.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

E C O N O M I A
..

México D.F. Martes 1 de julio de 2003

Reducirá 24% su producción a causa de la caída de las exportaciones a Estados Unidos

Anuncia Volkswagen el despido en Puebla de 2 mil trabajadores

El aviso llega mes y medio antes de que comience la revisión salarial de este año

Se mantienen estables los proyectos de la empresa; en 24 meses retomará su producción

LA JORNADA DE ORIENTE

Puebla, Pue., 30 de junio. La empresa Volkswagen de México, instalada en el municipio de Cuautlancingo, anunció que despedirá a 2 mil trabajadores sindicalizados, pues determinó reducir 24 por ciento su programa de producción para este año debido a la caída de las ventas en mercados de exportación, especialmente en Estados Unidos, explicó Thomas Karig Geretch, director de Relaciones Corporativas y Estrategia.

El funcionario de Volkswagen de México dijo en entrevista que, como ''resultado natural'' de la disminución en la meta de la producción para 2003, la empresa requiere ajustar a la baja la plantilla laboral para equilibrar sus costos y mantener la estabilidad de sus finanzas.

El argumento de la empresa para eliminar personal se vinculó con la caída de sus ventas de exportación, la falta de expectativas de crecimiento hacia el último semestre de 2003, y en mayor medida por la falta de penetración entre los consumidores estadunidenses. ''La reducción de 24 por ciento en el programa de producción necesariamente tiene como consecuencia disminuir la cantidad de trabajadores, y debido a que hay una proporción directa en cuanto a volumen de producción y empleados, llegamos a la conclusión de prescindir de aproximadamente 2 mil trabajadores'', puntualizó Karig Geretch.

Sin embargo, dejó abierta la posibilidad de adoptar otra medida para equilibrar las finanzas de la compañía, pero sólo a propuesta del sindicato.

El anuncio de los directivosjor3 llegó a mes y medio de que comience la revisión salarial de este año, cuyo emplazamiento a huelga -por un incremento salarial de 13.6 por ciento directo al tabulador- vence el 18 de agosto.

En marzo del año pasado los directivos anunciaron un ajuste de más de 500 trabajadores en la plantilla laboral y el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz, Similares y Conexos, Volkswagen (SITIAVW) trató de evitar la salida de personal al proponer que se redujeran los salarios. Empero, en elecciones más de 50 por ciento de los sindicalizados prefirió optar por los despidos.

En esa ocasión, como ahora, el anuncio del recorte de puestos de trabajo se dio a conocer antes de la revisión contractual y salarial. Incluso, para aminorar el impacto, el SITIAVW aprobó junto con la empresa abrir un programa de renuncias voluntarias, con liquidaciones hasta 200 por ciento por arriba de lo que estipula la Ley Federal del Trabajo.

José Luis Rodríguez Salazar, secretario general del SITIAVW, dijo a La Jornada que el recorte de personal ''no maniata a los obreros en la negociación del incremento salarial y la renovación del contrato colectivo de trabajo; por el contrario, se trata de temas separados'', en lo cual coincidió Thomas Karig. Sin embargo, el dirigente sindical auguró que la situación complicará el panorama previo a la revisión salarial.

En otro aspecto, Rodríguez Salazar comentó que no obstante la situación actual de la firma alemana, ''se mantienen estables'' los proyectos que anunció a comienzos de este año y, en consecuencia, en un plazo máximo de 24 meses se regresará a volúmenes de producción de 400 mil unidades, niveles alcanzados en 1999 y 2000, cuando salió al mercado el modelo New Beetle.

La producción prevista para este año era de 330 mil unidades, pero dadas las condiciones de los mercados internacionales, la firma redujo su meta de ensambles a 285 mil automóviles. Esto, dijo Rodríguez Salazar, equivale a dejar de producir 60 mil autos, en comparación con lo planeado.

Además dejará de ensamblarse el sedán y habría una reducción para el New Beetle de 280 a 260 vehículos. En el caso del Jetta A4, que resiente el mayor impacto, se pasará de ensamblar 800 unidades a 600. ''El grupo de trabajo más afectado sería la línea del Jetta A4, que supera los mil obreros; para el sedán la afectación está entre 250 y 300 empleados sindicalizados, mientras cerca de 700 obreros están involucrados en la línea del New Beetle'', apuntó Rodríguez Salazar.

El sindicato convocó el lunes a sus casi 10 mil 200 agremiados a participar en un par de asambleas extraordinarias, con la intención de examinar alternativas que permitan a la compañía equilibrar sus costos de producción, sin necesidad de rescindir el contrato a 2 mil obreros.

VW, corazón de Puebla

Volkswagen de México y las poco más de 20 empresas de autopartes que la abastecen representan una aportación de 40 por ciento al producto interno bruto (PIB) de la entidad, y genera 25 mil puestos de trabajo en el área conurbada al municipio de Puebla. Cerca de la planta automotriz se ubican los parques industriales Finsa y Bralemex, que alojan a compañías proveedoras de autopartes y servicios logísticos.

El comportamiento de la armadora también tiene un vínculo con las actividades comerciales en la capital. José Ernesto Yitani Damián y José Luis Güevara Valencia, ex presidentes locales de la Cámara Nacional de Comercio y de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño, afirmaron durante sus gestiones que la salida de personal de Volkswagen representaba una caída en las ventas de los establecimientos.

Esta no es la primera ocasión en que hay despidos en Volkswagen de México. En 1995 recortó más de 2 mil plazas, aunque la plantilla recuperó su capacidad entre 1998 y 2000. En 2001 despidió a mil empleados, fenómeno que se repitió el año siguiente.

En Puebla se producen en exclusiva para el consorcio Volkswagen A.G. los modelos New Beetle, Beetle Cabrio y, en un año y medio, también el modelo Boro, que será exportado a Europa.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email