Opinión
Ver día anteriorViernes 16 de octubre de 2009Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Economía Moral

Collage impresionista de la obra de Townsend/ II

Presentación en el homenaje a este autor (UACM-Evalúa-DF, 08/10/09)

Foto
E

n su artículo Problemas en la definición y medición de la pobreza, escrito en respuesta a la opus magna de Peter Townsend (PT), La pobreza en Reino Unido, con el cual terminé la entrega anterior (09/10/09), David Piachaud sostiene que PT no distingue privaciones de preferencias, alegando que muchas de las que identifica como privaciones son, o pueden ser, sólo diferencias de gustos. Mack y Lansley (1985), para evitar esta crítica, desarrollaron el concepto de carencia forzada, que orientaría la investigación británica subsecuente. Piachaud también criticó el análisis estadístico de PT que lo llevó a identificar un umbral de ingreso debajo del cual la privación crece desproporcionadamente, que PT identificó como la línea de pobreza objetiva (véase gráfica), lo que dio lugar a un debate.

Análisis Internacional de la Pobreza (1993)1. Colección de ensayos de PT y recuento de dos debates clásicos: con Amartya Sen (sobre pobreza absoluta/relativa) y con Piachaud (ya referido). El libro tiene tres partes: 1) Teoría y medición de la pobreza, con ensayos sobre: el panorama de la pobreza en el mundo; la conceptualización de la pobreza (traducido en Comercio Exterior, mayo de 2003); la identificación de la LP objetiva (con David Gordon, usando la técnica estadística del análisis discriminante); privación (reproducción del artículo comentado a continuación); teoría de la pobreza; los debates con Sen (sobre el carácter absoluto o relativo de la pobreza) y Piachaud; y sobre la necesidad de estadísticas más independientes sobre pobreza. (Para el debate con Sen, véase la entrega del 26/06/09). 2) El tercer mundo, con artículos sobre India y Kenya. 3) El primer mundo, con un artículo sobre la pobreza en la GB y otro sobre la política social europea.

Privación (1988). La privación puede ser objetiva, subjetiva colectiva y subjetiva individual, y las tres versiones son valiosas para el análisis social. La selección de indicadores ha sido muy pragmática y ha dependido del acervo estadísticos que se han desarrollado más con la aprobación política que con la científica. Se gastan enormes sumas en el análisis de un pequeño número de indicadores primitivos. Es como construir un maravilloso edificio con paja. La inversión en la tarea de desarrollar mejores y más duraderos indicadores resultará económica a la larga. En los indicadores de privación existe el peligro de tratar la edad, la etnicidad y la uniparentalidad como causas del fenómeno bajo estudio. En principio está mal considerar el ser negro o viejo, o vivir solo, o ser madre soltera, como parte de la definición de privación. Incluso si muchas personas de estos rasgos sufren privación, es su privación y no su status lo que ha de ser medido. Muchas personas que tienen ese status son demostrablemente no pobres.

El informe Black sobre la salud desigual (PT, coeditor). Estudio encomendado por el Parlamento a un grupo de trabajo en el que participó Townsend. Los autores encontraron mortalidad más alta en todas las edades en los grupos ocupacionales bajos que en los altos y una brecha creciente en el tiempo. Estimaron en 74 mil las muertes causadas por esta desigualdad (muertes evitables) en 1970-1972. Encontraron que buena parte del problema estaba fuera del Servicio Nacional de Salud (SNS, de cobertura universal), pues la salud es afectada por el ingreso, el trabajo, el medio ambiente, la educación, la vivienda, el transporte y el estilo de vida, siempre a favor de las clases altas. También encontraron que los miembros de las clases ocupacionales manuales usaban menos los servicios del SNS a pesar de que los necesitaban más. Recomendaron dar más énfasis a la prevención, a la atención primaria y a la salud comunitaria pero, sobre todo, mejorar radicalmente las condiciones de vida de los grupos más pobres mediante transferencias en efectivo y el desarrollo de centros de cuidado infantil diurno.

La Europa de subsistencia (Breadline Europe, 2000, coeditado con Gordon). Los editores indican que las bases del empeño por erradicar (sic) la pobreza del Banco Mundial, otras agencias internacionales y de un grupo creciente de países, necesita con urgencia una transformación completa. Añaden que, por ello, este libro tiene el propósito de proveer la mejor base científica para el análisis y la reducción de la pobreza. Para ellos, el libro demuestra que hay mucha más investigación importante del problema de la pobreza en Europa (incluyendo la del Este), que lo que agencias internacionales y gobiernos nacionales perciben o admiten.

Pobreza Mundial (2002, coeditado con David Gordon). El libro aborda las políticas contra la pobreza en los países ricos y pobres. Las contribuciones personales de PT se refieren: 1) a la necesidad de construir un Estado de Bienestar Internacional; y 2) propuestas de carácter internacional sobre derechos humanos internacionales. Estos dos capítulos se complementan con la conclusión del volumen (Construyendo una estrategia antipobreza, escrita por PT y Gordon, y con el apéndice que presenta el Manifiesto Acción Internacional para Derrotar a la Pobreza, textos traducidos al español en el libro de Boltvinik y Damián, La Pobreza en México y el mundo).

Pobreza infantil en el mundo en desarrollo (2003, con cuatro coautores). Definen la pobreza absoluta como sufrir dos o más privaciones severas (entre ocho indicadores: alimentos, agua para beber, instalaciones sanitarias, servicios de salud, vivienda, educación, información y servicios sociales básicos). Encontraron que 37 por ciento de los niños y niñas del Tercer Mundo (17 por ciento en América Latina, AL) viven en ella, mientras que los que tienen una o más privaciones severas son 56 por ciento (35 por ciento en AL). Se basa en un trabajo empírico gigantesco apoyado por UNICEF en el que se aplicó un cuestionario único a casi medio millón de hogares.

La abolición de la pobreza infantil y el derecho a la seguridad social (2008; traducido en la revista Mundo Siglo XXI). Propone una transferencia monetaria universal para todos los niños y niñas, implementable gradualmente y con variaciones entre países, así como una segunda transferencia para niñas y niños severamente discapacitados, ambas a ser financiadas con un impuesto (tipo Tobin) a las transacciones en divisas.

Espero que el panorama proporcionado en ésta y la entrega anterior, sumadas a las entregas del 12, 19 y 26 de junio pasado, le permitan al lector formarse una imagen general de la titánica obra de este formidable pensador y luchador social que murió en junio pasado a los 81 años de edad.

1 Como en la entrega anterior, cito las obras de PT traduciendo el título y sin la ficha bibliográfica completa. Escribo entre comillas los artículos y con cursivas los libros. Dejo que PT hable citándolo libremente.