.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
C U L T U R A
..

México D.F. Martes 1 de julio de 2003

Teresa del Conde

El look de los candidatos

Mi maestro sir Ernst H. Gombrich (1910-2001) era un experto en examinar la iconografía y el diseño publicitario. No sólo el arte del Renacimiento o el de todos los tiempos, sino que la caricatura, el ornamento, los patterns y la fotografía le proporcionaban ejemplos siempre a la mano para afinar sus teorías sobre sicología de la percepción y éste era el enfoque que por antonomasia cultivaba. Durante la última década del siglo pasado, siempre que fui a Londres lo visitaba en Briardale Gardens y -después de haberme inquirido acerca de mis recientes trabajos escritos- se dedicaba a constatar si había yo examinado los anuncios publicitarios de moda. Eso, desde hace años, me hizo escribir artículos (todos publicados en esta sección) sobre los carteles de la propaganda política.

Si bien he examinado no sólo la que corresponde a mi distrito electoral (el 21), debido a razones de espacio voy a ocuparme principalmente de éste. De antemano manifiesto que propiamente hablando yo no pertenezco a ningún partido político, aunque sí tengo más afinidades con uno. Tal cosa, empero, no influye en mi intento de analizar los carteles. Es decir, en esta colaboración no propago valores políticos de ningún tipo, se trata de consideraciones únicamente visuales que tienen como eje la posible efectividad, o fracaso, de parámetros preceptuales en el diseño de imagen y en el diseño de cartel.

Y pese a que no propongo ninguna jerarquía, principiaré por el peor cartel de todos. Corresponde al Partido del Trabajo y anuncia a Adriana (no se incluye su apellido), candidata a diputada. El cartel le resulta dañino; su cara, que es amplia, ocupa todo el espacio disponible y el pelo, demasiado corto, debió haber disimulado la amplitud de los carrillos y propiciado un flequillo muy corto que extendiera la frente aunque fuera virtualmente.

Leticia Robles Colín, propuesta por el PRD para jefa delegacional en Alvaro Obregón, fue retratada con ángulo adecuado, el cuello y medio busto de tres cuartos y la cabeza virada de frente. Eso es un acierto, pero el peinado de salón estilo paje largo, volteado hacia adentro, obviamente aclarado con el procedimiento llamado ''mechas" o ''luces", me parece desacertado. El blanco de la camisola va bien, lo mismo que el discreto collar corto, pero la sonrisa abierta, mostrando dientes tipo anuncio de dentrífico, no se acompaña con una mirada que también ''ría". Sus facciones correctas recuerdan vagamente el look de Silvia Pinal joven, y a propósito de eso, diré que el cartel con el rostro de Silvia Pasquel (postulada para la delegación Coyoacán) se echó a perder debido a que la fotografía que le tomaron ostenta exceso de maquillaje.

No ocurre lo mismo con la fotografía de María Rojo (también delegación Coyoacán), porque posiblemente ella no se dejó asesorar. Su atuendo rosa subido va con el diseño del cartel, el pelo no luce artificios de peluquería, la expresión es inteligente y no se le hizo sonreír de manera forzada.

El diseño del cartel para Miguel Angel Toscano (diputado federal por el PAN, 21 distrito) está bien urdido. Luce anteojos, muy bien diseñados, la expresión es franca, la mirada inteligente y él es joven. El fondo azul, emblemático de su partido, favorece la efigie. Pero me temo que el eslogan no funciona: ''quítale el freno al cambio". El cambio, por el cambio en sí, como valor fundamental, resulta errado si no va acompañado de crítica y autocrítica. Sobre esto nos ha informado de sobra el arte de las vanguardias del siglo XX e igualmente el de las posvanguardias.

La propaganda sobre Enrique de la Madrid, candidato a jefe delegacional en Alvaro Obregón, se ha incrementado en fechas recientes mediante las propuestas del partido Fuerza Ciudadana, que aportó un cartel más adecuado que el del PRI. Aunque en ambos casos su fisonomía está bien captada, los anteojos que luce son perfectos y su semisonrisa no es forzada, el atuendo con el que lo retrataron -demasiado deportivo- resulta casi populista en el cartel del tricolor. Además el eslogan ''ƑA ti qué te hace falta?" es excesivamente utópico.

El cartel del PRD para Jorge Alfonso Calderón, candidato a diputado federal por el 21 distrito, en términos generales es correcto. El diagrama de colores es atractivo, salvo por esto: el sujeto, de edad madura, luce un traje oscuro muy propio, con camisa blanca cerrada y corbata también negra u oscura. Esto último fue un error: la corbata debió corresponder a cualquier otro color vivo, quizá primario: rojo o amarillo cromo, del mismo tono que luce ''el sol azteca". En otro cartel de mayores dimensiones, el mismo candidato luce despojado de la corbata, cosa que no le favorece. La tipografía empleada, en cambio, resulta conveniente, pero el eslogan es incorrecto: ''Es tiempo de la esperanza". La esperanza, por si no se sabe, es una virtud teologal, así que todos los tiempos debieran ser de esperanza.

El partido Convergencia propone a Hilda Aguirre para diputada federal por el 21 distrito. Excepto que el pelo frontal casi obstruye su capacidad visual (debido a la longitud del flequillo) ese discreto cartel me pareció plausible, incluyendo el eslogan: ''nueva forma de tomar partido". Lo digo porque aquí no se avala lo nuevo en cuanto a tal, lo que se avala es una postura distinta frente a las circunstancias. Parece ser que ese slogan fue el único inteligente entre todos los que se acuñaron.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email