piso parejo mediático

P

atricia Bárcena Molina pide objetividad en El Correo Ilustrado, no inclinarse por Claudia Sheinbaum en contra de Xóchitl Gálvez y que haya piso parejo en La Jornada.

Socios y rivales
E

s mejor el entendimiento que el enfrentamiento. Esta posición, por lo general, ha servido para continuar con los tratados comerciales firmados entre países que se han enfrentado por algún conflicto político. Por ejemplo, Estados Unidos y China.

Antonio Gershenson
Así no, Presidente
L

a democracia genera sus propios monstruos, como lo hace el mercado. El vocablo que los resume es concentración: de poder y recursos; de riqueza y capacidades. Para desembocar, cuando los ciudadanos se descuidan, en monopolios u oligopolios, autoritarismos y dictadura. Así puede ocurrir y ha ocurrido, no hay recetas mágicas que puedan impedirlo. Su domesticación siempre ha pasado por guerras y crisis de todo tipo; abusos de y desde el poder; asaltos en despoblado, como dicen que lo hacían los Robber barons en Estados Unidos de América, la tierra de los libres, apenas en el siglo XIX.

Brasil: crónica de una tragedia anunciada
R

io Grande do Sul, como bien dice el nombre, es el más sureño de los estados brasileños. Hace frontera extensa con Uruguay, y, en menor distancia, con Argentina y Paraguay.

Rolando Cordera Campos
Eric Nepomuceno
La extrema derecha quiere una silla en la gobernanza europea
D

el próximo 6 al 9 de junio están llamados a votar los ciudadanos de los 26 estados que conforman la actual Unión Europea para elegir a los diputados del Parlamento Europeo que conformarán la décima legislatura. Unas elecciones que están marcadas, una vez más, por el crecimiento de la extrema derecha a escala continental y los efectos que ello puede tener en la configuración de las próximas instituciones europeas. Y todo esto en un contexto en el cual el fantasma de la guerra, la remilitarización y la vuelta de la austeridad marcarán las políticas de la próxima legislatura.

Del pensamiento heterodoxo: la primera
I

niciemos hoy con las características de la llamada economía heterodoxa, la de autores como Dani Rodrik, Jean Kregel, Randal Wray, Joseph Stiglitz, James Galbraith, Gerald Epstein, Robert Pollin, Duncan Foley, Anwar Shaik, Michael Roberts, Guglielmo Carchedi, Paul Davidson, Ben Fine, Cyrus Bina, Fred Moseley, entre otros.

Miguel Urban Crespo*
José Antonio Rojas Nieto
Pasión, entrega y perseverancia
M

antener vivo y exitoso un negocio durante 55 años es una hazaña, más aún si se trata de un restaurante que de forma cotidiana tiene que ofrecer alimentos frescos y sabrosos que mantengan la misma calidad, al igual que el servicio, lo que requiere pasión, entrega y perseverancia.

Literatura y televisión
E

l fallecimiento de Bernard Pivot resucitó toda una época de la vida literaria en Francia. La desaparición de una persona evoca en quienes la rodearon en vida, personas más o menos cercanas, escenas, pláticas, dichas y desdichas, momentos arrancados al tiempo y compartidos con el difunto. La muerte de los seres conocidos, de cerca o de lejos, engendra lilas de la tierra muerta, mezcla recuerdos y anhelos, despierta inertes raíces con lluvias primaverales (La tierra baldía, de TS Eliot).

Ángeles González Gamio
Vilma Fuentes
Gustavo Gordillo de Anda, testigo del 68
D

e vez en cuando, algún líder, ahora de cierta edad, me llama para recordar lo que sucedió en 1968 y siempre acabamos hablando de marchas y mítines como la del 2 de octubre, y recordamos la tragedia, sobre todo la emoción que le antecedió con la fuerza del movimiento estudiantil de 1968 y los aplausos de simpatía en Reforma. Este es ahora el caso del líder Gustavo Gordillo de Anda, que escribe su novela sesentayochera, a quien recibo con muchísimo gusto en la casa.

Ripley
P

ocos personajes literarios tan enigmáticos como Tom Ripley, el carismático estafador creado por la novelista estadunidense Patricia Highsmith. Su carrera criminal da inicio mucho antes de que un rico empresario naviero, Herbert Greenleaf, lo contrate en Nueva York para ir en busca de su hijo Dickie, quien a su parecer lleva una existencia estéril en la costa italiana de Amalfi, tratando de convencerse de que posee, como pintor, un talento artístico a todas luces mediocre. Esta vida despreocupada que Dickie comparte con su amiga Marge Sherwood, fascina a su vez a Tom, quien pronto coloca en segundo plano su encargo de persuadirlo de regresar a Norteamérica. La seducción o el cálculo malicioso es tal que el emisario procurará imitarlo en todo, hasta el punto de querer suplantar su identidad por todos los medios posibles, incluido el crimen.

Elena Poniatowska
Carlos Bonfil