Usted está aquí: domingo 12 de marzo de 2006 Cultura

Cultura
Cultura

En América nunca ha habido indios, sino pueblos con nombre: Montemayor

ANGEL VARGAS

De acuerdo con el escritor Carlos Montemayor, en sentido estricto nunca ha habido indios ni indígenas en el continente americano. "Han habido -precisó- pueblos y existen pueblos con sus propios nombres".

 

Convergen las miradas abstractas de Manuel Felguérez y Vicente Rojo

ERICKA MONTAÑO GARFIAS

Vamos a seguir dando lata, inventando, creando, expresan dos de los más importantes representantes de la plástica en México: Manuel Felguérez y Vicente Rojo, quienes a partir de este sábado exponen de manera conjunta su obra más reciente en las muestras Tiempo de cambio y Escenarios primitivos en la Galería Croquis de Polanco.

 

Inauguran museo sobre Villa en Columbus

 

Operación amén, crítica graciosa y delirante de Iglesia, narco y gobierno

ARTURO GARCIA HERNANDEZ

La doble moral de la Iglesia católica, el narcotráfico y sus nexos con la política, el intervencionismo estadunidense; la venta de la justicia al mejor postor; la ineptitud y la corrupción policiacas son objeto de implacable y gozoso escarnio en Operación amén, "versión libérrima y herética de José Ramón Enríquez inspirada en Darío Fo", estrenada antenoche en el Centro Universitario de Teatro (CUT). Con este montaje debuta como director teatral el actor Jesús Ochoa.

 

La poesía de cinco mujeres indígenas sacude Chiapa de Corzo

ARTURO JIMENEZ ENVIADO

 

Cuarta edición de El árbol de la vida en el Zócalo

DE LA REDACCION

 

Desacelerarán al mundo con poesía en el Metro

ARTURO GARCIA HERNANDEZ

Si es usted usuario habitual del Metro de la ciudad de México, tenga cuidado. Es probable que un día de estos, a la orilla de un andén, al pie de unas escaleras, inesperadamente, un desconocido misterioso pase a su lado y sin previo aviso le diga una verdad al oído...

 

Musicólogo mexicano gana el premio Casa de las Américas

FABIOLA PALAPA QUIJAS

El musicólogo Alejandro L. Madrid, en su más reciente obra, plantea que en la década de los años 20 había una gran variedad de estilos musicales entre los compositores mexicanos.

 

Muestra sobre la música mexicana y el arte, en el Museo Diego Rivera

FABIOLA PALAPA QUIJAS

 

México requiere un proyecto educativo social: De la Fuente

 

El neozapatismo hilvana rebeldías para formar un movimiento opositor

MONICA MATEOS-VEGA

Los neozapatistas se encuentran hilvanando rebeldías en su recorrido por el país, para que dejen de ser locales y construir un movimiento social nacional, crítico y de oposición, frente al nuevo gobierno, sea del partido que sea.

 

Expertos mexicanos trabajarán en excavación egipcia

DE LA REDACCION

 

Vox Libris

Del cuerpo y otras alegorías

Suicidados de la sociedad

Globalización y violencia

Teoría crítica

Derechos humanos

Opinión

El rostro de la negligencia
Elena Poniatowska