.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

P O L I T I C A
..

México D.F. Martes 1 de julio de 2003

ENTREVISTA /ROSARIO ROBLES, PRESIDENTA NACIONAL DEL PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA

Si ya no soy la lideresa que necesita el PRD, me voy

SE DESCARTA PARA PELEAR LA CANDIDATURA A LA PRESIDENCIA

Robles Berlanga expresa que el 6 de julio el sol azteca "duplicará su número de legisladores", define al gobierno de Vicente Fox como el "incumplimiento de la palabra empeñada" y pide "que se respete plenamente mi vida privada"

ELENA GALLEGOS Y RENATO DAVALOS

La presidenta nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Rosario Robles, expresa que el domingo 6 de julio entregará buenas cuentas pero que hizo una apuesta y la cumplirá: "Si ya no soy la dirigente que el partido necesita, me voy". Por lo pronto, adelanta que el próximo lunes firmará, "con mi sangre si es preciso", un documento en el que renunciará anticipadamente a cualquier posibilidad de pelear por la candidatura a la Presidencia.

Postula que para transitar el camino a 2006, las principales figuras del perredismo tendrán que hacer "un compromiso de unidad". Esta -sostiene- será la única manera en que se concrete la "enorme posibilidad" que ese partido tiene de ganar la Presidencia de la República. En tanto, el PRD tendrá que abocarse a resolver sus graves problemas y vicios y evitar que se rediten diferendos, como los que alguna vez protagonizaron Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo.

En extensa conversación con La Jornada, Robles Berlanga hace un balance de la campaña de su partido; caracteriza al gobierno de Vicente Fox; propone la creación de una fiscalía independiente que investigue el financiamiento paralelo de la campaña del Partido Acción Nacional (PAN), "porque la Procuraduría General de la República (PGR) perdió credibilidad en el tema", y responde a los cuestionamientos públicos en torno a su vida privada.

-¿Qué balance haría del gobierno del presidente Fox?

-Sobre todo de incumplimiento de la palabra empeñada. No se concretó el cambio que prometió. Se creó una gran expectativa que no se hizo realidad y esto abonó en el cansancio de la gente. No hubo 7 por ciento de crecimiento, ni el millón de empleos al año, ni una mejoría en el ingreso. Por el contrario, hay más pobreza y una economía estancada.

"Veo mucha angustia. Nada cambió y la colectividad que imaginaba que todo sería diferente cayó en el desencanto. No estamos hablando de cifras ni de demandas de la clase política, sino de la gente. Hablamos de la estabilidad social, de la paz en el país, y si algo ha evitado el estallido son las remesas que vienen del otro lado. Han sido la válvula de escape para miles de familias."

-¿A qué se va a enfrentar el PRD este domingo?

-Al mismo tipo de elección que hacían los gobiernos priístas. Parece que tenemos alternancia pero no cambió nada, los gobernadores priístas siguen teniendo mucho dinero para movilizar electores. Esta será una elección de voto duro, el que más mueva es el que va a ganar y los del Partido Revolucionario Institucional (PRI) son los expertos. Podemos ver que hasta en lo que se refiere a la observación ciudadana estos comicios concitan poco interés.

-¿Eso explicaría el repunte del PRI?

-No hay ningún repunte. Lo que mantiene el PRI es su voto duro de 2000 vinculado a sus gobernadores. El repunte que registran las encuestas se explica por su coalición con el Verde. A la hora de la hora la medición será: cuántas diputaciones tienes en esta legislatura y cuántas vas a tener. Ahí veremos quién creció y quién no.

-Con los escándalos del PRI y el PAN, el PRD parecía tener un escenario pintado, sin embargo no penetró como se esperaba.

-El PRD será la única fuerza que crezca el 6 de julio, duplicará su número de legisladores y aumentará sensiblemente sus porcentajes, que estaban en 13 puntos. En año y medio -en abril de 2002 tomó las riendas del PRD- uno no se puede plantear un cambio radical en la presencia electoral. Nuestra siguiente tarea será construir la posibilidad de ganar la Presidencia de la República en 2006.

-Existe gran incapacidad de la izquierda para capitalizar coyunturas. Por ejemplo, frente al 6 de julio aparece una corriente disidente (movimiento en el que figuran militantes como Marco Rascón y Julio Moguel).

-El PRD es un partido de gran diversidad y siempre ha habido disidencias. La corriente de la que ustedes hablan es marginal, porque no involucra liderazgos importantes del partido ni presencias masivas. Yo misma he señalado que la gran asignatura pendiente es la reforma interna del partido y que esa será una de las acciones fundamentales que realizaremos a partir del 7 de julio.

"Estoy consciente de los problemas y vicios del PRD pero no se puede hacer todo al mismo tiempo. En esta etapa electoral había que cerrar filas, luchar por el proyecto, volcar al partido hacia la sociedad, hacia los movimientos sociales, e intensificar la campaña. Una vez que pasen los comicios vendrá la etapa hacia adentro, pero en una lógica de construcción, no de división, en una lógica en la que todas, ¡todas!, las voces sean escuchadas.

