.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

P O L I T I C A
..

México D.F. Martes 1 de julio de 2003

CASO SERPICO

La extradición podría detonar el juicio al ex represor Adolfo Scilingo, preso en Aranjuez

Por "motivos de seguridad" aíslan a Cavallo y restringen sus movimientos

Rechazo hacia la Fiscalía del Estado, que niega la competencia de la justicia española en el caso

ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL

Madrid 30 de junio Ricardo Miguel Cavallo se encuentra recluido desde ayer en una celda de 10 metros cuadrados en la prisión de alta seguridad de Soto del Real, donde por "motivos de seguridad" se le ha aislado del resto de los presos y se han "restringido" sus movimientos. El presunto represor argentino será procesado ante la Audiencia Nacional de España por los delitos de genocidio y terrorismo, una vez que el juez instructor, Baltasar Garzón, decretó prisión incondicional contra Sérpico.

Después de que la justicia y las autoridades mexicanas otorgaron la extradición de Cavallo a España, el futuro de este ex capitán de corbeta, conocido por su crueldad durante los años más negros de la represión de la última dictadura militar argentina (1976-1983), dependerá del histórico proceso judicial que se inició formalmente ayer. Una vez que se realizó la primera vistilla, en la se confirmaron las imputaciones y se decretó la prisión "incondicional" y "comunicada, Cavallo fue trasladado en un furgón de la Guardia Civil a la citada prisión de alta seguridad.

A su llegada a la cárcel, a unos 40 kilómetros de Madrid, el represor argentino fue primero identificado. Una vez cumplido este trámite se le retiraron todos sus objetos personales y se le tomaron las huellas digitales y las fotografías que acreditan su condición de presidiario. Posteriormente se le obligó a bañarse y se le entregó la única indumentaria que tendrá que utilizar durante los próximos años: un overol de color blanco. Posteriormente fue sometido a un reconocimiento médico antes de ser trasladado a la celda del llamado "módulo de ingresos" de la prisión, donde permaneció hasta la tarde de hoy para ser conducido a una sección de presos comunes.

Según informaron a La Jornada fuentes de la Dirección General de Instituciones Penitenciarias, la seguridad de la prisión a raíz de la llegada de Cavallo es "la misma, no se ha intensificado, ya que el sistema de seguridad es muy intenso", pero por las "características de este preso" sí se decidió "restringirle sus movimientos".

Entre las "medidas especiales" adoptadas por las autoridades españolas para fortalecer la seguridad del represor de la Escuela de Mecánica de la Armada destacan tres: permancerá la mayor parte del tiempo dentro de la celda de 10 metros cuadrados, donde tendrá incluso que hacer las tres comidas que le corresponden por derecho; saldrá menos horas al patio de la prisión y lo hará siempre acompañado por no más de tres internos, que serán además siempre los mismos, y se restringirán sus actividades colectivas y el contacto con otros presos. La celda en la que Cavallo permanecerá la mayoría del tiempo tiene una pequeña mesa, una silla, una estantería de obra, un lavabo y un inodoro.

El proceso abierto contra Cavallo, en el que han contribuido de forma notable la justicia y las autoridades mexicanas, fue valorado por el conjunto de la prensa española, al aplaudir la mayoría el histórico precedente judicial que sienta el caso. Los medios de comunicación coincidieron en criticar la postura que ha mantenido el representante de la Fiscalía del Estado español, cuyo representante, Pedro Rubira, exigió ayer que se decrete la liberación sin fianza de Cavallo, al considerar que los tribunales españoles no tienen jurisdicción en estos casos.

El abogado que dirige la defensa de Cavallo, Julio Antonio Ferrer Sama, informó en una entrevista concedida a Notimex que por indicación del propio Sérpico pidió al gobierno argentino, mediante su embajada en España, "instrucciones" para actuar en el proceso, al tiempo que anunció que presentará ante el juez Garzón un recurso de amparo contra los autos de procesamiento y de prisión, que no tienen posibilidades de prosperar.

El diario El País señala en su editorial de hoy que la extradición de Cavallo "habrá resonado como un aldabonazo en cuarteles y residencias de militares jubilados de toda América Latina", ya que "el ideal de una justicia universal que impida la impunidad de los crímenes contra la humanidad avanza lentamente, pero sin detenerse. Por eso resulta alarmante el empeño de la Fiscalía de la Audiencia Nacional -puesto ayer de manifiesto una vez más con la solicitud de Pedro Rubira en favor de la puesta en libertad sin cargos de Cavallo- de negar a la justicia española la competencia para juzgar ese tipo de delitos".

El periódico El Mundo también elogia el proceso, al señalar que "la justicia de México y la de España han empezado a desbrozar el camino hacia una jurisdicción penal única en todo el mundo", por lo que señala que "la actitud mexicana, reconociendo los preceptos sobre extraterritorialidad que recogen las leyes españolas, viene a reforzar la postura de Garzón y a debilitar la de quienes, como el fiscal general, Jesús Cardenal, han venido negando que nuestra justicia fuese competente ante delitos cometidos en otro país, aunque algunas de las víctimas fuesen -como es el caso- españolas".

El diario catalán La Vanguardia sostiene en su editorial que la extradición de Cavallo a España "supone un hito en favor de la justicia global. Una justicia que se vio burlada por el general Pinochet, cuando el dictador chileno logró que el gobierno británico lo devolviera a su país con el señuelo de una presunta invalidez por la edad".

El diario conservador ABC dice, por su parte, que la extradición es motivo de "satisfacción y escepticismo, porque de la misma manera que su viaje desde México a España simboliza el progreso del sentido solidario de la justicia y de la defensa de los derechos humanos, también su singularidad exhibe la impotencia de la justicia universal de los estados frente a los delitos de lesa humanidad".

El diario vasco Deia sostiene que "es un triunfo para todos aquellos comprometidos con la justicia y la defensa de los derechos humanos", ya que Cavallo "encarna lo más siniestro de lo que ocurrió en Argentina durante los años oscuros de la dictadura militar, una tragedia que ninguna la ley de punto final puede hacer olvidar a tantas víctimas del terror".

La llegada de Cavallo a España podría haber sido el detonante para que la sección tercera de lo penal de la Audiencia Nacional decidiera hoy confirmar la conclusión del sumario y autorizar la apertura del juicio oral del proceso abierto contra Adolfo Scilingo, también ex represor de la Esma, que permanece detenido en este país desde hace tres años, acusado de los delitos de genocidio, terrorismo y tortura. El juicio contra Scilingo, que se encuentra recluido en la prisión de Aranjuez, posiblemente coincidirá con el proceso contra Cavallo, ya que los dos son instruidos por el mismo magistrado.

La postura de la Fiscalía del Estado en este proceso fue idéntica a la mantenida en el caso Cavallo, ya que informó que presentará una impugnación contra este auto, al considerar que "se ha roto la continuidad de la causa". Sin embargo, el tribunal consideró que "existen elementos suficientes" para autorizar el inicio del juicio oral

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email