Opinión
Ver día anteriorViernes 17 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dinero

Supuestos ayotzinapos atacaron Palacio Nacional // ¿Más abrazos o reprimirlos? // Los límites de la tolerancia

Astillero

El gradual secuestro del rosa // ¿Inducción cromática del voto? // Confesión de Santiago Creel // ¿Rechazar rosa, partidizado, en casillas?

Enrique Galván Ochoa
Julio Hernández López
Economía moral

De lo moderno a lo contemporáneo en el pensamiento de Márkus y David Roberts

México, SA

Apocalíptica oscuridad // ¿Retornan velas y antorchas? // CFE, más fuerte que nunca

Julio Boltvinik
Carlos Fernández-Vega
Penultimátum

Assange y la lucha por la libertad

Palestina: llamado sensato y urgente
L

a Liga Árabe pidió el despliegue de fuerzas internacionales de protección y mantenimiento de la paz de la ONU en los territorios palestinos ocupados hasta que se establezca un Estado palestino y se ponga fin a la agresión colonial israelí. La organización, que agrupa a 22 naciones donde predominan la lengua y la cultura árabes, también respaldó el llamado del presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abás, en favor de una conferencia internacional de paz en Oriente Medio.

El Correo Ilustrado

¡Bienvenidos los médicos cubanos!

N

uestro Milei, llamado Julen Rementería, protagonizó un episodio de ladridos y mentiras. Miente con vehemencia y fervor doctrinario, cree que privatizar es el remedio para todos los males. Lo público y de responsabilidad social debe desaparecer.

Imposible, detener la crisis climática
L

as catastróficas inundaciones en el estado de Río Grande do Sul, sur de Brasil, superan todo lo conocido en estas latitudes. Grandes áreas de ciudades como Porto Alegre, 1.3 millones de habitantes con un área metropolitana de 4.1 millones, han quedado sepultadas bajo el agua y el lodo desde comienzos de mayo. Hasta el aeropuerto internacional han llegado las aguas, cuya actividad está suspendida hasta junio.

Raúl Zibechi
El brazo delictivo
E

n septiembre de 2001, Vicente Fox hizo titular de la Agencia Federal de Investigación (AFI) a Genaro García Luna, quien mantuvo ese cargo hasta que Felipe Calderón lo nombró secretario de Seguridad Pública, en diciembre de 2006. A su paso por la AFI, mientras decía desarrollar un nuevo modelo de policía bajo la orientación de dependencias estadunidenses como la FBI, la DEA, ATF y US Customs, estableció nexos con organizaciones civiles de la derecha punitivista como Alto al Secuestro y Mexicanos Unidos contra la Delincuencia: vínculos con organismos no gubernamentales, cámaras empresariales, grupos civiles y de representación social para desarrollar e impulsar la interlocución y acercamiento que debe tener la policía con todos los sectores para integrar un frente común contra el delito, reza en un lenguaje ampuloso, tecnocrático y eficientista un documento firmado por Daniel Francisco Cabeza de Vaca, último procurador del foxismo, y el propio García Luna (https://rb.gy/0w4850).

Prevalencia de obesidad, determinante de muertes por covid-19
A

propósito del estudio de simulación en México, publicado por The Lancet Regional Health-Americas sobre la promoción de poblaciones saludables como estrategia de preparación para una pandemia, se dio a conocer que el estado de salud subyacente de la población mexicana fue determinante importante del impacto de la pandemia de covid-19, por la prevalencia de la obesidad; toda vez que México fue uno de los países más afectados durante la pandemia de covid-19 y la prevalencia de obesidad se encuentran entre las más altas del mundo. El estudio confirma que se desconoce en qué medida se hubiese reducido la carga de covid-19 si años antes de la pandemia se hubiese logrado un menor índice de masa corporal en la población mexicana, a través de campañas y acciones sistémicas dirigidas a reducir el exceso de peso. El estudio estima que 52.5 por ciento de las muertes por covid-19 fueron atribuibles a la obesidad en adultos de 20 a 64 años y 23.8 por ciento en personas de 65 años o más; el ejercicio de simulación estima, entre otras cosas, que si la intervención de etiquetado de alimentos se hubiera introducido en 2018, y no en 2020, probablemente se habría evitado 6.2 por ciento de las muertes por covid-19 (Rob Johnson et al. , Promoting healthy populations as a pandemic preparedness strategy: a simulation study from Mexico, 2024; 30:100682). Es una estimación muy ilusa, en mi opinión, porque en dos años no se puede cambiar la dieta de una población, se trata de prácticas culturales que toman mucho tiempo en modificarse.

Pedro Miguel
Gabriela Rodríguez R.
Estética del relato político
Q

ue suene bonito es una intención frecuente en algunos relatos políticos signados por cierto sentido común de la belleza que inspira al emisor a espetar soluciones discursivas de ornato para halagar el gusto, para complacer al destinatario, en uno o varios placeres estéticos, al margen incluso de su realidad o su cultura. Para quedar bien en las preferencias del destinatario. No siempre con resultados lindos. El opio del verbo.

Nuestras máscaras
O

ctavio Paz, en El laberinto de la soledad, poetiza la simulación de los mexicanos que pretendemos ser lo que no somos. Creo que el Quijote de la Mancha nos representa paso a paso.

Fernando Buen Abad Domínguez
José Cueli
77 Festival de Cannes
El día del desastre
Foto
▲ Barry Keoghan, a la derecha, con Jackie Mellor, a su llegada a la proyección de Bird. Foto Afp
Leonardo García Tsao