"El partido tiene que ser democrático. Hoy día no lo es en muchos sentidos. Tiene que ser también congruente entre lo que postula y lo que hace. Eso es lo que castiga la gente, que le prometan y no le cumplan. Hasta el momento los gobiernos perredistas sí han cumplido con lo que postulan.

-Hay intelectuales que se identifican con el PRD y que ahora firman desplegados con México Posible: ¿esto puede crear confusión en algunos núcleos?

-Mmmm, relativamente.

Explica: "Primero, porque parte importante de esos firmantes nunca han votado por el PRD. Muchos de ellos constituyeron el voto útil en 2000. Otra parte ha votado por el PRI y, claro, hay nombres muy importantes para nosotros como Carlos Monsiváis, Elena Poniatowska, Lorenzo Meyer, etcétera, que han votado por nosotros. Yo entiendo su visión crítica. Es legítima y debe ser tomada en cuenta.

"Entiendo de ellos su voluntad de que México Posible llegue a la Cámara porque comparten las causas de la izquierda, causas por las que nosotros hemos luchado. Nadie puede regatear al PRD ser pionero en la lucha por las mujeres, el respeto a la diversidad sexual, las sociedades de convivencia. Son nuestras causas de siempre. No las estamos poniendo hoy en el debate y hemos sufrido campañas brutales por ese motivo.

"Hay que valorar con mesura esa visión crítica de esos intelectuales porque no se trata de un rompimiento con el PRD, sino de la incorporación de otras voces. Creemos en esas causas, pero no son las únicas. Las prioridades hoy en México son la pobreza, el hambre, la desigualdad y, si un partido plantea aquellas causas sin considerar estas últimas, pierde todo sustento.

"No podemos olvidar que la democracia no es democracia si está construida sobre la pobreza de millones de mexicanos. Somos partidarios de las libertades -define Robles-, pero nos concebimos como un proyecto global, nacional, no como el proyecto de unos cuantos ni de ciertas causas o de minorías. El PRD busca ser el proyecto de todos."

-Más allá del fango en el que se metieron priístas y panistas -se le insiste-, ¿por qué no penetraron las propuestas del PRD?

-Porque nuestra campaña se hizo abajo, con la gente. La estrategia electoral debe hacerse sobre dos piernas: la mediática para poder llegar a 100 millones de mexicanos, y la que construyes desde abajo.

"Por lo demás, creo que ninguna campaña penetró porque hay desencanto y falta de interés de los ciudadanos, que es lo más grave. La gente no siente la importancia de salir a votar por los diputados. Lo ven como algo ajeno y lejano. El Congreso está muy desprestigiado y ello merma el entusiasmo.

"Esta campaña será radicalmente opuesta -dice optimista- a la de 2006, donde veo al PRD con posibilidades enormes. Por eso nuestra estrategia fue superar la plataforma de 20 por ciento. Con los liderazgos y los gobiernos que tenemos, sobre todo el de la capital, nos colocamos en una situación muy favorable para ganar la Presidencia."

-Pero se prevé gran abstencionismo; ¿esto no refleja que todos los partidos fallaron?

-Sí, se espera que oscile entre 50 y 60 por ciento, pero el fracaso no será de todos, será de quienes disminuyan sus posiciones y sus porcentajes.

-No jalar a la gente a las urnas ¿no es un fracaso para todos?

-Tenemos que hacer una gran reflexión sobre la política, debemos regresarle su dimensión ética, necesitamos que el Congreso trabaje todo el año, requerimos que se reformen las leyes para que haya el derecho a la iniciativa popular y se establezcan el plebiscito y el referéndum, entre otras cosas.

"En la medida en que regresemos, pues, su dimensión ética a la política lograremos que la gente vuelva a confiar y participar. De lo contrario, el deterioro será cada vez mayor y los partidos perderán su razón de ser. Eso a nadie conviene."

-¿Afecta a su liderazgo que se hable de su vida privada?

-¡Creo que son mentiras! ¡Son infamias y no discuto mi vida privada en público! -ataja-, no tiene nada que ver en mi actuación política como dirigente de un partido. Creo que (el que se ventile) es parte de esta campaña contra la izquierda y contra el hecho de que soy mujer.

-¿Considera entonces que hay algo de machismo en ello?

-Hay mucho de machismo y poco de fundamento -al abordar el tema el gesto se le va endureciendo-. Pretenden vincular asuntos que no tienen nada que ver y de los que no tengo nada que decir. Pido que se respete plenamente mi vida privada y que si se va a tratar se haga con veracidad y no con infamias. Nada más.

-Voces en el perredismo hacen eco de estas versiones; ¿afectan su liderazgo?

-No tengo idea. Simplemente veo a la gente, a los militantes del PRD con los que tengo contacto y lo que siento es un gran respaldo, respeto y cariño a nuestra labor. Creo que no hubo un líder político tan atacado como yo en los últimos tres años. Siempre han querido poner en entredicho mi honorabilidad y bueno ¡soy una mujer que se atreve a vivir la vida y eso no te lo perdonan!, ¿no?

