.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
E S T A D O S
..

México D.F. Martes 1 de julio de 2003

La población, harta y sin ánimo de acudir a las urnas; previsible abstencionismo

Imparable guerra de dimes y diretes entre González Parás y Fernández Garza en NL

Es pura mercadotecnia política; los medios, responsables por seguirles el juego: titular de ONG

ROSA ELVIRA VARGAS Y DAVID CARRIZALES ENVIADA Y CORRESPONSAL

Monterrey, 30 de junio. La lluvia que cayó este lunes sobre la zona metropolitana y los encharcamientos que trajo, demostraron que el oropel presumido por los regiomontanos es sólo eso, pues nunca se han ocupado de introducir drenaje pluvial a sus calles.

Este hecho podría verse como una metáfora de lo que hoy ocurre en la vida política estatal: se alardea de modernidad en el uso de las herramientas electorales, mientras los partidos políticos y sus candidatos se revuelven en el lodazal de sus dimes y diretes .

El domingo, el panista Mauricio Fernández Garza asestó un golpe a su rival Natividad González Parás, ridiculizándolo como una gallina -lo que un periódico local festinó a ocho columnas- porque se negó a participar en un debate electoral. Hoy, el candidato de la Alianza Ciudadana le respondió: "Todo es resultado de su desesperación. El (Mauricio) siente que está fuera de toda posibilidad de ganar la elección y me parece que es un proceso transitorio de cierta inestabilidad emocional".

Pero si se toma la expresión como una respuesta con guante blanco del priísta, tampoco es para tanto. Un primo de Fernández Garza publicó hoy un desplegado de media plana en el que le revive un viejo pleito por unos terrenos a su propio pariente, en una acción que nadie aquí considera casual.

Ha llegado a tal grado la confrontación entre las dos principales fuerzas políticas en disputa por la gubernatura, que muchos ciudadanos, a medida que se acerca el día de los comicios, se sienten hartos y sin mucho ánimo de acudir a las urnas. Existe preocupación de que esta guerra sucia incida de manera importante en el abstencionismo, lo que se basa en el todavía altísimo porcentaje de indecisos detectados por las encuestas. De producirse sería -dicen aquí los analistas- un serio revés para otra de las presunciones de los neoloneses, que es su tradicional alta participación electoral.

Y mientras todo mundo habla de la gallina que usó Mauricio, el PVEM, uno de los que integran la alianza que postula a González Parás, anunció que lanzará un espot "muy fuerte" contra Fernández Garza.

Todo apunta a que otras artimañas saldrán a relucir el domingo. En el PAN se asegura que la gente de Nati llegó a tales grados de sofisticación en sus métodos que ha dotado de diminutas cámaras digitales a sus militantes "comprometidos" para que las accionen en la privacidad de la casilla y al salir muestren con la fotografía que cumplieron en la consigna de votación.

Pero en el PRI también tienen sus resquemores. El mismo González Parás denunció en entrevista que "hay temor de que pueda haber acciones para descalificar la elección; sobre todo vamos a cuidar mucho los municipios donde hay una competencia más cerrada". Se refería a Guadalupe, San Nicolás de los Garza y San Pedro Garza García, los tres hoy bajo gobiernos panistas.

Precisamente, con los candidatos de la zona conurbada y con el modesto nombre de Compromisos con una gran metrópoli, González Parás encabezó una reunión repleta de faraónicos proyectos. "El área metropolitana de Monterrey debe estar en las primeras listas de las ciudades del mundo", sostuvo.

Habló de establecer un plan maestro para el área; de terminar las obras que quedaron pendientes en este sexenio, de crear un sistema de ejes viales que integren a la metrpropaganda1ópoli; de llevar el Metro hasta san Nicolás, de diseñar un sistema integral multivial, para que pueda integrarse el transporte urbano a las terminales del metro...

Ofreció también realizar la integración urbanística de la Macroplaza y el parque Fundidora; convertir el río Santa Catarina en la "columna vertebral" de un área de ecología y deportes, así como construir por lo menos cuatro grandes hospitales públicos. Sobre todo, prometió introducir el desagüe pluvial y el drenaje profundo "para que haya menos riesgos de inundaciones".

Como lo ha hecho en la presentación de sus propuestas, Nati no se aflige por el dinero para ésas y otras obras que alegremente ofrece realizar como gobernador. Sus proyectos cuestan, dijo, alrededor de 4 mil millones de pesos, de los que una parte importante iría a las obras viales y de drenaje. Esa cantidad equivaldrá a cerca de 20 por ciento del presupuesto de inversión que ejercerá la siguiente administración, "sobre todo si no incurrimos en la irresponsabilidad de hacer obras de relumbrón que cuestan mucho, y que no benefician a un proyecto integral como el que aquí hemos planteado", indicó.

Pero mientras Nati, según se desprende de su discurso, está presto a proclamar su victoria, una decena de organismos patronales anunció la segunda edición del operativo Vota y reporta, por el cual pretenden que la ciudadanía haga llegar sus quejas sobre anomalías el próximo domingo.

Como este ejercicio ya lo realizaron hace tres años, se sintieron impulsados a servir de conducto ante la gente y la autoridad electoral "por si algo irregular llegaran a detectar".

Pero por qué no hablaron durante las campañas y sobre todo por qué no pidieron mesura para detener la guerra sucia, se les preguntó. "Es pura mercadotecnia política", respondió un convencido José Antonio Ramón Lozano -director de la organización no gubernamental Vertebra-, y de paso responsabilizó a los medios de comunicación por seguirles el juego. "Si ellos (los candidatos) hacen las cosas bien, nadie los toma en cuenta". Esa es su conclusión.

Multan a Alianza Ciudadana y al PAN

La Comisión Estatal Electoral (CEE) de Nuevo León aplicó a la coalición Alianza Ciudadana, que encabeza el PRI, una multa de mil 500 salarios mínimos -cerca de 60 mil pesos- por difundir propaganda que no incluía el logotipo de la coalición, y otra sanción para el candidato a gobernador aliancista, González Parás, quien repartió propaganda con la misma omisión.

Por otro lado, en acatamiento a una orden del Tribunal Estatal Electoral, la CEE multó con 40 mil pesos al PAN por difundir un espot de televisión donde una actriz afirmó que los priístas "son rateros", e invitó a no votar por ellos pues "son lobos con piel de oveja", anuncio que se consideró difamatorio.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email