.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

E C O N O M I A
..

México D.F. Martes 1 de julio de 2003

La huelga general en Nigeria incide en cotizaciones

Aumentan precios del crudo por una tormenta tropical en el golfo de México

DPA, PL Y REUTERS

Nueva York, 30 de junio. Los precios del petróleo subieron el lunes casi un dólar debido a que una tormenta tropical se acercaba a instalaciones petroleras en el golfo de México y una huelga general en Nigeria amenazaba la oferta del octavo mayor exportador del mundo.

En Nicosia, el Middle East Economic Survey, publicación con sede en Chipre, informó que la reanudación de las exportaciones del nuevo petróleo iraquí, ex-traído bajo contratos a largo plazo, probablemente se produzca hasta mediados de julio.

El crudo ligero de Estados Unidos cerró con una ganancia de 92 centavos, a 30.19 dólares por barril, menos de 2.50 dólares por debajo de sus niveles máximos de principios de junio. En Londres, el crudo referencial para Europa, el Brent, ganó 1.01 dólares, a 28.31 dólares por barril.

La cotización promedio de la cesta de crudo que comercializa la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) registró la semana pasada una discreta recuperación, informaron hoy fuentes de la entidad. Según reportes de la secretaría del cártel, con sede en esta capital, el petróleo llegó a 26.44 dólares el barril (de 159 litros), para un incremento de 27 centavos (1 por ciento) respecto al periodo precedente.

Los precios subieron mientras una huelga general en Nigeria por el alza de los precios locales de combustibles llevó al cierre de puertos, bancos, tiendas y gasolineras, pese a un operativo de la policía, que disparó gases lacrimógenos y municiones para dispersar a los manifestantes en las dos principales ciudades del país.

Las empresas que operan en Nigeria, incluidas la anglo-holandesa Royal Dutch Shell y las estadunidenses Exon Mobil y Chevron-Texaco, dijeron que la huelga todavía no afectaba la producción y las exportaciones.

Aun así, los operadores temían una repetición de la violencia prelectoral en el país africano, que llevó en marzo al recorte de más de 800 mil barriles por día (bpd) de la producción petrolera normal en Nigeria, que es de más de 2 millones de bpd.

Los trabajadores de las unidades de producción y embarque han advertido que paralizarán todas las operaciones del sector petrolero si el gobierno no da una respuesta satisfactoria a las protestas por el alza de los precios de los combustibles.

Una perturbación afectaría los ya de por sí bajos niveles de los inventarios estadunidenses, especialmente porque el crudo iraquí todavía no ha tenido un regreso sustancial a los mercados internacionales desde que las exportaciones fueron detenidas antes de la invasión lanzada por Estados Unidos.

Los inventarios de crudo de Estados Unidos están alrededor de 11 por ciento por debajo de sus niveles de hace un año. El crudo nigeriano es especialmente importante para las refinerías estadunidenses en los meses del verano boreal, ya que su bajo contenido de sulfuros facilita su conversión en gasolina.

"A la luz de las continuadas malas noticias de Irak, Nigeria sólo está agregándose a los factores que respaldarán los precios esta semana", dijo Paul Horsnell, analista del banco de inversión JP Morgan.

Los precios también se fortalecieron por la tormenta tropical Bill, que se acercaba a instalaciones de petróleo y gas en el golfo de México, amenazando con afectar una región que posee casi la cuarta parte de la capacidad de producción petrolera de Estados Unidos. Se espera que la tormenta toque tierra en Luisiana la noche del lunes, con fuertes lluvias, sobre todo al este del centro del sistema.

El año pasado, el huracán Lili y la tormenta tropical Isidore provocaron severas interrupciones en la producción de energía en el golfo de México, forzando el cierre de pozos, refinerías y oleoductos.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email