.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
C U L T U R A
..

México D.F. Martes 1 de julio de 2003

Su archivo incluye más de 120 mil negativos y abarca medio siglo de actividad

Continúa la batalla por catalogar y preservar la obra de Reuter

La labor lleva un año suspendida por la enfermedad del fotógrafo y la falta de recursos

Fechas y lugares los tiene él en su memoria y hace falta una base de datos computarizada

CARLOS PAUL

La catalogación y conservación de los más de 120 mil negativos e internegativos del archivo de Walter Reuter es una labor que ''lleva un año suspendida" debido a la enfermedad del fotógrafo y a la carencia de fondos.

Hace seis años Hely Reuter (hija del artista), Rosana García y un grupo de colaboradores emprendieron la clasificación del trabajo que durante más de medio siglo realizó el fotógrafo, quien a dos años de su llegada a México, en 1942, comenzó a recorrer la República para captar con su cámara, de manera comprometida y respetuosa, las diversas comunidades indígenas.

Difícil, conseguir financiamiento

El archivo -se calcula que incluye 80 mil negativos originales más los internegativos, es decir, fotografías de las fotografías, lo que eleva la cantidad a más de 120 mil negativos- está integrado ''en su mayor parte por fotografías a color", y pese a los años se encuentra en buenas condiciones.

Hasta el momento se ha hecho una clasificación general de los grandes temas que Reuter trabajó, explica García.

''Comenzamos por el rubro de indígenas con una beca del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), posteriormente trabajamos teatro, danza, industria y arquitectura colonial. Pero como las becas del Fonca se pueden solicitar un año sí y otro no, eso ha atrasado el trabajo. Para nosotras -señala García- ha sido muy difícil conseguir financiamiento."

El conjunto de la obra de Reuter se distingue por la fascinación y respeto por las mujeres, no obstante que el artista tiene fotogra-fías ''sobre la construcción de casi todas las presas del país, sobre gran parte de los trabajos de electrificación en Oaxaca, pues trabajó durante muchos años para la Comisión Federal de Electricidad, así como muchas imágenes turísticas y de actos sociales".

La catalogación ha sido como armar un gran rompecabezas, pues ''todas las fechas y lugares Walter los tiene guardados en su cabeza", expresa García.

''Tiene una memoria privilegiada. Nunca escribió nada, lo que ha hecho que la catalogación sea un poco lenta, porque todo lo ha tenido que contar en estos seis años de trabajo.''

Urge más apoyo

''Entre lo que hemos hecho -añade la también etnóloga- fue grabar a Reuter en video. Tenemos aproximadamente unas 14 horas en las que se deja testimonio de cómo reconoce él cada una de sus imágenes. Esto ha sido fundamental, porque lo que necesitábamos era conocer fechas y lugares de las fotografías. Y una vez que teníamos los datos, comenzábamos a armar la serie."

En estos momentos se tiene catalogado ''cerca de 20 por ciento de la totalidad de sus negativos. Tan sólo de las 22 comunidades indígenas que conoció tiene cerca de 4 mil negativos".

Esa catalogación ''lamentablemente no se tiene en una base de datos de computadora, porque como mencioné ha sido muy difícil conseguir recursos. La información la tenemos en sobres con el negativo adentro, por supuesto cuidando de que se conserven en las mejores condiciones, para lo cual las becas nos han ayudado, ya que los materiales resultan muy caros. Sin embargo, gran parte del trabajo se ha realizado mediante el servicio social de algunos jóvenes".

El fotógrafo Walter Reuter, de 97 años, se encuentra aquejado por una deficiencia renal, anemia y cardiopatía, por lo que la tarde del pasado domingo se realizó una expo-venta de algunas de sus fotografías en el Museo Nacional de Culturas Populares. Sin embargo, todavía requiere con urgencia del apoyo de la comunidad artística para enfrentar los costos de su atención médica, que ascienden a más de 30 mil pesos mensuales.

Informes con Hely Reuter o Gloria Maldonado al teléfono 5516-9370; celular: 044 55 5453-1391. Donativos en la cuenta 00445191734, a nombre de Walter Reuter, en Bancomer sucursal 3461.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email