Opinión
Ver día anteriorDomingo 19 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Despertar en la IV República

Voto de los mexicanos en el extranjero

Bajo la lupa

Israel pierde severamente, EU también e Irán gana, según John Mearsheimer

José Agustín Ortiz Pinchetti
Alfredo Jalife-Rahme
Desde otras ciudades

La Torre de Pisa, en Italia, tesoro arquitectónico medieval

¿La fiesta en paz?

En México no se tiene la cultura del mozo de espadas profesional: Mauricio Méndez, El Calafia

Leonardo Páez
Marea rosa: caen las máscaras
D

esde noviembre de 2022, los partidos de derecha y el sector oligárquico que maneja a la coalición Fuerza y Corazón por México (enésima encarnación del Pacto por México signado en el sexenio de Peña Nieto) impulsaron la narrativa de que las grandes muestras públicas de malestar con el gobierno federal eran manifestaciones espontáneas y genuinas, que respondían únicamente a la convocatoria de organizaciones de la sociedad civil preocupadas por la democracia y el equilibrio de poderes, sin ninguna interferencia partidista ni de grupos fácticos.

El Correo Ilustrado

Felicita a Poniatowska por su cumpleaños 92

E

nviamos nuestros saludos a la maestra Elena Poniatowska Amor en su nuevo cumpleaños. Aquellos de nosotros que hemos tenido el privilegio de leer sus inconfundibles libros no podemos pasar por alto la celebración de sus 92 años.

Solidaridad es la clave
E

n múltiples ocasiones nos hemos referido en este espacio de La Jornada acerca de la enorme importancia que tienen las manifestaciones de apoyo a las causas de lucha legítima. El respaldo se percibe en todo momento. Esa es la sensación de la hermandad entre los gremios.

De (in)cultura y política
“L

a tarea de los hombres de cultura es, hoy más que nunca, sembrar la duda, no recoger certezas. De certezas –revestidas con el fasto del mito o edificadas con la piedra dura del dogma– están llenas, desbordantes, las crónicas de la seudocultura de los improvisadores, los diletantes, los propagandistas interesados. Cultura significa medida, ponderación, circunspección: valorar todos los argumentos antes de pronunciarse, comprobar todos los testimonios antes de decidir, y no pronunciarse ni decidir nunca a guisa de oráculo del cual dependa, su forma irrevocable, una elección perentoria y definitiva.”

Antonio Gershenson
Rolando Cordera Campos
Week-end en Suisse
D

el 15 al 16 de junio se planea realizar en Suiza la así llamada conferencia internacional sobre la paz en Ucrania. Otra campaña de relaciones públicas destinada a seguir financiando el régimen ucranio.

Jorge Durand
Nicolay Sofinskiy*
Noble y añeja institución
H

ace poco leímos en los diarios y redes que había una huelga en el Monte de Piedad que duró un mes; por fortuna, llegaron a un arreglo el sindicato y la noble Institución de Asistencia Privada sin fines de lucro. Su misión es el financiamiento social al prestar dinero con intereses bajos a cambio del depósito de un objeto, que puede ser desde una licuadora hasta una joya o una motocicleta; cuando le caiga un dinerito lo puede recuperar o lo deja a la venta y cuando se realice le dan parte de la ganancia.

Mi Premio Ernesto Cardenal
C

onocer a Ernesto Cardenal en la sede del Instituto Cultural Helénico, en la avenida Revolución de la Ciudad de México, en 2007, fue una fiesta, porque nosotras, las mujeres en vías de ser Marylins Monroes, trajimos flores y él, desde el escenario, se abrió al sol de nuestro abrazo. Aunque no pronunció las palabras revolución o iglesia, que sellan su propia vida, su imagen fue la de un salvador, porque Ernesto Cardenal es la prueba viviente de que la poesía puede ganar la batalla en América Latina.

Ángeles González Gamio
Elena Poniatowska
Zapatos rojos
A

penas puede sorprender que en un país como México, expuesto desde hace décadas a un clima de narcoviolencia extrema, crímenes de odio y feminicidios, prolifere una producción fílmica que una y otra vez insiste, con fortunas diversas, en narrativas ligadas a ese horror cotidiano. Esto podría volver rutinario, casi banal, el triste espectáculo de secuestros y ejecuciones. Para algunos espectadores hay una saturación indeseada de violencia criminal en las pantallas de cine, acentuada por su reiteración en no pocas series televisivas de narcos y asesinos seriales. Para otros, es tal vez imperioso no quitar el dedo del renglón, hasta el punto de volver mera obra de denuncia social y política, el trabajo que en un inicio se propuso ser valorado como una realización eminentemente artística.

77 Festival de Cannes
El narco que dejó de serlo
C

iertamente al director francés Jacques Audiard no le gusta repetirse. Así como ha hecho películas sobre los guerrilleros tamiles de Sri Lanka ( Dheepan, 2015), o un western en inglés ( The Brothers Sisters, 2018), ahora ha dirigido, con Emilia Pérez, un musical situado en México, hablado en español, sobre un jefe narco que decide cambiar de sexo y volverse una benefactora. Leyeron bien.

Carlos Bonfil
Leonardo García Tsao