Opinión
Ver día anteriorMartes 14 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dinero

Xóchitl busca que el Tribunal sancione al Presidente // Comisión del INE ordena a Ciro sacar a Lilly // Expediente Casar: no es nada personal

Astillero

43: radicalización de protestas // Enojo por beneficio a militares // Debate CDMX: libreto sabido // Brugada mantuvo rol puntero

Enrique Galván Ochoa
Julio Hernández López
Negocios y empresas

La ideología de las clases medias

México, SA

Casar: jueces y enjuagues // Al servicio de la minoría // Erario y abajo firmantes

Miguel Pineda
Carlos Fernández-Vega
Ciudad perdida

Ataque a Palacio: ¿quién detrás?

Tumbando caña

Cigala, pasión por los boleros

Miguel Ángel Velázquez
Ernesto Márquez
Ayotzinapa: actos desafortunados
U

n grupo de estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa atacó ayer Palacio Nacional con vallas, petardos, cohetones y otros objetos, acto en el que resultaron heridos 26 elementos de la policía capitalina que resguardaban el inmueble, 25 de los cuales tuvieron que ser trasladados a hospitales debido a la gravedad de sus lesiones.

El Correo Ilustrado

Murió el periodista Nabor Garrido

C

on dolor, doy a conocer que murió en la ciudad de Mérida el periodista Nabor Garrido, uno de los fundadores de La Jornada. Su esposa me pide informarlo y dar las gracias a esta casa editorial por acompañarlo solidariamente en estos meses, agradecimiento que comparto.

Catalunya, ese país tan español
L

os procesos electorales presentan tantas interpretaciones como partidos compiten. Quienes ganen escaños, pierdan, desaparezcan o cobren protagonismo, construirán su relato buscando justificar los resultados. Los mapas postelectorales pecan de inmediatez y se construyen sobre bases aritméticas poco fiables cuando se trata de explicar las coyunturas y formar gobierno. Las negociaciones pueden generar acuerdos, en ocasiones sorprendentes, contradiciendo declaraciones sobre alianzas imposibles y descalificaciones altisonantes.

Dos utopías contrapuestas
L

a utopía, como maravillosamente apuntó Eduardo Galeano, está en el horizonte y sirve para caminar; doy dos pasos y ella se aleja dos… me hace caminar… ella va siempre adelante. Cómo creer que la utopía ya no existe, que el mundo se quedó sin utopías, pregunta Benedetti en otro poema. Las utopías son diversas: colectivas o individuales, materiales o etéreas, concretas o ensoñadas; también, conservadoras o revolucionarias. La utopía y la esperanza son parte de la marcha de la humanidad, aunque sea a trompicones. La utopía está por todas partes. Todos tenemos un sueño y alguna esperanza, por eso nos movemos.

Marcos Roitman Rosenmann
Tatiana Coll
El arte de la novela
H

ace casi 30 años, con la soberbia que da la juventud, traté de encontrar una definición de novela y escribí un texto muy pedante –que afortunadamente nunca publiqué– en que cito a Ortega y Gasset, García Márquez, Vargas Llosa, Broch, Kundera, Azuela, Gide, Proust y otros definidores, para al fin definir que la novela no puede definirse, tal como la indefine Pío Baroja:

Pueblos indígenas y elecciones, la suplantación
A

plastadas mediáticamente por las campañas electorales, las múltiples denuncias de los pueblos indígenas por la suplantación de su representación por parte de los partidos políticos, parecieran invisibles. Sin embargo, casi no hay una sola entidad en que las comunidades no hayan protestado por la burla de que son objeto.

Pedro Salmerón Sanginés
Luis Hernández Navarro
Proyecto de nación
C

ircula profusamente un libro firmado por Claudia Sheinbaum, de 381 páginas, titulado 100 pasos para la transformación. Puede descargarse en https://x.com/Claudiashein/status/ 1788625197815173520. Se trata de un documento programático que, en tanto documento de campaña, es un texto dinámico que está cambiando, ampliándose, profundizando en sus temas, precisando conceptos, enriqueciéndose con más fuentes bibliográficas y estadísticas. En su dinámica, será la base para la construcción del programa de gobierno, que conoceremos el 1º de octubre de 2024, en la toma de posesión de Claudia, o en una fecha contigua. Es una fuente de conocimiento sobre la candidata y sobre sus propuestas de campaña; y es de gran utilidad para los electores que requieran información programática relevante con miras al próximo gobierno.

Patricia Highsmith: escribir por insatisfacción con el mundo
E

n diciembre de 1945, mientras camina con su madre y su padrastro a orillas del Hudson, en el norte de Nueva York, le llega como epifanía la historia de dos almas gemelas que deciden intercambiar asesinatos. Quid pro quo. Así nació Extraños en un tren, cuatro meses después del encuentro con sus agentes literarios, que claramente le dijeron la mañana del 21 de agosto sobre uno de sus relatos:

José Blanco
Javier Aranda Luna
77 Festival de Cannes
Un panorama no muy alentador
Foto
▲ De izquierda a derecha: el actor Omar Sy; el director Kore-eda Hirokazu; la actriz y guionista Ebru Ceylan; la realizadora Nadine Labaki; la actriz Lily Gladstone; la realizadora y presidenta del jurado, Greta Gerwig; el realizador y productor Juan Antonio Bayona, y los actores Eva Green y Pierfrancesco Favino. Todos, integrantes del jurado en una cena la víspera de la inauguración de actividades. Foto Afp
Leonardo García Tsao