-Volteemos la página. ¿Qué hizo la diferencia entre la campaña del PRD y la del resto de los partidos?

-Entramos con las manos limpias. Nosotros no tuvimos ni Pemexgate ni Amigos de Fox. No defraudamos en 2000. Los financiamientos ilegales de las campañas de PRI y PAN son delitos plenamente configurados que ahora, tres años después, apenas se están juzgando.

"Hicimos una campaña de propuestas y respondimos cuando fuimos atacados. Tampoco olvidamos lo que el PRI representa: corrupción, impunidad, 60 millones de pobres, el Fobaproa. El PRI no tiene autoridad moral para cuestionar al gobierno de la ciudad.

-¿A qué atribuye que ni Pemexgate ni Amigos de Fox avancen penalmente?

-En el caso del PRI a que están amparados en una curul, en un fuero que no debiera significar impunidad. En el de Amigos de Fox hay manejo ad hoc de la justicia. La PGR ha caído en tales contradicciones que ya no es posible confiar en que resolverá el caso. Pugnaremos por un fiscal independiente.

"El financiamiento ilegal de la campaña del PAN debe sancionarse penalmente. Debe demostrarse que no se puso en entredicho nuestra soberanía, que no se hicieron compromisos con nuestro patrimonio energético o nuestra relación con Cuba. Y es que muchas de esas posiciones que maneja la administración Fox se presume que están relacionadas con esos financiamientos."

-El ingeniero Cárdenas no asistió al cierre del domingo en el Zócalo y se produjo un diferendo con Andrés Manuel López Obrador por los espots. ¿Hay distancias entre los líderes perredistas?

-No las hay. Hay estrategias, división del trabajo. No tenía caso que el ingeniero y yo estuviéramos en el Distrito Federal, donde vamos a arrasar, cuando la presencia del ingeniero en otros puntos del país hará la diferencia. Entonces Cuauhtémoc Cárdenas acudió adonde su presencia es fundamental.

"En el caso de López Obrador, él se ha declarado en veda política. Me reúno con él, platicamos de nuestras estrategias y coincidimos en que yo tengo la responsabilidad de conducir el partido y él la de conducir al gobierno. Sabemos que debemos estar todos juntos porque es la única esperanza de salvar el país."

-¿Volverán los enfrentamientos que hemos visto en el PRD? ¿Por ejemplo, una redición del alejamiento Muñoz Ledo-Cuauhtémoc Cárdenas?

-No fuimos confrontados a esta campaña. Después del 6 de julio vamos a ir a un debate fuerte, haremos un balance y yo hablaré. Soy una mujer que toma decisiones y hace apuestas. No me cuido en aras de no dañar mi imagen. La noche del 6 de julio sabremos si gané o perdí. Yo hice la apuesta y si la pierdo me voy. No estoy aquí, como se ha querido manejar, ni por negocio, ni por chamba o para ocupar un espacio burocrático, sino por convicción, porque creo en este partido y porque quiero al país.

"Si ya no soy la lideresa que necesita el PRD, me voy. ¡Y tan me puedo ir y tan no tienen nada que ver todos estos asuntos que se han manejado, que lo puedo hacer en cualquier momento! No tengo nada que me ate al PRD -repite para dejarlo muy claro- que no sean mis principios y mis convicciones."

-Ya más o menos sabe si ganará o perderá...

-Vamos a subir... Vamos a entregar buenas cuentas -sonríe.

-En el camino a 2006 -se le insiste-, ¿no existe riesgo de que los liderazgos del partido se polaricen?

-Tenemos que evitarlo. Todos nuestros liderazgos deben sumar. Somos el partido con los líderes que tienen mayor reconocimiento y mi deber es cuidarlos a todos, porque son nuestro principal patrimonio. No podemos estar en confrontaciones porque cada uno de ellos representa cosas, tiene su peso y sus posibilidades.

"Son los momentos en los que todos debemos tener una visión de estadistas. Del PRD depende que no regresemos al pasado priísta y que no nos mantengamos en la parálisis que han significado los tres años de gobierno de Fox. Todos los líderes perredistas deben anteponer el interés general. Sólo unidos seremos la esperanza en 2006."

Rosario Robles no quiere que la entrevista concluya sin decir: "Yo casi podría darles a ustedes la exclusiva de que el lunes 7 estaría firmando, con mi sangre, un documento en el que comunicaría al perredismo que no voy a ser candidata a la Presidencia en 2006, que no pelearé por ello. Lo haré para que ningún acto mío se interprete como parte de una aspiración personal y para dedicarme a construir la posibilidad de triunfo".

La lideresa perredista ofrece que entregará dicho documento para su custodia tanto al ingeniero Cárdenas como a Andrés Manuel López Obrador, Ricardo Monreal y Lázaro Cárdenas. Los menciona en ese orden.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email