.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

P O L I T I C A
..

México D.F. Martes 1 de julio de 2003

Hoy inicia mesa de negociación en Oaxaca; no irá Lichtinger "porque está de viaje"

Llama Murat al gobierno federal a trabajar juntos en los Chimalapas

El gobernador critica que el Presidente gaste más en espots que lo que necesita su estado para resolver conflictos agrarios La pobreza no se acaba con decretos, dice

MATILDE PEREZ U.

El gobierno federal debe trabajar conjuntamente con el de Oaxaca para resolver "de manera inteligente, por la vía del diálogo y el entendimiento", los conflictos agrarios y evitar más enfrentamientos, dijo el gobernador de Oaxaca, José Murat, al dar a conocer que hoy en la capital de ese estado iniciarán los trabajos de la mesa para resolver el conflicto entre los indígenas zoques de Santa María Chimalapa y la colonia agrícola ganadera Cuauhtémoc.

En conferencia de prensa en un hotel de la ciudad de México, el gobernador de Oaxaca asentó que toca al gobierno federal resolver los conflictos agrarios y de explotación de los mares y selvas que hay en la entidad. "En mi calidad de gobernador estoy listo para participar en la solución de esos asuntos", dijo.

Mencionó que a la mesa que hoy inicia asistirá el secretario de la Reforma Agraria, Florencio Salazar Adame, y posiblemente un subsecretario de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), porque "desde hace 10 días he buscado a (Víctor) Lichtinger (titular de la Semarnat), pero me dicen que está de viaje. Espero que a la mesa llegue un subsecretario, porque la delegación de la Semarnat sigue dando permisos para la explotación de maderas finas en nuestro territorio".

Durante la conferencia, Murat afirmó que "la presencia de narcotraficantes y de talamontes es el círculo perverso de la pobreza"; para resolverla se necesitaría un "presupuesto anual de 60 mil millones de pesos y una inversión de mil millones de dólares durante 20 años ininterrumpidamente". Sin embargo, "lo que observamos en estos tres años del gobierno federal es que no hemos podido incidir con soluciones inteligentes que enfrenten con un programa de urgencia contra la pobreza".

Además, lo que acontece en Oaxaca "no es gratuito. En cuatro años y medio logramos resolver, sin la intermediación del gobierno federal, 245 de los 600 conflictos agrarios, y cuando estamos en ruta de encontrar salidas y la Cámara de Diputados generosamente hace una bolsa de 50 millones de pesos para los conflictos agrarios, aparecen este tipo de acciones que intentan ofender y lastimar al pueblo oaxaqueño", comentó en alusión al enfrentamiento que el pasado 10 de junio tuvieron los indígenas zoques y los habitantes de la colonia Cuauhtémoc.

Lamentablemente, dijo, el presidente Vicente Fox prefiere gastar 12 mil millones de pesos en una campaña mediática en lugar de utilizar ese dinero en un programa contra la pobreza, la cual "no se acaba con decretos". Calculó que el gobierno de Oaxaca necesita 600 millones de pesos par resolver los asuntos agrarios.

Entrega información a la PGR

Al referirse a "las mafias de narcotraficantes y talamontes", el gobernador oaxaqueño aseguró que ya entregó a Rafael Macedo de la Concha, titular de la Procuraduría General de la República (PGR), información de quiénes las integran y de las zonas que usan para transitar. Dejó entrever que por ello ha recibido "amenazas de todo tipo. El procurador me ha dicho que ha enviado grupos, pero la delegación de la PGR no tiene más de 40 personas para atender más de 500 municipios que conforman el estado", explicó.

Afirmó que hace todo su esfuerzo por detener a dichas mafias de narcotraficantes y talamontes, pero que es "facultad del gobierno federal. Yo no estoy atado para resolver asuntos, yo actúo. El exhorto es que trabajemos en la misma dirección". Sin embargo, de las 600 mil hectáreas que conforman la selva de los Chimalapas, 200 mil han sido arrasadas por los incendios y los talamontes, y se han dado enfrentamientos. Por eso llamó urgentemente al gobierno federal a resolver el problema agrario de la región, en el que también están involucrados los gobiernos de Chiapas y Veracruz.

En el documento Los conflictos por la tenencia de la tierra en la selva de los Chimalapas. Implicaciones ambientales y sociopolíticas, que entregó a los medios de información, el gobernador de Oaxaca establece que debido a la poca coordinación interinstitucional, los huecos generados por las dependencias de gobierno y la falta de una estrategia de atención, continúa el conflicto agrario de Santa María Chimalapa con la colonia Cuauhtémoc, al que se suma el litigio que mantienen los indígenas zoques con Chiapas y Veracruz por las colindancias. "El gobierno de Oaxaca ha sido prudente y cauteloso" en esos diferendos, pero "es fundamental que el gobierno federal llame al diálogo y las partes estatales participen en las mesas de negociación".

Advirtió que "la falta de definiciones al respecto y la inacción gubernamental pueden reproducir los mismos esquemas de inestabilidad social que ocurrieron en la (colonia) Cuauhtémoc, tanto en controversia con ejidos chiapanecos como con ejidos veracruzanos". Por esa razón hace un llamado a los gobiernos de Chiapas y Veracruz, para que los "diferendos políticos que pudieran existir entre estados no (deriven) en un enfrentamiento social".

Respecto a la actitud de las autoridades comunales de Santa María Chimalapa, expone que es "mucho más radical que en meses anteriores", ya que mantienen una "relación mayor con las organizaciones no gubernamentales Maderas del Pueblo del Sureste y Comité Nacional para la Defensa de los Chimalapas".

La influencia de esas organizaciones "en las decisiones de la comunidad y de sus representantes quedó de manifiesto, por un lado, con la presencia en medios de comunicación de uno de sus principales líderes, Luis Bustamante Valencia, y por otro lado, con la abierta presencia en asambleas comunales y reuniones de trabajo en las que claramente se reconocían como asesores de los Chimalapas", indicó.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email