Opinión
Ver día anteriorJueves 1º de enero de 2009Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Los de Abajo

15 años

México SA

El sector laboral, el más golpeado por la crisis

El lunes, fin de la pachanga

Gloria Muñoz Ramírez
Carlos Fernández-Vega
En el Chopo

Distopías y deseos

Patrimonio histórico amenazado
A

más de una semana de que trabajadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) iniciaron acciones de protesta por la instalación del espectáculo de luz y sonido Resplandor teotihuacano, y de que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión emitió un exhorto a ese instituto para que frenara las obras, éstas no han sido suspendidas ni se han reparado los daños causados en las estructuras de las pirámides de Teotihuacán. Ante ello, los inconformes han anunciado que recurrirán a las instancias legales correspondientes, y han acusado a las autoridades del INAH de incurrir en un acto de grave irresponsabilidad por permitir el avance del controvertido proyecto.

Javier Hernández Chelico
El Correo Ilustrado

Discrepancias con Steinsleger

R

especto del artículo publicado el 31 de diciembre por José Steinsleger comentamos: Convencidos de la dignidad de la vida humana, repudiamos categóricamente las acciones del Estado de Israel emprendidas en la franja de Gaza, las cuales no sólo cuestan la vida a militantes de Hamas (objetivo declarado), sino también a civiles inocentes. A todas luces, la respuesta del ejército de ese país es desproporcionada e injustificable.

Sobre los próximos centenarios
C

omo otros pueblos de la Tierra, el nuestro, tal como lo conocemos hoy, es producto de una historia larga, con páginas gloriosas y otras que no lo son tanto. De entre todas ellas, algunas dan cuenta de dos grandes quiebres distanciados entre sí por cien años, el último de los cuales ocurrió hace un siglo; quiebres que definieron en mucho lo que hoy somos, pero también lo que quisimos ser y que hoy nos parece inalcanzable: un país libre y soberano, gobernado con equidad, justicia y transparencia, con un gran proyecto nacional para el futuro; un país dueño de su destino y orgulloso de su pasado, de su gente, de su cultura y de su desarrollo.

Enrique Calderón Alzati
Estancias electorales (que cobran) para Vivir Mejor
S

eñor padre de familia, se le informa que a partir del día 27 se requiere su cuota mensual, reza un letrero ubicado en la entrada de la estancia infantil Pequeño Mundo en Chalco, una entre las 3 mil guarderías changarrizadas que Felipe Calderón, Germán Martínez y la Sedeso han puesto al servicio del PAN con vistas a la elección intermedia de 2009. Según Martínez el panismo planteará una oferta legislativa clara y entendible que apoye la salud.

Ser migrante... encerrado
L

as reformas y normativas aprobadas en el último semestre en la Unión Europea comienzan a arrojar sus primeros resultados. A este aspecto hay que sumarle no solamente la actual coyuntura de crisis económica que, como hemos dicho, arriesga con cobrarle el precio antes que todo al componente migrante, sino también el hecho de que hoy día en Europa los migrantes ya no son los de hace unos años; es decir, se están organizando o, en todo caso, ya no están dispuestos a soportar pasivamente las crecientes restricciones que las leyes europeas imponen.

Gustavo Leal F.*
Matteo Dean
El pueblo elegido de Dios
A

sí distinguió Benedicto XVI a la nación judía ante la representación cupular de esta comunidad en Estados Unidos. Dio así fin a un debate secular con ese reconocimiento que fue aplaudido por los presentes y que el Papa llevaba seguramente entre sus municiones.

Corrupción transgénica al descubierto
D

espués de siete años del artículo de Ignacio Chapela y David Quist en la revista Nature, mostrando que existía contaminación transgénica en el maíz campesino de Oaxaca, un nuevo artículo científico comprueba que no sólo existía contaminación en ese momento –pese a que los mencionados autores fueron objeto de una de las más vergonzosas cazas de brujas de la historia del establishment científico– sino que años después, aún seguía existiendo y representa un riesgo actual y futuro contra el maíz, uno de los más importantes patrimonios genéticos y alimentarios de México.

Jorge Carrillo Olea
Silvia Ribeiro*
Los 50 años del triunfo de la singular revolución cubana
E

scribo un comentario mínimo sobre un hecho histórico máximo como es la revolución cubana, que el primero de enero cumplió 50 años de haber emergido victoriosa. Pero, como compensación, me prometo a mí mismo escribir un libro al respecto en el curso de 2009.

Jorge Turner