.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

P O L I T I C A
..

México D.F. Martes 1 de julio de 2003

Marco Rascón

Otra izquierda es necesaria

Contra quienes sustituyeron los principios, la ética política, el ejercicio de la crítica, el debate sistemático y metodológico de la realidad; contra quienes prescindieron del trabajo intelectual, la militancia, los luchadores sociales y el desarrollo ideológico, que cambiaron por un Estado Mayor de manicuristas, peinadoras, estilistas, modistos, masajistas, publicistas, cortesanos, arribistas, resentidos, pragmáticos, operadores y encuestadores... es que se plantea la necesidad de otra izquierda.

La "izquierda de la imagen" fue adquirida por la oligarquía; luego, ambas apostaron que la mascarada duraría mucho más tiempo. A esta izquierda hoy la respaldan y avalan empresarios que se dicen nacionalistas, pero que surgieron y se beneficiaron de la globalización salvaje. La condición que impusieron a la izquierda de la imagen fue que desarticulara, desmovilizara y cambiara plazas y calles, escenarios naturales de la resistencia y la alternativa por espacios en la mediocracia y votos a través del rating.

Si hoy la izquierda reaparece no sólo con propuestas, sino con capacidad de convocatoria y movilización, cambiaría no nada más los términos de la situación interna del país, sino el papel mismo de México ante el mundo.

La izquierda del maquillaje y la imagen perdió coherencia y voluntad para impulsar por sí sola mínimas reformas. De su primer objetivo: "humanizar el neoliberalismo", a convertirse en empleada de los oligarcas, no hubo más que un paso. El viejo reformismo en que se ostentaban las burocracias de izquierda para defender una supuesta madurez y avances, ha terminado en una gran farsa que hace reír a quienes les conviene presentar el sistema de partidos actual como la "normalidad democrática" y la transición en la que están representadas derechas y dóciles izquierdas, subordinadas a un supuesto centro político, representado por los grupúsculos del poder económico.

Otra izquierda es necesaria para reorganizar y sembrar el campo ideológico, reconstruir la práctica política a partir de ideas, principios y programas de largo plazo. Este proceso deberá darse a saltos, no necesariamente de manera gradualista, pues para fertilizar la reconstrucción deberá foguearse en las condiciones sociales, económicas y políticas concretas.

Esto implica hacer un uso sistemático de la iniciativa política en todos los frentes: recuperar la memoria, la historia, los principios y las formaciones políticas y sociales. Implica reconstruir los movimientos sociales, las tareas reivindicativas y la unidad de acción que permita generar alianzas basadas en la lucha, no en simulaciones ni en el reparto de prebendas o prerrogativas.

La izquierda debe volver a arriesgar, no ir a la cola de los cambios impuestos por el neoliberalismo. Debe tener una identidad programática propia que penetre en la sociedad y para ello deberá contar con medios de difusión y propaganda propios, pues la mayoría de los actuales los concentra la misma oligarquía dictatorial.

Otra izquierda es necesaria y deberá resurgir de diversos segmentos de la izquierda no comprometida con el esquema de transición oligárquica. Incluye tanto a la izquierda anticapitalista como a la que hoy se plantea rescatar al PRD de su maridaje con el salinismo, el priísmo y los sectores de derecha. Esa otra izquierda deberá rearticularse autocríticamente mediante un nuevo sistema de convicciones para producir ideas, cohesionar prácticas políticas y poner en tela de juicio no sólo el oportunismo pragmático, sino la cultura del sectarismo y el marginalismo.

Pasadas las elecciones y de cara al proceso de rescate del PRD, la perspectiva de un frente amplio deberá generar iniciativas como el Paro Cívico Nacional en defensa de la industria eléctrica y petrolera con un sentido alternativo de reforma del Estado no coordinado por el invencible y poderoso partido empresarial que inflitró y subordina a todos los partidos. Este frente deberá incluir a todas las formaciones de izquierda, nacionalistas, democráticas y progresistas del país para reconstruir una fuerza política que sea referencia para todas las luchas de los mexicanos.

Otra izquierda es necesaria, porque existe gran vacío político y de poder en México. Porque los actores actuales de la izquierda de la imagen se hicieron cómplices y con tal de avanzar se sometieron a las reglas de una gobernabilidad que funciona plácidamente para los hombres de los monopolios, la usura y la especulación económica. Otra izquierda es necesaria también para impulsar el rescate del PRD y de la izquierda en su conjunto.

[email protected]

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email